
El 24 de enero de 2025, el periodista y exrepresentante a la Cámara, Óscar Gómez Agudelo, fue asesinado en Armenia, Quindío, en un crimen que ha conmocionado a la región y al país.
Gracias a una exhaustiva investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía Nacional, se logró dar con la captura de cuatro personas involucradas en el homicidio.
Los capturados fueron identificados como Juan David Prado Ordóñez, Luis Miguel Tamayo Nazareno, Johan Andrés Mena Escobar y Jorge Iván González Botero, quienes fueron presentados ante un juez de control de garantías. Durante la audiencia, un fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Quindío les imputó cargos por homicidio agravado y por la fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
Los acusados no aceptaron los cargos, y el juez ordenó su medida de aseguramiento en centro carcelario mientras continúa el proceso judicial.
La Planeación del Crimen
Según la investigación, Johan Andrés Mena Escobar fue quien contactó y contrató a los otros tres implicados para llevar a cabo el crimen. Mena, al parecer, proporcionó información precisa sobre los movimientos y rutinas de la víctima, lo que permitió a los sicarios ejecutar el asesinato de manera precisa.
Por otro lado, Jorge Iván González Botero es señalado de conseguir una motocicleta hurtada, que fue utilizada en el crimen para movilizar al sicario. En cuanto a Juan David Prado Ordóñez, se le señala de ser el conductor del vehículo en el que se transportaba Luis Miguel Tamayo Nazareno, quien supuestamente disparó contra Gómez Agudelo en el momento en que este intentaba ingresar a su lugar de trabajo, una emisora local en el centro de Armenia.
Operativos y Resultados
Las capturas de los implicados se realizaron en dos operativos llevados a cabo en las ciudades de Cali (Valle del Cauca) y El Bordo (Cauca). Durante las diligencias, se incautaron cerca de tres kilogramos de marihuana, varios teléfonos celulares y cinco motocicletas, elementos que fortalecen las pruebas en el caso.
Este asesinato, que ha causado gran impacto en el ámbito periodístico y político, es un recordatorio de la violencia que aún afecta a muchos en Colombia. La comunidad espera que este caso, como otros similares, sea esclarecido con justicia y que se logren erradicar las prácticas criminales que siguen afectando la seguridad de los ciudadanos y el ejercicio de la libertad de prensa en el país.
Las autoridades continúan con la investigación para determinar si existen más personas involucradas en el crimen y para esclarecer los motivos detrás de este asesinato.