
Juicio a Álvaro Uribe entra en fase final: Fiscalía pide condena por soborno y fraude procesal
En una jornada histórica para la justicia colombiana, el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez entró en su etapa definitiva con la exposición de los alegatos de conclusión. La fiscal del caso, Marlene Orjuela, solicitó a la jueza Sandra Heredia un fallo condenatorio contra el exmandatario, acusado de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno.
ÚNETE a Nuestro CANAL de WHATSAPP 📲https://acortar.link/J9Sh9R
“Su señoría, tal y como lo anunció la Fiscalía General de la Nación al inicio de este juicio, las pruebas practicadas con inmediación y bajo su dirección han sido concluyentes. Hoy, con pleno respeto de las garantías procesales, comparece el ente fiscal a solicitar de manera clara y firme un sentido de fallo condenatorio contra el ciudadano Álvaro Uribe Vélez, en su calidad de determinador de las conductas punibles de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno”, expresó la fiscal ante el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá.
La audiencia, transmitida en vivo desde los juzgados de Paloquemao, marcó el comienzo de la recta final de un proceso judicial que ha durado años y ha capturado la atención del país. La fiscal Orjuela sostuvo que Uribe fue el «determinador» de una estrategia para manipular testigos con el fin de desacreditar al senador Iván Cepeda y desvirtuar versiones que lo vinculaban con grupos paramilitares.
Una trama judicial sin precedentes
El caso tiene su origen en una denuncia presentada por Uribe contra Cepeda en 2012. Sin embargo, en 2018, la Corte Suprema archivó esa denuncia y abrió una investigación contra el propio expresidente, tras encontrar indicios de que él, a través de su entonces abogado Diego Cadena, habría presionado a testigos reclusos para que se retractaran.
En su intervención, la fiscal Orjuela afirmó que Uribe utilizó intermediarios como Cadena y la abogada Lisa Ruth para construir una narrativa que lo eximiera de toda responsabilidad. Se mencionó incluso que Cadena habría recibido como pago un predio por sus servicios.
🕙 En desarrollo: Minuto a minuto del juicio
El contexto del juicio
Este proceso penal, que ha capturado la atención del país, tiene como eje las actuaciones judiciales que se derivaron de una denuncia inicial de Álvaro Uribe contra Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos. Sin embargo, el caso dio un giro cuando la Corte Suprema, en 2018, decidió archivar la denuncia y abrir una investigación contra el propio Uribe, al considerar que había indicios de que él y su abogado habrían presionado a varios reclusos para que cambiaran su testimonio.
Desde entonces, el proceso ha estado marcado por controversias políticas y jurídicas, y es considerado por muchos como uno de los juicios más relevantes en la historia reciente del país.
¿Qué son los alegatos de conclusión?
En un proceso judicial, los alegatos de conclusión son la oportunidad final que tienen las partes para presentar sus argumentos y pruebas al juez antes de que este dicte sentencia. Es un espacio para persuadir al juez sobre la posición de cada parte y demostrar cómo las pruebas presentadas respaldan sus pretensiones.
-
Oportunidad final:
Son la última intervención oral o escrita que tienen las partes en un juicio antes de que el juez emita su fallo.
Argumentación:En los alegatos, las partes exponen sus argumentos basados en las pruebas y los hechos que han sido presentados a lo largo del proceso.
Persuasión:El objetivo principal es persuadir al juez de que su versión de los hechos es la correcta y que la ley debe aplicarse a su favor.
Desarrollo del caso:Los alegatos permiten al abogado, por ejemplo, explicar cómo las pruebas presentadas apoyan su teoría del caso y aclarar cualquier punto que pueda ser confuso para el juez.