
El Consejo Superior de la Carrera Notarial suspendió el concurso público para la designación de notarios en Colombia, tras cuestionamientos realizados por la Procuraduría General de la Nación y graves denuncias del propio presidente Gustavo Petro, quien alertó sobre presuntos pagos de hasta mil millones de pesos por cada cupo notarial.
La medida fue confirmada tras una sesión extraordinaria del Consejo Superior de la Carrera Notarial, encabezada por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y posteriormente ratificada por el Ministerio de Hacienda, que argumentó razones presupuestales para detener el proceso.
Síguenos en nuestro CANAL de WHATSAPP FOCUS NOTICIAS
El ministro informó que el caso fue puesto en conocimiento de la Fiscalía General para que investiguen las denuncias de presento fraude y solicitud de millonarios pagos por los cupos.
Le puede interesar: Continúa audiencia contra hombre que amenazó al presidente Gustavo Petro a través de la red social X
“No hagan trampas con la justicia”
Horas antes, el presidente Petro había encendido las alarmas con un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), en el que cuestionó la transparencia del concurso y advirtió sobre supuestas prácticas clientelistas ligadas al otorgamiento de notarías.
“Las notarías no son para la politiquería. No hagan trampas con las elecciones, ni usen la justicia y la buena fe para eso”, escribió el mandatario, quien fue más allá al señalar que algunos aspirantes estarían obligados a pagar hasta mil millones de pesos para acceder a uno de los codiciados cargos.
El jefe de Estado también cuestionó el papel de la Universidad Libre, entidad contratada para ejecutar el concurso, y se refirió de forma crítica a su reciente designación de rectora, sugiriendo posibles vínculos políticos en la administración del proceso.
Le puede interesar: Ministerio de Trabajo ordena el cierre de la cocina del famoso restaurante Andrés Carne de Res en Bogotá tras accidente con nueve heridos
Procuraduría pone la lupa
Las declaraciones del presidente se dieron en sintonía con una alerta formal enviada por la Procuraduría Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, en la que se pide suspender el contrato logístico No. 2189 de 2025, firmado con la Universidad Libre.
En el documento, firmado por el procurador delegado Marcio Melgosa, se cuestiona la legalidad del proceso debido a la pérdida de vigencia del Acuerdo 001 de 2024 —marco normativo original del concurso— y su reemplazo por un nuevo acuerdo en 2025. La entidad de control advirtió que este cambio podría estar vulnerando derechos fundamentales de los aspirantes, como el derecho de defensa y el principio de contradicción.
Además, la Procuraduría insistió en que, hasta tanto no se aclaren estas irregularidades, el proceso debe mantenerse suspendido para proteger los principios de legalidad, debido proceso y responsabilidad contractual.
MinHacienda respalda la suspensión
A las observaciones jurídicas se sumó un argumento financiero. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público confirmó que el concurso queda suspendido debido a restricciones fiscales, exacerbadas tras el hundimiento de la reforma tributaria. La falta de respaldo presupuestal para 2025 imposibilita continuar con un proceso que, según la cartera, requiere una importante asignación de recursos.
“Se hace necesario suspender el concurso notarial convocado”, indicó el comunicado oficial del Ministerio, añadiendo que se evaluará su viabilidad para el presupuesto de 2026, actualmente en discusión en el Congreso.
¿Y ahora qué?
La suspensión indefinida del concurso deja en el limbo a centenares de aspirantes que habían depositado sus expectativas profesionales en este proceso. Muchos de ellos ya habían invertido tiempo y dinero en preparación, y ahora enfrentan una incertidumbre jurídica y administrativa.
Desde el Ministerio de Justicia se informó que se hará una revisión integral del proceso, atendiendo las críticas de los órganos de control y garantizando que cualquier reactivación del concurso cuente con la debida transparencia, seguridad jurídica y financiación.
El gobierno también buscaría blindar el proceso frente a interferencias políticas, en línea con las advertencias presidenciales. Petro ha insistido en que el concurso no debe realizarse antes de las elecciones, para evitar que el nombramiento de notarios —actores clave en la certificación electoral— sea usado como instrumento de poder político.
En resumen:
- El concurso de notarios ha sido suspendido indefinidamente por decisión conjunta del Ministerio de Justicia y el Ministerio de Hacienda.
- El presidente Petro denunció posibles pagos ilegales de mil millones de pesos por cupo notarial.
- La Procuraduría advirtió irregularidades jurídicas en el marco normativo del concurso.
- El proceso está sin respaldo financiero tras la caída de la reforma tributaria.
- El futuro del concurso dependerá del análisis de legalidad y de si se logran incluir recursos en el presupuesto de 2026.
¿Qué opinas sobre la suspensión del concurso notarial? ¿Crees que es una medida necesaria o un retroceso institucional? Comparte tu opinión en nuestras redes sociales.