
Bogotá, 25 de agosto de 2025 — En medio del escándalo de corrupción que sacudió a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el exsubdirector de Manejo de Desastres, Sneyder Pinilla, inició hoy sus declaraciones clave ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. Su testimonio será pieza central en las investigaciones que se adelantan contra ocho congresistas presuntamente implicados en el direccionamiento irregular de millonarios contratos públicos.
Declaración ante magistrados de la Corte Suprema
La primera diligencia tuvo lugar este lunes 25 de agosto a las 9:00 a.m., en el despacho de la magistrada Cristina Lombana, quien lleva la investigación contra Julio Elías Chagüi, senador del Partido de la U, y Martha Peralta, senadora del Pacto Histórico. El exfuncionario fue citado de forma presencial y bajo juramento, para responder a preguntas relacionadas con presuntas coimas canalizadas desde la UNGRD a congresistas.
Las diligencias continuarán el próximo 1 de septiembre, esta vez con el magistrado Misael Rodríguez, quien investiga al representante Julián Peinado (Partido Liberal) y a seis miembros de la Comisión de Crédito Público del Congreso.
Las acusaciones: contratos direccionados y visitas clave
Los testimonios de Pinilla y del exdirector de la UNGRD, Olmedo López, han permitido a la Fiscalía reconstruir cómo varios congresistas habrían intervenido para direccionar contratos públicos a empresas de su interés.
En el caso de Julio Elías Chagüi, la Fiscalía sostiene que, en diciembre de 2023, el entonces ministro del Interior Luis Fernando Velasco habría solicitado a Olmedo López favorecer al senador con convenios por 35.000 millones de pesos en su región, Sahagún (Córdoba). Según López, Velasco le proporcionó incluso el número de contacto del congresista.
En cuanto a Martha Peralta, senadora de La Guajira y una de las figuras más visibles del oficialismo en el Congreso, se le vincula a la adjudicación directa de un contrato por 2.210 millones de pesos para el mantenimiento de pozos de agua en su departamento. La Fiscalía reveló registros de ingreso a la UNGRD que muestran que Peralta asistió a reuniones con el exdirector López en al menos tres ocasiones. En una de esas visitas, llegó acompañada de Isaac Rizcala Lozano, representante de la empresa IRL SAS, que un mes después firmó un contrato con la entidad.
Un testigo con principio de oportunidad
Sneyder Pinilla fue el primer condenado en el caso UNGRD, tras aceptar su responsabilidad por concierto para delinquir y peculado por apropiación agravado. Sin embargo, en virtud de un principio de oportunidad aprobado por la juez 17 de Control de Garantías de Bogotá, recibió inmunidad parcial en otros cargos como interés indebido en la contratación y falsedades documentales. A cambio, se comprometió a colaborar como testigo clave en la investigación contra al menos 23 personas, entre ellas congresistas y altos funcionarios del actual Gobierno.
Contexto: avances del caso UNGRD
El escándalo de corrupción en la UNGRD ha escalado a los más altos niveles del poder político. En semanas recientes, las investigaciones han derivado en medidas judiciales contra los expresidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara, Andrés Calle, señalados de haber recibido sobornos procedentes de la entidad.
Julio Elías Chagüi, uno de los citados por la Corte, actualmente se desempeña como presidente de la Comisión Primera del Senado, una de las más influyentes en el trámite legislativo.
Próximas diligencias
- 1 de septiembre (8:30 a.m.): Sneyder Pinilla rendirá declaración ante el magistrado Misael Rodríguez.
- La Corte también avanza en la verificación de nuevos contratos, visitas a la UNGRD y testimonios que podrían ampliar el número de investigados.
En desarrollo…