“Un disparo en medio del discurso”: el asesinato de Charlie Kirk sacude a Estados Unidos

Utah, EE.UU.

Estados Unidos vivió un nuevo acto de violencia política. Charlie Kirk, una de las voces más influyentes del movimiento conservador juvenil y figura emblemática del trumpismo, fue asesinado a plena luz del día mientras participaba en un evento en la Universidad del Valle de Utah. El activista, de solo 31 años, murió tras recibir un disparo en el cuello en medio de una intervención pública, dejando un vacío profundo entre sus seguidores y una serie de interrogantes aún sin respuesta.

Un ataque frente a todos

Los hechos ocurrieron a las 12:10 p.m. durante una escala de la gira nacional The American Comeback Tour, organizada por su plataforma Turning Point USA. Kirk llevaba poco más de 20 minutos respondiendo preguntas del público cuando, de forma repentina, un disparo lo derribó en plena tarima.

“¿Sabes cuántos tiradores masivos ha habido en Estados Unidos en los últimos 10 años?”, preguntó un asistente. Kirk apenas logró responder: “¿Contando o sin contar la violencia de las pandillas?”, antes de desplomarse.

Las cámaras de los asistentes captaron el momento exacto del impacto. El disparo, que provenía del edificio Losee, a unos 200 metros del lugar del evento, generó pánico entre los presentes. Aunque fue trasladado de urgencia a un hospital cercano, falleció minutos después.

¿Quién era Charlie Kirk?

Charlie Kirk nació el 14 de octubre de 1993 en Illinois. A los 18 años fundó Turning Point USA, organización juvenil conservadora que rápidamente se convirtió en un fenómeno político, alcanzando más de 850 capítulos en campus universitarios de todo el país. Desde sus inicios, Kirk se posicionó como un férreo defensor del expresidente Donald Trump y del ideario conservador estadounidense.

También fue presidente de Students for Trump, otra plataforma estudiantil clave en las campañas electorales de Trump en 2016 y 2024. Su estilo combativo, mezcla de fe cristiana y retórica anti-establishment, le valió tanto admiración fervorosa como rechazo visceral.

Estaba casado con Erika Frantzve, exreina de belleza y también activista cristiana, con quien tenía dos hijos.

Trump lo despide como un «héroe nacional»

La noticia fue confirmada oficialmente por el expresidente Donald Trump a través de Truth Social:

“El gran e incluso legendario Charlie Kirk ha fallecido. Nadie comprendió ni tuvo el corazón de la juventud en Estados Unidos mejor que Charlie. Era un héroe nacional, y su asesinato no quedará impune”.

Horas más tarde, Trump fue aún más contundente al exigir la pena de muerte para el autor del crimen, a quien calificó como “un enemigo de la libertad” y “terrorista doméstico”.

Investigación en curso y confusión inicial

En un primer comunicado, la Universidad del Valle de Utah informó que “un sospechoso había sido detenido”. Sin embargo, más tarde, la policía rectificó: el detenido no estaba vinculado al ataque. El FBI, por su parte, anunció que ha asumido un rol activo en la investigación. El director Kash Patel declaró:

“Estamos monitoreando de cerca los reportes del trágico tiroteo. Nuestros agentes están en la escena y trabajaremos para esclarecer completamente lo ocurrido”.

A esta hora, el tirador sigue prófugo, aunque se han desplegado fuerzas especiales en Utah y estados circundantes. Se desconoce si el ataque fue producto de motivaciones ideológicas, personales o un acto de terrorismo.

Reacciones: condena transversal

El presidente Joe Biden también se pronunció rápidamente en un mensaje institucional:

“En nuestro país no hay lugar para este tipo de violencia. Debe terminar ya. Jill y yo oramos por la familia y los seres queridos de Charlie Kirk”.

Políticos tanto republicanos como demócratas han condenado el ataque, aunque en redes sociales también surgieron debates sobre el uso político del crimen y la creciente polarización que atraviesa al país.

Un país en shock… otra vez

Con este asesinato, Estados Unidos suma otro nombre a la larga lista de figuras públicas caídas en actos de violencia política. La muerte de Charlie Kirk se da en un momento de alta tensión, en pleno año electoral y cuando el discurso del odio, las armas y las divisiones ideológicas parecen haber alcanzado niveles alarmantes.

Mientras las autoridades buscan al autor del disparo, miles de seguidores han iniciado vigilias en distintas ciudades del país. En redes sociales, el hashtag #JusticeForCharlie se ha viralizado, al igual que las imágenes del momento del ataque.