
El Papa Francisco, quien se encuentra hospitalizado en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero, está enfrentando un cuadro clínico complejo debido a una infección respiratoria polibacteriana, que ha requerido cambios en su tratamiento. Según el último informe proporcionado por el Vaticano, los médicos continúan monitoreando su condición, que ha sido calificada como «severa» por los profesionales de la salud que lo atienden. Esta es la tercera vez que el Pontífice pasa la noche en el hospital, y aunque su estado ha mostrado mejoría, su hospitalización se prolongará hasta que su salud esté completamente estabilizada.
El Papa, de 88 años, fue ingresado en el hospital tras un empeoramiento de una bronquitis que había estado padeciendo durante la semana. Los resultados de las pruebas médicas confirmaron que su condición involucra una infección respiratoria multibacteriana, lo que ha obligado a los médicos a modificar su terapia farmacológica. El portavoz vaticano, Matteo Bruni, informó que no se puede prever una fecha para el alta hospitalaria, dado que la situación sigue siendo delicada y requiere de reposo absoluto y tratamiento continuo.
El Papa envió un mensaje durante el Ángelus desde el Hospital Gemelli El Papa, lamenta no haber podido estar físicamente esta mañana con los artistas que han participado en la misa: «Me habría gustado estar entre vosotros, pero como sabéis, estoy aquí en el Policlínico Gemelli porque aún necesito un tratamiento para mi bronquitis«, ha explicado.
Vea más información aquí con nuestro corresponsal en Francia y el médico Anibal Navarro:
A pesar de estar hospitalizado, el Papa Francisco ha mantenido contacto con la parroquia de la Sagrada Familia en Gaza, a través de llamadas y videollamadas, para mantenerse cerca de los fieles que atraviesan momentos de dificultad. El sacerdote Gabriel Romanelli, encargado de la parroquia, confirmó que el Papa logró comunicarse con la comunidad, a pesar de los problemas de electricidad en Gaza. En su mensaje, Francisco expresó su cercanía y agradecimiento, enviando bendiciones a los miembros de la parroquia y mostrándose atento a las necesidades de los refugiados en la zona.
El papa sufre una “Los resultados de las pruebas realizadas en los últimos días y hoy han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia. Todas las pruebas realizadas hasta el momento son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá de un internamiento hospitalario adecuado”. Así lo informa un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Le puede Interesar: Presidente Petro habla de recomposición del gabinete y movilización ciudadana
Anoche, el tercer día que estuvo hospitalizado, el Santo Padre “descansó bien, pasó una noche tranquila y esta mañana desayunó como los días anteriores”, dedicándose también a leer algunos periódicos, explicó hoy el portavoz Matteo Bruni a los periodistas reunidos en la Oficina de Prensa del Vaticano. “Las terapias continúan naturalmente”, añadió Bruni, y se espera tener más información desde el punto de vista médico esta tarde, presumiblemente después de las 17.00 hora de Roma.
Una condición clínica que mantiene en vilo al Vaticano
La situación de salud del Papa ha generado gran preocupación entre sus seguidores y en la Iglesia Católica en general. Aunque el Papa ha demostrado un fuerte carácter y determinación a lo largo de los años, especialmente a pesar de su historial de salud delicado, esta nueva afección respiratoria ha impactado gravemente su capacidad para cumplir con sus compromisos. De hecho, la Misa del Jubileo dedicada a los artistas, que debía presidir este domingo, fue reemplazada por un cardenal, quien tomó su lugar debido a que Francisco no podía estar presente.
El Papa, quien en 2023 tuvo que ser hospitalizado por neumonía, es conocido por su incansable trabajo y su dedicación al servicio de la Iglesia, a pesar de su edad avanzada y varios problemas de salud, incluyendo la extirpación de parte de un pulmón tras una infección pulmonar en su juventud. A pesar de las dificultades respiratorias que ha sufrido en los últimos años, su jornada de trabajo es exigente y su agenda está siempre llena de compromisos. Sin embargo, la nueva complicación médica ha obligado a suspender varios eventos programados.
Le puede interesar: Caso Corrupción UNGRD. Medidas Cautelares Sneyder Pinilla y Olmedo López
En cuanto a su participación en futuras actividades, la audiencia general del miércoles y la ordenación de diáconos del domingo próximo siguen en la agenda oficial, aunque la posibilidad de que el Papa esté presente en dichos eventos es incierta, dado su estado de salud.
El mensaje del Papa a los fieles
A pesar de las dificultades que enfrenta, Francisco no ha dejado de mantener una actitud positiva y de seguir en contacto con los fieles. En su mensaje a la parroquia de Gaza, expresó su agradecimiento por las oraciones y bendiciones que le han sido enviadas y afirmó: «Estoy cansado, pero tengo que cuidarme». La comunidad de la Sagrada Familia ha mostrado un apoyo incondicional al Papa, con oraciones constantes por su pronta recuperación.
Mientras tanto, las oraciones continúan en todo el mundo por el Papa Francisco, quien sigue siendo una figura central de la Iglesia Católica. La Santa Sede sigue de cerca su evolución y se espera que, en las próximas horas, se emitan nuevos informes sobre su salud.
Le puede interesar: Juicio Coronel Hernán Mejía por Falsos Positivos Ante la JEP
El Papa Francisco
El Papa Francisco, cuyo nombre secular es Jorge Mario Bergoglio, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. A sus 88 años, es el 266.º y actual Papa de la Iglesia Católica, y asumió el pontificado el 13 de marzo de 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI. Es el primer Papa jesuita, el primero originario de América y el primero del hemisferio sur. Además, es el primer pontífice no europeo desde Gregorio III en el siglo VIII.
Antes de su vida religiosa, Francisco trabajó como técnico químico. En su juventud, estudió literatura y psicología, y fue profesor en una escuela jesuita. Se ordenó sacerdote en 1969 y rápidamente se destacó por su liderazgo. Entre 1973 y 1979 fue superior provincial de los jesuitas en Argentina, y más tarde, rector del Colegio Máximo y la Facultad de Filosofía y Teología.
A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco ha sido reconocido por su humildad y su enfoque en los pobres y marginados, siguiendo la opción preferencial por los pobres, un principio central de la doctrina social de la Iglesia. Es conocido por su estilo de vida sencillo, viviendo en la Casa de Santa Marta en lugar del tradicional Palacio Apostólico.
Francisco también ha enfatizado el diálogo interreligioso y ha trabajado para acercar a la Iglesia a los que más lo necesitan. Su nombre papal, Francisco, fue elegido en honor a San Francisco de Asís, conocido por su pobreza y amor a los demás.