Confirman condena a la expresidenta de Argentina Cristina Kirchner a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos

Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner. El fallo, que ratifica la sentencia del Tribunal Oral Federal 2 dictada en diciembre de 2022, considera a Kirchner culpable de administración fraudulenta por desviar fondos públicos hacia el empresario Lázaro Báez en la causa conocida como Vialidad. Sin embargo, descartó el delito de asociación ilícita, decisión que tanto la Fiscalía como la defensa apelarán ante la Corte Suprema de Justicia.

Javier Milei: “Hoy podemos afirmar sin ninguna duda que Cristina Kirchner es culpable de actos de corrupción

La sentencia de 1.541 páginas concluye que entre 2003 y 2015, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, se llevaron a cabo maniobras fraudulentas que causaron un perjuicio de más de 84 mil millones de pesos al Estado. Báez, empresario favorecido irregularmente con obras públicas en la provincia de Santa Cruz, también fue condenado a seis años de prisión. Otros altos funcionarios, como el exsecretario de Obras Públicas José López, enfrentaron penas similares.

El trasfondo judicial y político

La fiscalía, encabezada por Mario Villar, anunció que apelará el fallo para que se reconozca a Kirchner como jefa de una asociación ilícita, lo que podría aumentar su condena a 12 años. Según el Ministerio Público, “la organización imputada tuvo como propósito distorsionar el sistema legítimo de asignación de obra pública para enriquecerse”.

Por su parte, la defensa de Kirchner, liderada por Carlos Beraldi, argumenta que el fallo carece de sustento jurídico y que la expresidenta es víctima de persecución política. “No basta con frases efectistas; estas acusaciones están alejadas del derecho”, afirmó el abogado.

Cristina Kirchner,rechazó la sentencia durante un evento político en Moreno. “Como no se bancan que una mujer tenga razón, hacen lo que hicieron hoy en Comodoro Py”, declaró.

Las reacciones y el impacto político

La decisión judicial generó fuertes repercusiones. Javier Milei, presidente electo de Argentina, no dudó en afirmar que “Cristina Kirchner es culpable de actos de corrupción”. Mientras tanto, sectores del kirchnerismo denuncian una ofensiva judicial y mediática destinada a neutralizar a su líder política.

A pesar de la condena, Kirchner no irá a prisión mientras el fallo no esté firme, lo que podría extenderse por años debido a las apelaciones pendientes. Además, podría presentarse como candidata en las elecciones del próximo año, desafiando su inhabilitación.

Un legado empañado por la corrupción

El caso Vialidad es apenas uno de los múltiples frentes judiciales que enfrenta la dos veces presidenta. Sin embargo, esta condena marca un hito: es la primera vez que una presidenta es condenada por corrupción en Argentina.