Suspensión de la Venta de Gas Vehicular por Ecopetrol, ¿Qué sectores se podrían ver afectados?

Ecopetrol anunció la suspensión temporal del suministro de gas vehicular a 13 empresas distribuidoras con el objetivo de priorizar la generación de energía en las termoeléctricas, debido a la intensa sequía que afecta el país y los bajos niveles de los embalses. Esta medida ha generado inquietud en varias regiones de Colombia, donde el uso de gas natural vehicular (GNV) es crucial para el transporte, especialmente en áreas urbanas y rurales.

La decisión se tomó en un contexto de crisis energética, ya que el país enfrenta una disminución considerable en la producción de gas natural. Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en junio de 2024 la producción de gas natural cayó un 9 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Este déficit ha llevado a Ecopetrol a priorizar el uso de gas para las plantas térmicas que generan electricidad.

En otras regiones, la situación es más preocupante. En Nariño, más de 100.000 personas de estratos 1 y 2 podrían quedarse sin gas en las próximas semanas. Las familias más vulnerables, que dependen del subsidio estatal para acceder al servicio, podrían verse obligadas a volver al uso de leña, lo que aumentaría los riesgos de enfermedades respiratorias, especialmente en zonas rurales.

El transporte público, particularmente en áreas donde el GNV es el combustible principal, podría verse  afectado si la situación persiste. Aunque algunas empresas distribuidoras han asegurado su suministro, la incertidumbre sobre el clima y la disponibilidad de gas en las próximas semanas ha generado preocupación entre conductores y usuarios.