BOGOTÁ | La revolución eléctrica dio un nuevo paso este jueves con el lanzamiento oficial de Tesla en Colombia. La compañía estadounidense presentó su portafolio de vehículos en un evento realizado en el centro comercial Andino, donde confirmó que sus primeros modelos —el Model 3 y el Model Y— llegarán al país con precios desde los 109 millones de pesos.
La entrada de Tesla ocurre en un mercado en auge: entre enero y octubre, Colombia registró 14.456 vehículos eléctricos vendidos, una cifra histórica según el RUNT. La marca competirá directamente con fabricantes como BYD, Chery, Zeekr y varias europeas que refuerzan sus apuestas en el Salón del Automóvil de Bogotá.
El presidente Gustavo Petro celebró públicamente la llegada de la compañía el pasado 18 de noviembre y destacó que el ingreso de Tesla se alinea con los esfuerzos nacionales por promover energías limpias.
Los modelos y precios con los que Tesla inicia operaciones en Colombia
Horas antes de su lanzamiento, la página oficial de Tesla Colombia filtró los precios de las versiones disponibles:
Tesla Model 3
- Rear-Wheel Drive: $109.990.000
- Long Range AWD: $139.990.000
- Performance AWD: $164.990.000
Este modelo, recientemente rediseñado, ofrecerá en Colombia una autonomía de 520 km, velocidad máxima de 201 km/h y aceleración de 0–100 km/h en 6,1 segundos. La marca asegura que mejoras en llantas, rines y suspensión incrementan la suavidad y el silencio en la marcha.
Tesla Model Y
- Rear-Wheel Drive: $119.990.000
- Long Range AWD: $144.990.000
Con autonomía de 466 km, velocidad máxima de 201 km/h y aceleración de 0–100 km/h en 5,9 segundos, el Model Y se perfila como uno de los modelos de mayor demanda, como ya ocurre en otros países.
Antes de esta llegada oficial, cerca de 100 vehículos Tesla habían sido importados por particulares al país, principalmente del modelo Cybertruck.
Expansión y presencia directa
Tesla estrenó su primer centro de experiencia en Bogotá y anunció que las primeras entregas se realizarán entre finales de enero y comienzos de febrero de 2026. La marca operará con presencia directa, sin intermediarios ni distribuidores, y abrirá próximamente un segundo centro en Medellín, en el centro comercial El Tesoro.
El plan de expansión incluye:
- Más centros de experiencia y pruebas de manejo
- Servicios posventa propios
- Instalación de estaciones de supercarga, iniciando por Bogotá
“Llegamos con un portafolio accesible y con autonomías superiores a los 400 kilómetros. Es una muestra de nuestro compromiso con Colombia”, aseguró Karen Sacarpetta, Country Manager de Tesla en el país.
El dueño y máximo referente de Tesla, Inc. es Elon Musk, empresario sudafricano–estadounidense conocido por liderar compañías como SpaceX, Neuralink y The Boring Company. Musk es cofundador de Tesla y su principal accionista y director ejecutivo (CEO).
El dueño más visible y principal referente de Tesla es Elon Musk: es el CEO, director ejecutivo y el mayor accionista individual de la compañía, y quien ha marcado su estrategia, producto y visión pública.
¿Por qué los carros Tesla son diferentes y únicos?
Los vehículos Tesla destacan por varias razones que los diferencian de la mayoría de autos convencionales y de otros eléctricos:
1. Tecnología 100% eléctrica de alto rendimiento
- Usan baterías de gran capacidad que permiten autonomías superiores a muchos competidores.
- Sus motores eléctricos entregan aceleración instantánea sin necesidad de cajas de cambio.
2. Software avanzado y actualizaciones remotas (OTA)
- Tesla actualiza características del auto a través de internet, como si fuera un smartphone.
- Pueden mejorar autonomía, seguridad, navegación y agregar funciones nuevas sin visitar un taller.
3. Sistema de conducción autónoma
- Integran el Autopilot y el Full Self Driving (FSD), sistemas avanzados de asistencia que permiten cambios automáticos de carril, estacionamiento autónomo y conducción asistida en carretera.
4. Diseño minimalista y funcional
- Interiores con casi ningún botón: la mayoría de funciones se controlan desde una pantalla central.
- Líneas aerodinámicas pensadas para maximizar eficiencia y rendimiento.
5. Ecosistema de carga propio
- Tesla tiene una red global de Superchargers que permite cargar rápido y de manera inteligente.
- En países donde la red no está completamente desplegada, su tecnología sigue siendo compatible con otros sistemas de carga.
6. Seguridad de alto nivel
- Sus diseños con centro de gravedad bajo (por las baterías) les dan estabilidad.
- Obtienen consistentemente puntajes altos en pruebas de choque en Estados Unidos y Europa.
7. Visión de movilidad sostenible
- Tesla impulsa un enfoque ambiental: cero emisiones, alta eficiencia energética y sistemas reciclables.
Tesla en Sudamérica
Colombia se convierte en el segundo país de la región, después de Chile, en recibir la operación oficial de la empresa. En territorio chileno, Tesla avanza en un centro de servicio de 5.000 m² y en una red de supercargadores cada 200 km.
Con este debut, el mercado colombiano de vehículos eléctricos entra en una nueva etapa en la que la competencia por precios, autonomía y servicios promete transformar la movilidad del país.


