
La Universidad Nacional enfrenta una jornada tensa por la llegada masiva de integrantes de la Minga indígena, quienes se han instalado en el campus principal en Bogotá y, en algunos casos, han ingresado a edificios de la institución.
Desde horas de la mañana, cientos de indígenas comenzaron a concentrarse en los espacios abiertos de la universidad, generando inquietud entre estudiantes, profesores y personal administrativo. Aunque la presencia de estas comunidades no es inédita en el lugar, la magnitud de la movilización ha generado preocupación por la alteración de las actividades académicas y por los enfrentamientos registrados en algunos puntos del campus.
Los voceros de la Minga Indígena, que permanecen en la Universidad Nacional, afirmaron que no se retirarán hasta que el Gobierno Nacional responda a sus demandas.
“La pelota está en manos del Gobierno, el diálogo interno ya se resolvió entre la Universidad y nosotros. Ahora esperamos los informes del Gobierno sobre nuestras exigencias’.
La administración de la universidad emitió un comunicado oficial en el que explicó las razones que motivaron esta situación:
«Debido al incumplimiento de los compromisos adquiridos por los entes gubernamentales en relación con las condiciones de otros lugares en la ciudad que habían sido destinados para alojarlos, y dada la experiencia acumulada en la Universidad en años anteriores, los integrantes de la Minga se desplazaron hacia el Campus en un número mayor al previsto», señaló la institución.
Además, la universidad confirmó que está trabajando con las autoridades para mitigar el impacto de esta situación:
«En coordinación con los gobiernos Nacional y Distrital se están implementando y verificando las condiciones logísticas para garantizar los servicios básicos para estas comunidades y el cuidado integral del Campus durante su estadía, que se estima hasta el viernes 2 de mayo», añadió el comunicado.
Hasta el momento, no se ha confirmado si habrá suspensión de clases o cierre temporal de instalaciones, pero voceros estudiantiles han solicitado medidas que permitan retomar la normalidad académica sin desconocer los derechos de las comunidades indígenas.