
Bogotá, 1 de septiembre de 2025 – La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) confirmó este lunes el inicio formal del proceso para devolver el control administrativo de la EPS Sanitas a sus propietarios, luego de que la Corte Constitucional ordenara suspender la intervención administrativa que estaba vigente desde abril de 2024.
Sanitas, una de las EPS más grandes del país con aproximadamente 5.7 millones de afiliados, había sido intervenida por la Supersalud debido a presuntas irregularidades financieras y operativas, que motivaron una medida de control directo por parte de la entidad reguladora. Sin embargo, tras una tutela presentada por el Grupo Keralty —accionista mayoritario de Sanitas—, la Corte Constitucional falló a favor del derecho al debido proceso, anulando las resoluciones que permitieron la intervención.
Detalles del fallo y consecuencias
El fallo, notificado oficialmente el 23 de julio, declaró nulas las resoluciones que ordenaron la toma de posesión y prolongación de la intervención administrativa (Resoluciones de abril de 2024 y abril de 2025). La Corte consideró que estas medidas vulneraron los derechos fundamentales al debido proceso de los accionistas y directivos de Sanitas.
Previo a este pronunciamiento, tanto el Tribunal Superior de Bogotá como la Corte Suprema de Justicia habían rechazado la tutela, por lo que la decisión del alto tribunal representa un cambio significativo en el curso del proceso.
Reacciones y situación actual
El superintendente Giovanny Rubiano manifestó que, en cumplimiento del fallo, se ha dado inicio a la entrega formal de la administración de la EPS a sus dueños, mientras permanece abierto un incidente de nulidad y solicitud de aclaración interpuesto por la Supersalud ante la Corte Constitucional. «Aunque hicimos el requerimiento técnico, la Corte no nos ha respondido. Por ello, procedemos a devolver el control a sus importantes propietarios», indicó Rubiano.
No obstante, el funcionario reiteró su preocupación por la situación financiera de Sanitas, argumentando que la entidad aún no cumple con indicadores clave para operar adecuadamente, como la suficiencia de capital y patrimonio, poniendo en riesgo la atención a los usuarios.
Por su parte, el Grupo Keralty, a través de sus empresas Colsanitas, Medisanitas y Compañía de Medicina Prepagada Colsanitas, ha solicitado nuevamente al alto tribunal garantizar el cumplimiento inmediato del fallo, denunciando incumplimientos por parte de la Supersalud y alertando sobre la afectación al derecho fundamental a la salud de los colombianos.
¿Qué sigue para Sanitas?
Aunque la Supersalud ha iniciado la devolución del control, no se ha especificado una fecha exacta para la completa transferencia administrativa y operativa a los propietarios. El proceso se desarrollará bajo la supervisión y en espera de la resolución definitiva sobre el recurso de nulidad presentado por la entidad reguladora.
En abril de 2024, la intervención se justificó por incumplimiento de requisitos financieros y otras irregularidades detectadas en el comité de medidas especiales, situación que motivó la imposición de la medida de control directo inicialmente por un año y luego prorrogada por otro.