
En una entrevista exclusiva con Focus Noticias, el Embajador de Rusia en Colombia, Nikolay Tavdumadze, abordó varios de los temas más relevantes de la actualidad, ofreciendo una perspectiva directa desde la diplomacia rusa sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, además del intercambio económico y la relación bilateral entre Rusia y Colombia.
Durante la conversación con Florencio Sánchez, director de Focus Noticias, el embajador no esquivó los temas álgidos y expresó claramente la postura de Rusia respecto a las tensiones internacionales. Tavdumadze relató cual es el interés de Rusia en el territorio Ucraniano.
La Posición de Rusia sobre el Conflicto con Ucrania
Uno de los puntos más importantes de la entrevista fue, sin duda, la situación del conflicto entre Rusia y Ucrania. El embajador subrayó que Rusia ha mantenido una postura constante en su deseo de resolver la guerra a través de medios pacíficos. Sin embargo, Tavdumadze lamentó que, a pesar de las propuestas iniciales de diálogo y acuerdos en etapas tempranas del conflicto, las autoridades ucranianas hayan bloqueado las negociaciones. En 2022, recordó, el legislativo ucraniano prohibió por ley cualquier tipo de negociación con el gobierno ruso, lo que, según el embajador, demuestra una falta de voluntad para encontrar una solución pacífica.
Le puede interesar: Exparamilitar Salvatore Mancuso declaró en el juicio del expresidente Álvaro Uribe
Tavdumadze fue enfático al señalar que, para Rusia, es inaceptable la postura de los países occidentales, particularmente de los miembros de la OTAN, que han apoyado militarmente a Ucrania. Este apoyo, afirmó, ha prolongado la guerra en lugar de facilitar una resolución.
Vea aquí la entrevista exclusiva al Embajador de Rusia en Colombia, Nikolay Tavdumadze:
Tavdumadze expresó su esperanza de que, con la mediación de países como Estados Unidos, se pueda encontrar una salida al conflicto. Afirmó que, aunque algunos sectores de Europa y Estados Unidos aún insisten en continuar la guerra, hay una oportunidad para la paz, siempre y cuando se respeten los intereses de Rusia. El diplomático manifestó porque los países europeos no están de acuerdo con las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia.
Le puede interesar: AUDIENCIA | Imputación exdirectivos de la UNGRD por irregularidades en millonarios contratos
Respecto al fin de la guerra el presidente de Estados Unidos Donald Trump en campaña dijo que luego de tomar posesión buscaría terminar la guerra en 24 horas, el embajador manifestó que por parte de presidente Trump y su equipo se ha adelantado una negociación en Arabia Saudí donde las partes se encontraron y entraron en conversaciones sobre cómo salir de esa situación, gesto que el pueblo ruso agradece ya que «Lamentablemente con la administración de presidente Biden, prácticamente no tuvimos ningún diálogo a diferencia de ahora«.
El Impacto de la Guerra en Rusia y el Mundo
Cuando se le preguntó sobre cómo los ciudadanos rusos viven la guerra en el día a día, el embajador mencionó que la situación no es fácil, especialmente en las zonas fronterizas donde los bombardeos ucranianos son una constante amenaza, además del uso de drones. Sin embargo, destacó que la población rusa está unida en su deseo de acabar con el conflicto, pero solo bajo condiciones que aseguren la seguridad y la integridad territorial de Rusia.
Tavdumadze también se refirió al impacto de la guerra en la economía mundial, incluyendo Colombia. Señaló que, aunque algunos países han intentado aislar a Rusia con sanciones económicas, la guerra ha tenido repercusiones globales, especialmente en el mercado energético. Por ejemplo, la eliminación de petróleo y gas rusos del mercado europeo ha generado un aumento de los precios, lo que ha afectado no solo a los países europeos, sino también a otros como Colombia, que enfrenta incrementos en los precios de fertilizantes y otros productos esenciales para su agricultura.
Relaciones Económicas entre Colombia y Rusia
Otro tema importante tratado fue la relación económica entre Rusia y Colombia. Tavdumadze destacó el intercambio comercial entre ambos países, especialmente en sectores como el café, cacao, flores y frutas, que son exportados a Rusia. A pesar de las tensiones internacionales, el embajador expresó su optimismo sobre la posibilidad de fortalecer los lazos económicos entre Rusia y Colombia, reconociendo que ambos países tienen mucho que ganar al estrechar su cooperación.