
Revelaciones sobre Prácticas Ilegales
Durante la audiencia Diana Alejandra Cucunubá, fiscal especializada anticorrupción que lidera la investigación reveló detalles sobre las presuntas prácticas ilegales de Forero y López. Según la fiscal, ambos modificaron y ocultaron información clave en los informes que involucraban a «Pacho Malo», quien era una pieza clave en una red criminal de narcotráfico en Buenaventura. La fiscal también destacó cómo los investigados habrían presionado a un testigo clave para que declarara en contra de otros implicados, obviando hechos fundamentales sobre el narcotráfico.
- “Víctor Forero y Juan Camilo López intimidaron y presionaron a un exagente encubierto para que no declarara contra Fabio González y Pablo Bolaños”, señaló la fiscal, quien también mencionó que este exagente encubierto fue fundamental en las investigaciones sobre el secuestro y asesinato del investigador Mario Heredia.
Durante la audiencia se reveló la declaración al investigador Fabio González quien contó como fue que descubrieron a alias «Pacho» con la ayuda de alias «Coca Cola».
Entrevista al investigador Fabio González
- «Los hallazgos en estas investigaciones fueron según informados por los investigadores Fabio González y Pablo Bolaños el 27 de agosto de 2024 a una alta funcionaria de la institución y como se desarrolló la entrevista que luego solicitaron modificar«: Fiscal
- El fiscal Mariano Ospina, fiscal GAULA quien trabajaba con un grupo de tareas especiales para el Magdalena Medio donde estaban funcionarios del CTI Fabio González, Pablo Andrés Bolaños, Mario Herrera Aparicio QEPD y otros de la Sijin , declaró bajo la gravedad de juramento ante una investigadora.
- La Fiscalía realizó una operación con Pablo Bolaños, como agente encubierto y Fabio González, Mario Herrera Aparicio QEPD eran los agentes de control tabulando la actividad . Esta investigación arrojó como resultado la judicialización de 24 personas. En esta investigación se capturó a Julio Cesar alias Coca Cola . Los funcionarios Bolaños y González luego fueron judicializados por la misma Fiscalía.
- Uno de los investigadores relató que escuchó que en «Buenaventura hay un tal «Pacho» que allá todo se tiene que mover bajo la coordinación de un tal «Pacho»
Vea en directo la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento a los dos agentes del CTI de la Fiscalía capturados por su presunta vinculación con «Pacho Malo» procesado por narcotráfico.
- En una investigación anterior, donde se capturaron 24 personas entre ellos policías de control, carreteras, agentes de la SIJIN y alias Coca Cola, quien le dijo al investigador Fabio González que en esta banda había alguien de la «empresa» «Fiscalía». Coca Cola conocía a «Pacho» desde hace más de 10 años, esta revelación se la realizó en el año 2021, luego pasa lo de la muerte de Mario Herrera en marzo de 2021.
- Pablo el infiltrado ingresó a un sitio donde hay marihuana naranja, apple, él trae un video y ese video se lo envían al fiscal Jaime Hernan Ocampo, María Elena Monsalve la directora de Narcotráfico de la Fiscalía «la esposa de Martha Mancera» y ella se lo envía a Martha Mancera (Vicefiscal), Martha Mancera dice ya necesito a Jaime (fiscal), quien habla con ella.
- Los cuatro investigadores nos desplazamos a Pereira realizar unas diligencias. Cuando entró «Pacho», yo no sabía quien era Pacho y era un funcionario de la Fiscalía. Ellos solo sabían que había un «Pacho» en Buenaventura que sin él no se movía nada». «Coca Cola me venía diciendo que era compañero tuyo. Yo le mostré la foto de «Pacho» al fiscal Jaime, pero este tampoco lo conocía. El 23 de marzo cuando sale la Resolución el fiscal nos dice vaya por «Pacho«. El fiscal del caso Jaime dice que mañana nos tenemos que reunir porque salgo para Buga porque me tengo que reunir con la «Ama» él le dice así a la «Monsalve» y con la mamá de Monsalve, es decir la Vicefiscal. Jaime presentó el video, la información y un video que nadie tenía, ni Cali, lo que fue elogiado por la Vicefiscal.
- El 9 de abril se iba a capturar a «Pacho», yo llame al fiscal Jaime y le dije que había la posibilidad de negociar una droga por parte de Mario para infiltrar a «Pacho» . El 25 de marzo cuando estaban alistando la operación se dieron cuenta que «Pacho» era el Francisco Javier Martínez, jefe del CTI de Buenaventura, ya que fue identificado por Julio Cesar alias «Coca Cola», Fabio y Mario elaboran el informe con destino al Fiscal de Narcotráfico, donde se describía la información y un organigrama donde aparece «Pacho» en la mitad de quien se dice esta vinculado a temas de narcotráfico.
- Luego el 27 de marzo luego de secuestrarlo en la vía Calato apareció muerto Mario Herrera. A Mario lo torturaron, tenía 55 tiros.
- De regreso nos dicen que entremos a Cali. Aquí podría decir que por transparencia Pablo le dice doctora (Vicefiscal) dejenos trabajar en esa investigación, ella le dice que se va a hacer un grupo, y es cuando Pablo me llamó y me dijo compa muestrele la foto, ella esta sola, ella llamó a Pablo para apoyarlo, en ese momento ni ella ni nadie sabía nada, en ese momento eramos los heroes, entonces yo le muestro a ella esta foto de «Pacho», y dijo que por qué no le habíamos hablado de «Pacho» y dijo nos vemos luego.
- Juan Camilo López me llamó y me dijo que debían cambiar parte del informe de la entrevista que él ya había hablado con sus superiores. Al día siguiente el 21 de abril, llegó Juan Camilo López con Victor Forero y este pidió que hablaramos a solas, yo tenía listo un equipo de grabación y me dicen que debe modificarse en la entrevista. «Pacho Malo», yo nunca le llamo «Pacho Malo» se lo puso Victor Forero. A nosostros nos allanan la oficina, esa copia la tengo porque pedí guardar varias copias en Cartagena y en el exterior, nosotros ya sabiamos que ellos querían lo de «Pacho». Si nosotros no mostramos esa foto el 28 de marzo, nosotros no estariamos presos, no nos hubiera pasado nada. Y Victor habla de Cesar, pero como él conoce a Cesar, yo todo eso lo tenía grabado, él dice que utilizaban buzos para pegar la droga a los barcos.
Entrevista investigador Pablo Andrés Bolaños
- Cuando llegamos a Corinto informamos lo que había pasado con el secuestro del compañero, a Mario lo encontraron muerto en la vía a Caloto el 27 de marzo.
- Luego en una reunión contamos que Mario estaba recibiendo una información de esta persona y le muestra la foto de Francisco Javier a la Vicefiscal y le dice mire nosotros tenemos información que esta persona se esta dedicando a la exportación de Cocaína desde Buenaventura, entonces ella cambió el semblante y ella dijo ¿ por qué ustedes no habían manifestado esto? , le contestamos es que esta es una información delicada y apenas estamos recaudando unos elementos para hacerlo, entonces ella dijo, le decía a Luisa Obando (Delegada para la Seguridad Territorial) nos vemos mañana a primera hora en Manizales, vamos a una reunión con ellos en Manizales y ustedes me pasan esto mañana.
- Después yo le dije al compañero: ¿Será que la cagam… mostrandole la foto a esa señora? Marica eso es lo que tenemos y lo que tenemos que hacer.
- El 29 de marzo en la Dirección de Fiscalías de Caldas estaba Martha Mancera, Luisa Obando, la Directora Seccional de Caldas, la Directora Seccional del CTI, nuevamente la Vicefiscal empezó a preguntarnos, yo le dije a Fabio no toque ese tema de Buenaventura, ella nos hizo hablar de todo, por qué se fueron a trabajar a Cali, Fabio le dijo que empezamos a recibir una información sobre como lo conocen allá «Pacho» pero nosotros apenas lo estamos trabajando y empezó como con rabia y dijo que por eso mataron a Mario.
Entrevista Fiscal Jaime Hernan Ocampo
- Fiscal relató que en una reunión con la cúpula de la Fiscalía, con el fiscal Barbosa, la Vicefiscal Mancera y la directora de Narcotráfico se presentó el video grabado por Pablo y se contó la proyección de esta investigación. En abril de 2021 se finaliza esta agencia encubierta.
Fiscal del Caso Alejandra Cucunabá
- El 26 de marzo de 2021 de Santander de Quilichao salieron para Caloto, Corinto y Miranda, los tres iban en carros diferentes, Fabio en uno, pablo en otro y Mario en otro, al parecer unos integrantes del frente Dagoberto los pararon pero lograron pasar los dos primeros, pero a Mario lo secuestraron, se iniciaron las labores de ubicación y el el 27 de marzo se tuvo conocimiento de la muerte del compañero Mario Herrera.
- El 28 de marzo hubo una reunión en la Dirección Seccional donde se habló de «Pacho».
- Tres días después se inició la investigación contra Fabio González y Pablo Bolaños por la cual estuvieron privados de la libertad.
- Por la muerte de Mario Herrera se abrío una investigación en Popayán y fue asignado el investigador Juan Camilo López quien recibió las entrevistas de Fabio González y Pablo Bolaños, pero el informe que entregó Juan Camilo no contenía toda la información tratada en la entrevista.
La audiencia continuará este miércoles 26 de febrero a la 1 pm. Veála en exclusiva por Focus Noticias el Canal de las Audiencias
Presunta modificación de pruebas y amenazas a testigos
La fiscal detalló las conductas de Forero y López, quienes presuntamente alteraban entrevistas, informes y consignaban datos falsos en documentos oficiales. Estos actos, según la Fiscalía, fueron ejecutados por orden de superiores dentro de la Fiscalía, con el fin de proteger a «Pacho Malo» y ocultar su vinculación con el narcotráfico.
La fiscal destacó cómo los dos funcionarios interfirieron en investigaciones cruciales, asegurándose de que no se mencionara a Francisco Javier Martínez, apodado «Pacho Malo». Se les acusa de obstruir la justicia y de modificar informes clave para proteger al excoordinador del CTI en Buenaventura.
Además, se reveló que Forero y López, a pesar de su rol dentro de la Fiscalía, trataron de disuadir a un testigo clave en el caso del asesinato de Mario Heredia. Según la fiscal, los funcionarios habrían presionado al testigo, un exagente encubierto, con amenazas de separarlo de su familia a través de Bienestar Familiar si no cambiaba su declaración.
Durante la audiencia, la fiscal detalló cómo estos funcionarios, aparentemente por orden de superiores, alteraban entrevistas y consignaban datos falsos, favoreciendo a Francisco Javier Martínez «Pacho Malo» y ocultando su vínculo con el narcotráfico. «Es claro que Víctor Forero y Juan Camilo López interfirieron en investigaciones cruciales para proteger a Pacho Malo«, dijo la fiscal.
Le puede interesar: Caso ‘Pacho Malo’ en audiencia de imputación a dos investigadores del CTI, la fiscalía dijo que superiores habrían dado instrucciones a los funcionarios
En la audiencia la fiscal especializada contra la corrupción ha revelado como los funcionarios modificaban los informes, borraban información relacionada con «Pacho Malo» . La fiscal revelo «Victor Forero y Juan Camilo López intimidaron y presionaron a un exagente encubierto sino declaraba contra los investigadores Fabio González y Pablo Bolaños » en esta investigación preliminar fueron capturados fiscales y otros investigadores. «Es claro que Victor Forero y Juan Camilo López se inmiscuyeron en la investigación por la muerte del investigador del CTI Mario Heredia y otros casos para estar al corriente de las investigaciones y ninguna se mencionara a Francisco Javier «Pacho Malo», esa fue la información que ocultaron.
Respecto falsedad en documento público los funcionarios estos alteraban las entrevistas y consignaban datos faltando a la verdad en los informes, igualmente, se atribuye a Forero y López al parecer por orden de superiores de la Fiscalía ocultaban información que relacionara a «pacho malo» Francisco Javier estaba vinculado a actividades de narcotráfico.
¿Por que ocultar esta información? ellos tenían el conocimiento de la realización de estas actividades del funcionario y respecto al constreñimiento del agente encubierto y testigo del secuestro y asesinato de Mario Herrera, los investigadores cuando este estaba detenido, buscaron que cambiara su versión y declarara contra Fabio y Pablo y los relacionaran con el delito de trafico de estupefacientes, amenazándolo con gestionar ante el Bienestar Familiar y quitarle a sus hijos»
Al parecer, por orden de superiores de la Fiscalía, pretendían que la información de Pacho no fuera exteriorizada, además que sabían que la fuente fue Julio César Toro, agente encubierto… ellos se enteraron de una conducta punible, esto es, que Francisco Javier Martínez ‘Pacho’ estaba involucrado en actividades de narcotráfico y encubrieron las pesquisas con el objetivo de que no se iniciaran las indagaciones correspondientes”, fiscal delegada ante la corrupción
Contexto de la Investigación
La captura de Víctor Forero y Juan Camilo López se produjo en el marco de una investigación interna dentro de la Fiscalía, que comenzó cuando se identificaron presuntas irregularidades en la modificación de informes judiciales. Según las acusaciones, Forero y López no solo alteraron documentos clave, sino que también interfirieron en investigaciones relacionadas con el narcotráfico, facilitando el encubrimiento de «Pacho Malo».
La fiscalía destacó la existencia de un anónimo recibido por el CTI, que señalaba a varios de los investigados, incluidos Forero y López, como responsables de ocultar actividades ilícitas, incluido el narcotráfico. Este anónimo permitió abrir una nueva línea de investigación, lo que resultó en la captura de los dos funcionarios.
Una Investigación en Expansión
Aunque la solicitud de medida de aseguramiento es solo un paso en el proceso, la fiscalía ha dejado en claro que este caso podría destapar una red de corrupción más amplia dentro de la Fiscalía. “La detención de Forero y López es solo el comienzo de una investigación que podría involucrar a más personas dentro de las estructuras del CTI y la Fiscalía”, declaró la fiscal a cargo del caso.
Victor Forero de 35 años fue retirado de la Fiscalía en febrero de 2025 y Juan Camilo López es funcionario activo.
Por su parte, Forero fue el investigador principal en la captura de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, en Barranquilla, un hecho de alto perfil que ha llamado la atención pública en los últimos meses.
Asesinato investigador del CTI Mario Herrrera

Uno de los documentos alterados habría sido la entrevista a otros investigadores que llevaban el caso de «Pacho Malo» según la Fiscalía: «Pablo Bolaños y Mario González hablaron con el fiscal Ocampo y decidieron que en diligencia contarían todo lo que sabían del servidor del CTI Francisco Javier Martínez, apodado como Pacho, para esa época ya eran indiciados sin saberlo, sin embargo en el formato que se diligenció, no se dejó anotación alguna de ello«. «El informe que relacionaba a Pacho con actividades de narcotráfico, ese informe no fue allegado a la carpeta, ni por Juan Camilo López ni por Víctor Alfonso Forero».