
La noche de fiesta en Jet Set, la icónica discoteca de Santo Domingo que como todos los lunes, el lugar estaba lleno. En el escenario, el legendario merenguero Rubby Pérez desataba su energía mientras cientos de asistentes bailaban y coreaban sus canciones. Pero lo que prometía ser otra velada inolvidable se transformó en tragedia.
A las 12:34 de la madrugada, un apagón repentino precedió el desplome del techo. El estruendo fue inmediato. Vigas, concreto y luces cayeron como un alud sobre la multitud. Cuando se derrumbó el techo, había al menos 300 personas dentro del local. La discoteca Jet Set es uno de los locales de diversión más famosos del país caribeño, y sus eventos de los lunes por la noche son especialmente concurridos.
El presidente Luis Abinader, confirmó, que una de las víctimas mortales es la gobernadora de la provincia Montecristi, Nelsy Cruz. Entre los asistentes al evento también estaban Estrella Cruz esposa del ministro de Obras Públicas del Estado, Eduardo Guarionex su hijo se encuentra entre los desaparecidos.
Cuerpos bajo los escombros
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) confirmó que al menos 44 personas murieron y más de 150 resultaron heridas. Las labores de rescate fueron titánicas. Equipos de la Defensa Civil, la Policía Nacional y los bomberos trabajaron durante toda la madrugada para remover escombros, localizar víctimas y brindar primeros auxilios.
Una de las mayores incertidumbres durante las primeras horas fue el paradero del cantante Rubby Pérez, quien quedó atrapado junto a parte de su orquesta. La desesperación creció entre sus seguidores, mientras los rescatistas escudriñaban entre restos de concreto y varilla.
La estrategia de Rubby Pérez: cantar para que lo encontraran
La hija del artista reveló un detalle para ayudar a su busqueda: Rubby Pérez comenzó a cantar desde debajo de los escombros para que los socorristas pudieran localizarlo. “Mi padre se puso a cantar para que lo escucharan y facilitar su ubicación”, contó visiblemente afectada en medios locales.
Fue esa voz, potente y cargada de historia, la que finalmente guió a los rescatistas. Fue sacado con vida y en condición estable, según confirmó el productor artístico Evelio Herrera. Su saxofonista, sin embargo, habría perdido la vida en el lugar.
Una discoteca abarrotada
Jet Set, ubicada en la avenida Independencia, estaba llena hasta el tope. Muchos asistentes captaron con sus celulares el momento exacto del colapso. Las imágenes ya circulan en redes sociales y noticieros, mostrando el instante en que el techo cede por completo, sepultando decenas de cuerpos.
Hasta ahora se desconoce el motivo estructural exacto del derrumbe. Sin embargo, testigos hablaron de fallas visibles minutos antes del siniestro y de una posible sobrecarga de capacidad. El COE prometió una investigación a fondo.
«Lamentamos profundamente esta tragedia»: la reacción del Gobierno
El presidente Luis Abinader reaccionó desde su cuenta de X (antes Twitter):
“Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set. Todos los organismos de socorro han brindado la asistencia necesaria y están trabajando incansablemente en las labores de rescate. Nuestras oraciones están con las familias afectadas”.
Las autoridades han pedido a la prensa y la ciudadanía mantener la calma y evitar acercarse al lugar del siniestro. Las actualizaciones se estarán entregando cada 30 minutos desde una estación de servicio cercana.
La lista de víctimas crece, el dolor también
Al cierre de esta crónica, la cifra de fallecidos ascendía a 27. Más de un centenar de heridos han sido trasladados a hospitales de la capital. Aún hay personas atrapadas, según confirmó el director del COE, general retirado Juan Manuel Méndez.
La comunidad artística, los seguidores del merengue están conmocionados. Jet Set no solo era una discoteca, era un templo cultural.