Día decisivo en el proceso de Santiago Uribe Vélez por el caso de ‘Los 12 Apóstoles’

Después de casi tres décadas de investigaciones y un juicio que concluyó hace cuatro años, este miércoles 13 de noviembre se espera el fallo definitivo en el proceso contra Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente Álvaro Uribe. El ganadero está acusado de presuntamente liderar y financiar el grupo paramilitar conocido como ‘Los 12 Apóstoles’, responsable de múltiples homicidios selectivos en el norte de Antioquia en la década de los 90.

El juez Jaime Herrera Niño, del Juzgado Penal Primero Especializado de Antioquia, dará a conocer si Uribe Vélez es culpable de los delitos de concierto para delinquir agravado y homicidio agravado.

Le puede interesar: Atención: JEP imputó a seis excabecillas de las Farc por reclutamiento de niños y niñas y violencia sexual

Los hechos detrás del caso

El proceso contra Santiago Uribe Vélez gira en torno a las actividades del grupo paramilitar que, según la Fiscalía, operó con el propósito de realizar «limpiezas sociales» contra presuntos colaboradores de grupos guerrilleros como el ELN y las FARC. El centro de operaciones y de entrenamiento militar de ‘Los 12 Apóstoles’ habría sido la Hacienda La Carolina, propiedad del acusado, ubicada en Yarumal, Antioquia.

El caso emblemático en la acusación es el asesinato de Camilo Barrientos, un conductor de bus escalera señalado como colaborador de la guerrilla. Barrientos fue asesinado de un disparo en la cabeza el 25 de febrero de 1994, un crimen que, según la Fiscalía, habría sido ordenado por el grupo paramilitar con la presunta participación de Uribe Vélez.

La defensa de Uribe ha argumentado que el ganadero es inocente y esperan sea  absuelto, este caso se adelanta bajo la Ley 600 del 2000 en el Juzgado 1 Especializado de Antioquia, por hechos ocurridos durante la década de los noventa donde se investiga si el grupo armado sería responsable de más de 300 homicidios selectivos en presunta articulación con la Fuerza Pública.

Testimonios y controversias

El expediente ha estado marcado por declaraciones de exparamilitares y policías que vinculan a Uribe con el grupo armado. Juan Carlos Meneses, excomandante de la Policía en Yarumal, afirmó que Uribe era el financiador de ‘Los 12 Apóstoles’ y facilitaba sus operaciones desde la hacienda. Por su parte, Salvatore Mancuso y alias ‘Don Mario’, exjefes paramilitares, también lo señalaron como líder de la estructura.

Los ‘ 12 Apóstoles’ se habrían asocioado con agentes de la Policía y de inteligencia militar; y con otros factores armados, la Fiscalía conoció de las primeras muertes en Yarumal, Antioquía en el año 1995.

La primera investigación fue archivada, sin embargo, el caso fue reabierto en el 2010, luego de conocerse una declaración desde Argentina del mayor retirado Juan Carlos Meneses  quien se desempeño  como comandante en esta zona de Antioquia. El uniformado reveló que había un  habitación junto a la estación de policía donde podían igresar sin levantar sospechas.
Entre las personas investigadas estan el padre Gonzalo Palacio,  Leonidas Pemberthy, Ernesto Espinal, Henry Múnera, Hernán Darío Zapata, Miro Pérez y William Ocampo.
En febrero de 2016 Santiago Uribe fue detenido en un centro de carcelario, durante dos años.
También se presentaron las declaraciones de los exjefes paramilitares  Daniel Rendón Herrera, alias Don Mario; y Salvatore Mancuso, quienes afirmaron que los hermanos Castaño decían que Santiago Uribe era  «jefe natural» de los hacendados conocidos como los 12 apóstoles.

Sin embargo, la defensa de Uribe, encabezada por el abogado Jaime Granados, ha cuestionado la credibilidad de estos testimonios, argumentando que las acusaciones carecen de pruebas contundentes. Según Granados, este es uno de los casos en los que tiene mayor certeza de la inocencia de su cliente.

El caso no ha estado exento de tensiones políticas. El expresidente Álvaro Uribe ha acusado al gobierno del presidente Gustavo Petro de presionar a la justicia para lograr una condena contra su hermano.

Lo que está en juego

Además de las implicaciones judiciales, el fallo tendrá un impacto significativo en la narrativa alrededor de la familia Uribe Vélez y sus presuntos vínculos con estructuras paramilitares en Antioquia. De ser absuelto, Santiago Uribe podría cerrar un capítulo de más de 30 años de señalamientos en su contra. Por el contrario, una condena reforzaría las acusaciones históricas sobre la connivencia entre ciertos sectores de poder y grupos armados ilegales.

Investigación de la JEP

 Hace unos días  la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) presentó un organigrama del grupo paramilitar conocido como los 12 apóstoles y señaló que Santiago Uribe Vélez tenía una participación directa  en las acciones vilentas del señalado grupo paramilitar.

Santiago Uribe Vélez aparece liderando el organigrama de la estructura paramilitar Los 12 Apóstoles, según un informe de la JEP

Foto:JEP

Los 12 Apóstoles

Los 12 Apóstoles fue un grupo paramilitar colombiano que operó en el Departamento de Antioquia entre 1992 y 1998, presuntamente liderado por Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, la organización funcionaba como un grupo de limpieza social integrado o financiado por ganaderos de la región, comerciantes, trabajadores y militares y que han sido investigados por el asesinato de 533 personas.

Padre Gonzalo Palacio, fallecido

Entre los integrantes del grupo estaba el padre Gonzalo Palacio, por lo que se le dió el nombre de los 12 apostoles  grupo paramilitar donde se relacionan 38 personas, entre ellas Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe. quien desde 1993 viene siendo acusado de pertenecer al grupo.

El paramilitar Rodrigo Pérez Alzate “Julián Bolívar”paramilitares señaló al párroco de Yarumal, Gonzalo Javier Palacio, de pertenecer a esta banda.

La camioneta Toyota roja, utilizada en varios de los crímenes atribuidos al grupo paramilitar conocido como Los 12 Apóstoles, estaba asignada al F-2, un cuerpo de inteligencia secreta de la Policía Nacional. El 5 de abril de 1994, este vehículo volvió a estar en el centro de la violencia al ser usado en el asesinato de Jorge de Jesús Quintero y su hijo Jhon Jairo Quintero en la vereda Ventanitas. Por este doble homicidio, el policía Alexander Amaya Vargas fue condenado, mientras que el teniente Juan Carlos Meneses fue señalado como implicado.

Amaya, además, fue uno de los uniformados que señaló directamente a Santiago Uribe como financiador de Los 12 Apóstoles, mientras que Meneses se convirtió en un testigo clave en el caso. Este último incriminó a Uribe en al menos un homicidio y enfrentó varios años de prisión, hasta que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ordenó su libertad en marzo de 2021.