Video. La llegada de los primeros presos de Estados Unidos a las megacárceles de El Salvador

El Salvador recibió los primeros 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua, quienes fueron trasladados desde Estados Unidos al Centro de Reclusión para Terroristas (CECOT). Este hecho marca el comienzo de un convenio histórico entre los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos, con el objetivo de recibir y reubicar a criminales de alta peligrosidad que cumplen condena en el país norteamericano.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, no tardó en compartir las primeras imágenes de este proceso, que rápidamente se viralizaron en redes sociales. En un video difundido por el mandatario, se puede observar el operativo de seguridad con el que los reclusos fueron trasladados desde el aeropuerto hasta la prisión de máxima seguridad, ubicada a 75 kilómetros al sureste de San Salvador. Llegaron encadenados de pies y manos y escoltados por vehículos oficiales. A su arribo a la megacarcel fueron rapados y uniformados.

https://x.com/focusnoticia/status/1901473120453579228

https://x.com/focusnoticia/status/1901473120453579228/video/1

Un convenio sin precedentes

A principios de febrero, el secretario estadounidense Marco Rubio confirmó el acuerdo entre ambos países para que El Salvador recibiera a peligrosos criminales detenidos en territorio estadounidense. Este pacto incluye a delincuentes con ciudadanía estadounidense, independientemente de su estatus migratorio. “Nunca ningún país había hecho una oferta de amistad tan grande”, aseguró Rubio, destacando la importancia de esta colaboración internacional en la lucha contra el crimen organizado.

Este acuerdo se hizo efectivo con la llegada de los primeros 238 miembros del Tren de Aragua, conocidos por su implicación en una serie de crímenes violentos y narcotráfico en América Latina. El grupo ha sido clasificado por Estados Unidos como una «organización terrorista global», por lo que su reubicación en las megacárceles de El Salvador es un mensaje contundente sobre la lucha contra el crimen transnacional.

Recibimiento y reclusión en el CECOT

Una vez dentro de las instalaciones del CECoT, los reclusos fueron sometidos a un estricto proceso de reclusión. Como parte de los procedimientos de seguridad, fueron rapados, afeitados y se les cambió la indumentaria. Posteriormente, fueron reubicados en sus celdas, donde permanecerán bajo rigurosas medidas de control durante su confinamiento. Este centro carcelario es uno de los más seguros del país, diseñado específicamente para albergar a los criminales más peligrosos, en su mayoría pandilleros y terroristas.

A lo largo del video publicado por Bukele, se muestra la disciplina y la severidad del protocolo aplicado, con autoridades que supervisan cada movimiento de los presos, quienes son tratados con la máxima seguridad. Este tipo de protocolos ha generado un debate sobre la dureza del sistema penitenciario salvadoreño, que ha sido objeto de apoyo y críticas a nivel mundial.

Un impacto económico y estratégico para El Salvador

El presidente Bukele destacó que el acuerdo traerá beneficios no solo en términos de seguridad, sino también de autosostenibilidad para el sistema penitenciario de El Salvador. Según el mandatario, Estados Unidos pagará una tarifa «baja» por el alojamiento de estos criminales, pero El Salvador se beneficiará a largo plazo con la producción que generarán los reclusos a través de talleres y labores bajo el programa Ocio Cero, que involucra a más de 40,000 prisioneros en actividades productivas. De acuerdo con Bukele, estos programas están diseñados para ayudar a la autosuficiencia del sistema penitenciario, que actualmente tiene un costo anual de 200 millones de dólares.

Además, el acuerdo también incluye la repatriación de 23 miembros de la MS-13, buscados por la justicia salvadoreña. Estos miembros de la pandilla serán enviados de vuelta a El Salvador, donde enfrentarán cargos por diversos crímenes, incluido el liderazgo de la organización. Este intercambio de reclusos contribuye a la recopilación de inteligencia para desmantelar las últimas estructuras de la MS-13 y fortalecer la lucha contra el crimen organizado en el país.

El Presidente de El Salvador @nayibbukele informó que llegaron los primeros presos enviados desde Estados Unidos a las estrictas cárceles del país centroamericano:

Hoy llegaron a nuestro país los primeros 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua. Fueron trasladados de inmediato al CECOT, el Centro de Reclusión para Terroristas, por un período de un año (renovable). Estados Unidos pagará una tarifa muy baja por ellos, pero una tarifa alta por nosotros.

Con el tiempo, estas acciones, combinadas con la producción que ya generan más de 40,000 reclusos que participan en diversos talleres y labores bajo el programa Ocio Cero, contribuirán a la autosostenibilidad de nuestro sistema penitenciario. Actualmente, cuesta $200 millones al año. En esta ocasión, Estados Unidos también nos ha enviado a 23 miembros de la MS-13 buscados por la justicia salvadoreña, incluyendo a dos cabecillas. Uno de ellos es miembro de la estructura más alta de la organización criminal.

Esto nos ayudará a finalizar la recopilación de inteligencia y perseguir a los últimos remanentes de la MS-13, incluidos sus antiguos y nuevos miembros, dinero, armas, drogas, escondites, colaboradores y patrocinadores.

Como siempre, seguimos avanzando en la lucha contra el crimen organizado. Pero esta vez, también ayudamos a nuestros aliados, logrando la autosuficiencia de nuestro sistema penitenciario”