🔴En Vivo. Juicio expresidente Álvaro Uribe. Interrogatorio testigos de la defensa. Día 51

Avanza juicio contra Álvaro Uribe Vélez por soborno a testigos y fraude procesal

🗓️ Jueves 5 de junio de 2025

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez continúa en su día 51 con la defensa presentando sus testigos.

ÚNETE a Nuestro CANAL de WHATSAPP 📲https://acortar.link/J9Sh9R

Uribe enfrenta cargos por soborno a testigos y fraude procesal, en relación con presuntos intentos de manipulación de testigos en casos vinculados a su hermano, Santiago Uribe Vélez. Este jueves, la defensa del expresidente procederá con el interrogatorio de varios testigos clave en el caso.

La defensa ha presentado  49 testigos, la audiencia se encuentra en la quinta semana.

Durante los últimos días del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos y fraude procesal declararon  testigos claves como Óscar Monsalve, exparamilitar y hermano de Juan Guillermo Monsalve, y Carlos Alberto Cruzcomo ‘Cachelito’ juez de ejecución de penas en Buga y profesor del abogado Diego Cadena.

La defensa anunció que desistió de los testimonios de Diana Astrid Figueroa y la médica Deyanira Gómez Sarmiento, expareja de Juan Guillermo Monsalve principal testigo del proceso judicial contra el expresidente.

Para el jueves 5 de junio están anunciados por parte de la defensa los testigos Ancizar Barrios y Luz Mireya López Rodríguez, investigadora del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) .

🕙 En desarrollo: Minuto a minuto del juicio

⏺️8:30 a.m 

Inicia la audiencia de juicio al expresidente, en esta sesión el expresidente Uribe se encuentra conectado de manera virtual.

🔴 Siga aquí  la cobertura en vivo del juicio a través de nuestras plataformas, con el análisis de reconocidos abogados penalistas.

⏺️8:40 a.m Testifica Luz Mireya López, investigadora del CTI

En una nueva sesión del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, volvió a comparecer como testigo Luz Mireya López, investigadora del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía. En esta ocasión, su declaración fue solicitada por la defensa del exmandatario.

López es una de las funcionarias que estuvo a cargo de las interceptaciones telefónicas realizadas a Uribe Vélez, luego de que se conocieran las visitas del abogado Diego Cadena a la cárcel La Picota, donde sostuvo varios encuentros con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el proceso.

Durante su primer testimonio, López reveló que también obtuvo los registros de ingreso y salida de la cárcel El Buen Pastor, un centro penitenciario femenino. De esos documentos se concluyó que Cadena visitó en al menos cuatro ocasiones a Nini Johana Úsuga, hermana de Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, líder del Clan del Golfo y uno de los narcotraficantes más buscados del país.

La intervención de López es clave en el esclarecimiento de los contactos y movimientos del abogado Cadena, cuya actuación ha sido cuestionada en el marco de este proceso judicial por presunta manipulación de testigos.

En la audiencia del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, se han presentado diversas declaraciones clave de testigos que buscaban esclarecer los vínculos del exmandatario con grupos paramilitares.

Jaime Granados anunció que antes del 20 de junio terminaría esta práctica probatoria de la defensa.
Declaraciones de Darley Guzmán alias ‘Jopra’

En el juicio que se adelanta contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos, varios exparamilitares han comparecido como testigos. Uno de los testimonios más relevantes fue el de Darley Guzmán Pérez, conocido como ‘Jopra’, quien fue jefe de escoltas de Pablo Hernán Sierra, alias ‘Pipintá’.

Durante su testimonio, ‘Jopra’ desmintió las afirmaciones de Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’, quien había declarado previamente en el juicio. Según ‘Jopra’, ‘Víctor’ tiene la tendencia de «echar mentiras», lo que cuestiona la credibilidad de sus declaraciones. Esta intervención fue breve pero significativa, ya que refuerza la postura de la defensa de Uribe sobre la falta de fiabilidad de ciertos testimonios en su contra.

Otros testimonios relevantes

Además de ‘Jopra’, otros exparamilitares han comparecido como testigos en el juicio. Por ejemplo, el abogado Samuel Arturo Sánchez, quien defendió a varios miembros del frente ‘Cacique Pipintá’, señaló que Carlos Enrique Vélez acusó falsamente a su exesposa Vianneth de un homicidio que nunca cometió. Sánchez afirmó que Vélez repetía este tipo de acusaciones infundadas contra otras personas.

La abogada Clara Azucena López, quien trabajó durante 29 años en la Fiscalía General y en el grupo de investigaciones de la Corte Suprema de Justicia, también prestó declaración. López afirmó que la investigación en la que estuvo involucrada tenía que ver con el ‘cartel de la toga’. Aunque se acogió al derecho de guardar silencio y no quiso dar más detalles al respecto, su testimonio añade complejidad al caso.

Avance del juicio

El juicio contra Álvaro Uribe continúa avanzando, con más de 70 testigos citados para declarar. La defensa del expresidente ha presentado una lista de testigos que incluye figuras como el exministro Andrés Felipe Arias y el exfiscal Néstor Humberto Martínez.

El juicio se desarrolla en un contexto de alta tensión política y mediática, ya que Uribe es el primer expresidente colombiano en enfrentar un juicio de este tipo. Las audiencias se están llevando a cabo en el Juzgado 44 Penal de Conocimiento de Bogotá, y se espera que continúen durante las próximas semanas.

Este proceso judicial es considerado un hito en la historia reciente de Colombia, ya que pone en evidencia las complejas relaciones entre el poder político y los grupos armados ilegales en el país. El desenlace del juicio podría tener implicaciones significativas para la política colombiana y para la percepción de la justicia en el país.

En su momento el exparamilitar dio declaraciones sobre la presunta manipulación de testigos por la que el exmandatario es investigado, asegurando que hubo personas interesadas en intervenir en el caso y fungir como testigos.

Jaime Granados anunció que antes del 20 de junio terminaría esta práctica probatoria de la defensa.

El Contexto del Juicio