La respuesta de Ricardo Roa Presidente de Ecopetrol por contrato

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, entregó detalles del contrato con la firma Covington & Burling, negó la existencia de intercepciones y afirmó que, hasta la fecha, solo se han facturado 1,6 millones de dólares de un total estimado de 5,8 millones. Este monto correspondería a las líneas de trabajo autorizadas por la Junta Directiva.

«No hubo interceptaciones ni actuaciones ilegales. Se usaron memorandos de retención sugeridos por el consultor, prácticas comunes en investigaciones de esta naturaleza»:Ecopetrol 

Esta es la respuesta de Ricardo Roa directivo de la Empresa Colombiana de Petróleo:

“La historia del contrato suscrito con la firma estadounidense Covington & Burling se remonta a los hallazgos de un estudio encargado por una Comisión Especial designada por la Junta Directiva de Ecopetrol a la firma Control Risks en diciembre de 2023. En ese momento, el presidente de la Junta era Saúl Kattan, quien además lideró e integró dicha comisión.

El estudio de Control Risks fue entregado pocos días antes de la Asamblea General de Accionistas, celebrada en abril de 2024, y sus conclusiones se filtraron de manera indebida a los medios, aumentando la tensión alrededor de la figura del presidente de Ecopetrol.

El informe contenía tres recomendaciones clave:

Apoyarse en consultores externos especializados en Estados Unidos.

Mantener un monitoreo permanente sobre los asuntos relacionados con la participación del presidente en los hechos cuestionados y la evolución de los procesos en los que estuviera involucrado.

Actualizar la debida diligencia frente a posibles alertas.

Con base en estas recomendaciones, la Junta Directiva autorizó a la firma Miller & Chevalier a establecer contacto con la SEC (Securities and Exchange Commission), lo cual se realizó en marzo y junio de 2024. En ambas ocasiones, la SEC recibió con satisfacción el acercamiento voluntario.

Para asegurar el cumplimiento de las recomendaciones del informe, la Junta Directiva, en su sesión de junio de 2024 (acta 455), creó una nueva comisión especial integrada por los directores Alberto Zuleta, Guillermo García Realpe y Álvaro Torres, con el encargo de seleccionar un nuevo contratista de prestigio, independiente y cumpliendo con los principios de pluralidad, economía y transparencia.

Entre junio y julio de 2024 se llevaron a cabo múltiples sesiones —todas con actas debidamente registradas— donde se evaluaron las propuestas de cuatro firmas internacionales de amplia trayectoria. Bajo criterios técnicos y económicos, se eligió a Covington & Burling por su mayor calidad, experiencia y eficiencia en costos.

Dado que la Junta Directiva no tiene competencia para contratar directamente, delegó dicha facultad en la Dirección Corporativa de Cumplimiento, con la atribución expresa de gestionar, supervisar y administrar el contrato, incluyendo sus modificaciones y otrosíes, conforme con los procedimientos internos y autorizaciones de Ecopetrol.

En octubre de 2024, Covington & Burling recomendó ampliar el alcance del contrato de asesoría hacia una investigación formal, como consecuencia de la interacción previa entre Miller & Chevalier y la SEC. Esta recomendación fue informada a la Junta Directiva. La Dirección de Cumplimiento mantuvo comunicación constante con la Junta sobre este proceso, como consta en los correos del 25 de noviembre de 2024 y del 24 de enero de 2025.

El cambio de alcance obedeció a la recomendación del nuevo consultor, en respuesta a una solicitud elevada por el Dr. Zuleta en septiembre de 2024, con el objetivo de cumplir con los estándares de debida diligencia y garantizar la función independiente de la Dirección de Cumplimiento, en línea con las recomendaciones de Control Risks.

Con base en la delegación otorgada, y luego de los informes técnicos correspondientes, se suscribió un otrosí en diciembre de 2024. En ese mismo mes y en enero de 2025, Covington adelantó entrevistas con los doctores García y Torres, miembros de la comisión designada, a quienes informó sobre las cuatro líneas de investigación y sus avances.

El plan de trabajo, las metodologías y entrevistas se desarrollaron conforme a los protocolos establecidos por la SEC, tal como se ha hecho anteriormente en casos como Reficar y País Rural con la misma firma Miller & Chevalier, que recibió pagos por cerca de 16 millones de dólares.

No hubo interceptaciones ni actuaciones ilegales. Se usaron memorandos de retención sugeridos por el consultor, prácticas comunes en investigaciones de esta naturaleza. Ni el presidente de Ecopetrol ni el Director de Cumplimiento incurrieron en ilegalidades, sino que actuaron conforme a las recomendaciones del experto internacional avalado por Control Risks.

A la fecha, solo se ha facturado 1,6 millones de dólares del total estimado de 5,8 millones, correspondiente a las líneas de trabajo autorizadas por la Junta Directiva y ejecutadas por la Dirección de Cumplimiento conforme a su delegación y a la normativa interna de Ecopetrol. Nada de ello ha sido ilegal. De hecho, el otrosí fue avalado por la Dirección Jurídica de Abastecimiento.

Finalmente, el 3 de febrero de 2025, el Dr. Torres solicitó poner en pausa el otrosí y, con el respaldo del asesor jurídico de la Junta, se procedió a suspender formalmente el contrato el 17 de febrero”