
La industria musical de luto. En la tarde de este martes, la muerte del icónico cantante de merengue Rubby Pérez fue confirmada tras un trágico accidente ocurrido durante su presentación en la discoteca Jet Set en Santo Domingo. El artista, de 69 años, perdió la vida luego del desplome del techo del local, que dejó un saldo devastador de 66 muertos y más de 150 heridos, según cifras preliminares del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
El accidente ocurrió mientras Pérez estaba sobre el escenario, interpretando algunos de sus grandes éxitos, como «Volveré». La tragedia sacudió tanto a sus seguidores como a la comunidad artística, quienes aún procesan la magnitud de lo sucedido.
¿Quién Era Rubby Pérez?
Roberto Antonio Pérez Herrera, mejor conocido como Rubby Pérez, nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana. Desde temprana edad mostró interés por el béisbol, pero un accidente automovilístico que le causó graves daños en su pierna izquierda le cambió la vida. Este giro inesperado lo llevó a centrarse en la música.
El intérprete de «Y no voy a llorar» y «volveré» estaba cantando en horas de la madrugada en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, República Dominicana
Formado en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo, Pérez desarrolló sus habilidades en piano y guitarra, comenzando su carrera profesional en 1978 con agrupaciones como Los Juveniles de Baní y Los Hijos del Rey. En 1982, se unió a la orquesta de Wilfrido Vargas, donde alcanzó gran popularidad con temas como “El Africano”.
En 1987, Pérez decidió lanzarse como solista y, desde entonces, consolidó su legado como uno de los grandes exponentes del merengue. Con su potente voz y su carisma, conquistó a millones de personas a lo largo de su carrera.
El Accidente en la Discoteca Jet Set
La discoteca Jet Set, un emblemático establecimiento de la vida nocturna de Santo Domingo, fue el escenario de la tragedia. Inaugurada en los años setenta, la discoteca ha sido un lugar clave para las presentaciones de artistas nacionales e internacionales. Sin embargo, la noche del colapso cambió su historia para siempre.
A las 12:34 de la madrugada, mientras Pérez cantaba, un apagón repentino precedió el dramático desplome del techo. La caída de vigas, concreto y luces sepultó a cientos de personas en el interior del local, que estaba repleto. Testigos grabaron el horror con sus celulares, y las imágenes rápidamente se esparcieron por redes sociales y noticieros.
La tragedia dejó a 44 personas muertas y más de 150 heridas, con cifras que podrían aumentar a medida que continúan las labores de rescate. El presidente de la República, Luis Abinader, se dirigió al lugar para coordinar la atención a las víctimas y ofreció su solidaridad a las familias afectadas.
El mensaje de Ricardo Montaner
Esto me destroza el corazón, honda tristeza. Marlene dirigió videoclips para él, nos conocimos en Caracas y siempre dije que su voz aguda era insuperable».
Ese ‘volveré» estará eternamente en los corazones y en la memoria de quienes lo conocimos y admiramos. Rubby Pérez, paz», concluyó.
Rubby Pérez: Un Héroe Entre los Escombros
Uno de los momentos más conmovedores de la tragedia fue el esfuerzo de Rubby Pérez para ser rescatado. Tras el colapso, el cantante quedó atrapado entre los escombros. Su hija, en un testimonio desgarrador, reveló que Pérez comenzó a cantar desde debajo de los restos para ser localizado por los rescatistas. “Mi padre se puso a cantar para que lo escucharan y facilitar su ubicación”, relató con voz temblorosa.
Finalmente, su voz, que durante décadas cautivó a millones de personas, sirvió para guiar a los socorristas, quienes lograron rescatarlo con vida, aunque en condición estable. Evelio Herrera, productor artístico de Pérez, confirmó que el cantante había sido encontrado, pero lamentablemente, su saxofonista no tuvo la misma suerte, perdiendo la vida en el lugar.
El Impacto de la Tragedia: ¿Qué Se Sabía de las Condiciones del Local?
La discoteca Jet Set, ubicada en la estratégica Avenida Independencia, fue conocida por su clientela fiel y por albergar a numerosos artistas durante su larga historia. Sin embargo, el colapso del techo ha generado una ola de preguntas sobre las condiciones de mantenimiento del establecimiento.
A pesar de ser un lugar con más de 40 años de historia, algunos testigos señalaron que minutos antes del siniestro ya se podían percibir fallas visibles en la infraestructura, lo que alimenta las sospechas de una posible negligencia en el mantenimiento. Además, se mencionó que el local podría haber estado sobrecargado, lo que podría haber contribuido a la magnitud del desastre.
Las autoridades han iniciado una exhaustiva investigación para determinar las causas exactas del colapso y si hubo responsabilidad por parte de los dueños del establecimiento.
Otras Víctimas de la Tragedia
Entre las víctimas fatales también se encuentran figuras destacadas del ámbito deportivo, como Octavio Dotel, exlanzador de Grandes Ligas, y Tony Blanco, expelotero. También se reportó la muerte de Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi, quien es hermana del reconocido expelotero Nelson Cruz. El presidente Luis Abinader confirmó su deceso y expresó sus condolencias a la familia.
Un Lamento Nacional
La tragedia en Jet Set marca un antes y un después en la historia reciente de la República Dominicana. Mientras el país sigue de luto por las víctimas, la comunidad artística y la población en general recuerdan a Rubby Pérez, un ícono de la música que, lamentablemente, se une a la lista de víctimas de este fatal accidente.