Tribunal de Bogotá ratifica condena contra el periodista Juan Fernando Barona por agresión violenta a su expareja

El Tribunal Superior de Bogotá dejó en firme la condena de 32 meses (2 años y 8 meses) contra el periodista Juan Fernando Barona por la agresión física cometida contra su entonces pareja sentimental el 15 de octubre de 2022.

Los magistrados ratificaron la sentencia inicial emitida por la juez 129 Penal de Conocimiento de Bogotá, quien encontró culpable a Barona por el delito de lesiones personales agravadas, dejando constancia del contexto de desigualdad y dominación que marcó la agresión.

Una agresión documentada

El fallo del tribunal se basa en varias pruebas contundentes. Una de ellas es el testimonio directo de la víctima, quien describió no solo agresiones físicas sino también verbales. Además, cámaras de seguridad del edificio grabaron íntegramente los hechos, lo que permitió reconstruir cómo, tras una discusión, Barona impidió que su pareja ingresara al apartamento, insultándola (“loca”) y llamando a su amigo William Nicolás Vergara para que lo ayudara a sacarla.

En el ascensor, Vergara sujetó a la mujer de una pierna, limitando su movilidad, mientras Barona presionaba con violencia sobre sus muñecas inmovilizadas y le propinaba varios puños. Tras bajarla, ambos la arrastraron al parqueadero y continuaron la agresión hasta que un vigilante del conjunto intervino.

Cambio en la calificación del delito y la responsabilidad

Inicialmente la Fiscalía acusó a Barona por violencia intrafamiliar, pero la juez adaptó los cargos luego de establecer que no existía unidad familiar entre él y la víctima, lo que derivó en una condena por lesiones personales agravadas.

El Tribunal, además, modificó la sentencia relacionada con Vergara, pasando de considerarlo “cómplice” a “coautor” de la agresión, incrementando así su responsabilidad legal.

Críticas a la Fiscalía

En su pronunciamiento, el Tribunal Superior de Bogotá hizo un llamado de atención a la Fiscalía por “deficiencias advertidas durante la fase probatoria e investigativa” del caso. Según los magistrados, esas falencias podrían haber debilitado la investigación, pero no impidieron que se estableciera la culpabilidad de los agresores.

Condena excarcelable

Dado que la pena es inferior a los cuatro años, se trató de un delito excarcelable, por lo que no se ordenó captura ni reclusión, y Barona podrá cumplir la sanción en libertad.

Consideraciones del tribunal sobre el contexto de género

En el fallo, los magistrados hicieron énfasis en que los insultos dirigidos a la víctima (“loca”, “tóxica”, “celosa”) reflejaron un ejercicio de dominación física y simbólica, lo que llevó a calificar la agresión también bajo la agravante de violencia de género.

Antecedentes y debate público

Este caso ha sido ampliamente cubierto por medios nacionales, especialmente luego de que circularan los vídeos del ascensor, que provocaron indignación pública. También se ha señalado en el proceso que Barona le dispensó a su amiga la realización de una “papeleta” durante la pelea, lo que ha generado interrogantes sobre posibles sustancias usadas en el momento de la agresión.

Repercusiones para Barona

Tras la condena, Barona ha perdido relevancia mediática vinculada a su carrera periodística.


Balance de la noticia:
Esta decisión del Tribunal Superior de Bogotá refuerza la gravedad de los delitos de violencia de género y envía un mensaje claro sobre la responsabilidad legal de figuras públicas. Al mismo tiempo, el llamado de atención al proceso investigativo sugiere que aún hay desafíos institucionales en el manejo y prueba de estos casos, lo que podría llevar a reformas o mejoras en la forma cómo la Fiscalía aborda este tipo de agresiones.