Procuraduría abrió investigación contra el viceministro de Pueblos Étnicos, Nelson Lemus, por presunto acoso sexual

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz, por presuntos actos de violencia de género relacionados con acoso sexual contra una funcionaria.

En aplicación del enfoque diferencial de género, el órgano de control reconoció a la funcionaria afectada por los aparentes hechos como víctima dentro del proceso disciplinario.

En el auto de apertura de la investigación, la Procuraduría Primera delegada para la Vigilancia Administrativa señaló que, en atención al respeto por los derechos de las mujeres reconocidos en nuestra Constitución, así como la obligación de erradicar la discriminación en su contra ante hechos de violencia y en aplicación del enfoque diferencial con perspectiva de género, reconoció a la funcionaria como víctima dentro del proceso disciplinario.
De acuerdo con información conocida públicamente sobre ese hecho, la víctima se habría visto obligada a renunciar al cargo que ocupaba en el Ministerio, como consecuencia del aparente acoso del que venía siendo objeto.
Con la apertura de la investigación, la Procuraduría busca verificar la ocurrencia de la conducta, determinar si es constitutiva de falta disciplinaria o si se ha actuado al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad.

El caso

Una denuncia de acoso se ha presentado en el Ministerio de Igualdad y Equidad, esta vez involucrando al viceministro de Pueblos, Nelson Lemus. La acusación fue presentada por la funcionaria Sandra Milena Cobos Angulo, quien decidió renunciar irrevocablemente a su cargo después de denunciar presuntos actos de acoso sexual por parte de su superior directo.

Cobos Angulo, lider del Pueblo Muisca de Bosa con experiencia en asuntos indígenas, relató que su jefe, Lemus, había adoptado comportamientos que ella consideró inapropiados desde el inicio de su relación laboral, que comenzó el 8 de junio. Según su testimonio, Lemus la saludaba de manera excesivamente cariñosa, abrazándola y dándole besos. A lo largo del tiempo, las situaciones de acoso se fueron intensificando, con el viceministro pidiendo que ella se quedara más allá de su jornada laboral para hablar sobre tareas pendientes, y durante estas conversaciones, él le manifestaba su simpatía.

Sin embargo, la situación se volvió aún más desconcertante cuando, según relató Cobos Angulo, el viceministro la invitó a un viaje de trabajo al departamento de Caquetá. Sandra, preocupada por la solicitud de Lemus donde le informó que viajarían en su vehículo personal, decidió rechazar la invitación, pero se vio presionada a demostrar su excusa de acompañar a su padre a una cita médica, cuando él le exigió confirmar sus compromisos familiares en un teléfono en altavoz.

La denuncia incluye una serie de comportamientos que, según Cobos Angulo, evidencian una conducta inapropiada por parte de Lemus. Entre los hechos más graves, destaca una interacción posterior en la que, después de su rechazo al viaje, el viceministro mostró clara molestia por lo que consideraba un desaire personal.