Pelea con congresista Polo Polo por homenaje a las víctimas de los ‘falsos positivos’, casi se va los golpes con otro parlamentario

La sesión del Congreso del 13 de noviembre de 2024, convocada para discutir temas de interés nacional, se convirtió en un escenario de tensiones  cuando el representante Miguel Polo Polo emitió declaraciones que encendieron los ánimos en el recinto. Lo que debía ser un acto solemne de memoria y justicia por las víctimas de ejecuciones extrajudiciales —los tristemente célebres ‘falsos positivos’— derivó en un enfrentamiento marcado por gritos, confrontaciones físicas y el dolor irreprimible de una madre que cargaba con el peso de una tragedia nacional.

La chispa que encendió el fuego

Todo comenzó tras una intervención de Polo Polo, expresó que “los tales falsos positivos no existen”, calificando de «montajes» las cifras documentadas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Estas palabras fueron un golpe directo para las madres de víctimas presentes en el Congreso, muchas de las cuales han dedicado años a luchar por la memoria de sus hijos. Entre ellas estaba Ana Páez, una madre de Soacha, símbolo de resistencia frente a las atrocidades cometidas durante el conflicto armado.

Ana Páez, madre de una de las víctimas de Soacha

En el recinto, la atmósfera era densa. Páez, con la voz entrecortada y el rostro marcado por el dolor, se levantó y encaró a Polo Polo: “Usted no tiene idea de lo que es perder a un hijo, ¿cómo se atreve?”. El silencio se rompió con murmullos y gritos que aumentaron en intensidad. Los congresistas, acostumbrados a debates acalorados, se vieron esta vez ante una confrontación que trascendía lo político; el dolor de Páez representaba el de miles de madres.

David Racero, intervino en defensa de las víctimas

La situación escaló cuando el representante del Pacto Histórico, David Racero, intervino en defensa de las víctimas y sus familias. “No juegue con el dolor de las madres, no se burle”, le recriminó a Polo Polo, visiblemente alterado. Mientras varios colegas intentaban calmar los ánimos, Racero parecía dispuesto a ir más allá de las palabras. .

Polo Polo, continuó diciendo “¿Dónde está la lista de esos muertos? Denme pruebas”. Este comentario, en medio de un acto conmemorativo que buscaba dignificar a las víctimas, encendió aún más los ánimos. Las cámaras captaron el momento en que Racero dio un paso al frente, mientras varios congresistas se interponían entre ambos para evitar un enfrentamiento físico.

La fuerza de las Madres de Soacha

En medio del caos, Ana Páez rompió el protocolo. Se acercó a Polo Polo y, entre lágrimas y gritos, lo increpó. “¡Mi hijo no es una estadística! ¡Es una vida que usted desprecia con sus palabras!”. La seguridad del recinto intentó contenerla, pero Páez no retrocedió.

Las Madres de Soacha, como Páez, han llevado su lucha a los espacios más altos del poder político. Con actos simbólicos como la colocación de botas en honor a las víctimas, estas mujeres buscan visibilizar la magnitud de los crímenes de Estado. Cada par de botas, decorado con detalles alusivos a los desaparecidos, representa la dignidad, la resistencia y el clamor por justicia.

El Congreso dividido

El enfrentamiento dejó al Congreso polarizado. Mientras algunos legisladores respaldaban a Polo Polo, argumentando la libertad de expresión, otros condenaban sus palabras como una falta de respeto hacia las víctimas. Racero, en su intervención posterior, expresó: “Este joven pudo haber sido usted, señor Polo Polo. No quede peor de lo que ya ha quedado ante el país”.

El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, intentó calmar la situación, asegurando que no permitiría que una madre de Soacha fuera retirada esposada del recinto. “Este Congreso debe ser un espacio para escuchar, no para silenciar”, afirmó.

El eco en redes sociales

Las imágenes del altercado no tardaron en viralizarse. En redes sociales, las opiniones se dividieron. Por su parte, Miguel Polo Polo utilizó sus plataformas para reafirmar su posición, argumentando que “la tragedia de los falsos positivos es un invento exagerado”.

Las familias de las víctimas de los 'falsos positivos' realizaron un acto conmemorativo en honor a las personas que perdieron la vida durante este trágico periodo - crédito @MAFAPOCOLOMBIA/XBotas con mensajes a las familias de las víctimas de los ‘falsos positivos’ –   “Para algunos ignorantes de Colombia que no saben qué es el significado de estas botas, que es de las 6.402 víctimas de ‘falsos positivos’ de Colombia (…) qué tristeza que ustedes hagan esto de botar botas en un basurero, cuando no son basura. Estos fueron nuestros hijos”.crédito @MAFAPOCOLOMBIA/X
<