Siguen los cruces de mensajes entre Gustavo Petro y Vicky Dávila tras publicación de chats entre Nicolás Petro y Day Vásquez

El presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse con dureza tras la divulgación de conversaciones privadas entre su hijo, Nicolás Petro, y la exesposa de este, Days Vásquez, publicadas por la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila.

Chat entre su hijo Nicolás Petro y su esxesposa Day Vásque hablaban de fiestas, mujeres y videos .

En los mensajes revelados, que datan de los años 2021 y 2022, se hace alusión a supuestos comportamientos personales del entonces candidato presidencial, incluyendo menciones a fiestas, consumo de licor, mujeres y otras situaciones en hoteles del país. Las conversaciones fueron presentadas por Dávila como parte de una denuncia pública.

Ante esto, el presidente Gustavo Petro respondió a través de su cuenta oficial de X con un extenso y vehemente pronunciamiento en el que no solo negó los señalamientos, sino que acusó a Dávila de hacer parte de una estrategia política para desprestigiarlo, especialmente en el contexto de la reciente condena contra el expresidente Álvaro Uribe.

“No hay videos, solo palabras editadas”

Petro volvió a referirse al contenido filtrado como manipulado, y negó que existan registros visuales comprometedores: “No hay videos amigos, solo uno que no contiene imágenes, sino palabras editadas. No hay travestis, ni ‘todo lo demás’”, escribió, cuestionando la veracidad de lo publicado.

En su mensaje también criticó a la prensa por, según él, utilizar la vida privada como arma política: “Ni travestis, ni ‘todo lo demás’, aparecen; solo usaron las palabras para manipular al pueblo y tapar las verdades que por otro lado, se destapan”.

Incluso propuso organizar una manifestación simbólica: “Si quieren organizamos una marcha de travestis reales que salgan a gritar por la justicia para sus innumerables compañeras asesinadas por la estupidez y la ignorancia”.

“¿Qué es esto? ¿Un intento burdo y horripilante de confundir fiesta con crimen, para que el crimen sea asumido como una simple fiesta?”, cuestionó Petro. Además, vinculó la polémica con lo que calificó como una “embriaguez mental” de sectores que “ven convertida la hacienda en cárcel”, en alusión a la decisión judicial que dictó medida de detención domiciliaria contra Uribe.

En su mensaje, el presidente reiteró que los contenidos han sido manipulados: “Desvergonzados, nostálgicos de patriarcas oscuros, querían manipular las mentes”. Y agregó: “Ni travestis, ni ‘todo lo demás’, aparecen; solo usaron las palabras para manipular al pueblo y tapar las verdades que por otro lado, se destapan”.

La respuesta de Vicky Dávila

Poco después, Vicky Dávila también respondió desde su cuenta oficial de X, insistiendo en la veracidad de los chats publicados:
“Petro, no más impunidad, no más decadencia moral, no más engaño y cinismo en el poder… los colombianos están hartos de toda esa porquería. Colombia tomará un nuevo rumbo, lo haremos juntos, valientes.”

La periodista y precandidata añadió:
Nadie puede tapar el sol con un dedo. Ya los colombianos conocieron las pruebas contra Petro: mujeres, licor, rumba problemática y más… un gobernante impresentable cuya vida privada afecta su función como presidente.

Se quejan en privado y despotrican sobre este Gobierno corrupto y en público le tapan. Algunos se vuelven cómplices apaciguados. Pero los ciudadanos valientes ya saben la verdad.

Los colombianos tienen derecho a saber quién los gobierna. Colombia merece un Gobierno diferente con altura moral y honorabilidad a toda prueba en el manejo de lo público. Los “políticamente correctos”, los que se asustan con una llamada desde Palacio, los que tiemblan con las amenazas, que sigan tapando, después lloramos todos»

Horas más tarde el presidente Petro publicó otro largo mensaje en su cuenta de X.

En su más reciente publicación, Petro amplió su respuesta con un nuevo texto, que reproducimos de forma íntegra a continuación:


«Aun siguen periodistas hablando de pruebas, sin saber: ¿Por qué una pareja que convive, se habla en su cama por chats?
2. ¿Por qué se habla que mi gobierno abandona la defensa de la testigo protegida, si es punto de la fiscalía, y si la norma dice que se puede retirar la escolta al protegido, si este está es bajo principio de oportunidad y debe cumplir normas que obligan a sostener la condición de los principios de oportunidad, y que son para todo(a)s a las que se acepte esa condición.
Que la prensa averigüe cuáles son esas normas, esa es su obligación.


De paso como sucede con cualquier ilícito, los bienes materia de la codicia, recuerden que la codicia acaba con la vida humana, deben quedar en manos del Estado y serán del Estado o de los estafados, dependiendo del delito, proceso en el que no me inmiscuyo y que tiene actores del proceso, en el que solo me inmiscuyo con uno, porque es mi hijo, y es dándole apoyo moral y cariño.


¿Por qué el acceso de la candidata, al proceso, que ahora se disfraza de periodista, porque sabe de las consecuencias legales de sus actos, y porque no quiere hablar de sus fuentes que son información reservada de la fiscalía, en principio porque la fiscalía no puede juzgar ni investigar al presidente, y muchísimo menos por hechos delictivos inexistentes?
Esa violación de la constitución no es solo de la candidata sino que comenzó con el fiscal Burgos, incluso con tortura sicológica sobre Nicolás Petro.


Con Days, a la que di mi abrazo, solo tuve una relación lejana y respetuosa porque, y lo confieso, sentía muchas desconfianzas.
De mi parte siempre tendrá mis respetos mientras esté dentro de las normas, que hoy, la obligan.
Las fuentes de la periodista derivan de fiscales de la mafia narcotraficante y su cúpula en la fiscalía.
Siempre he pensado que la exacerbación jurídica contra mi hijo proviene de un intento desesperado por llevarme a una negociación ilícita y terrible para Colombia.


Dado que la mafia de Marset el uruguayo, posible asesino del fiscal Pecci, tenía influencia en la cúpula de la fiscalía, querían obligarme a negociar, la permanencia de esa cúpula, y ternar a Marcela Mancera.
Seguro en otras circunstancias, mi hijo sería juzgado por los verdaderos delitos que, quizás, cometió, pero querían que a través del proceso de mi hijo estuviera en peligro la presidencia, por eso desesperados la candidata y la cúpula de la fiscalía, buscaban su declaración acusándome , bajo el terror y la tortura sicológica.
Por eso irrespetaron sus derechos y a su actual esposa, por eso las preguntas de los interrogatorios de la nueva Gestapo, buscaban acusar al presidente rompiendo la constitución.
Por eso toda la prensa se fue no a analizar el delito, sino a afirmar, calumniosamente, que se habían sobrepasado los topes de campaña, por eso aún hoy, un periodista deportivo, sin saber, al servicio de la presión mafiosa, repite sin la evidencia judicial esta calumnia.
Yo no soy de la condición de los que propusieron el trato.
Sé perfectamente qué significa un trato con la mafia asesina.
Aun con riesgo del sacrificio de mi hijo y mío, no pacté.
La terna fue hecha con mujeres ajenas a mí y defensoras de la verdad.
Lamentable que el día de la condena de Uribe, salgan cosas de mi vida íntima mal tratadas por el chisme y la prensa, para eso era, y la única movilización de apoyo a Uribe provenga de una iglesia extraña sobre la que los periodistas de ‘Cuestión Pública’, en su ejercicio libre, que mi gobierno protege, descubrieron que puede en algunas de sus seccionales haber ayudado a lavar los dólares de Marset, incluso con el envío de dineros para el asesinato del fiscal paraguayo Pecci en Cartagena.
Una verdadera justicia debe investigar eso.
Qué triste apoyo popular.
Yo respeto la libertad de cultos y las creencias libres de cualquier colombiano, de mí no esperen una censura sobre ello.
Lo escribimos nosotros en la Constitución de 1991.
Pero las creencias no se deben mancillar y manipular con el delito«


 

El cruce de acusaciones entre ambas figuras se da en un contexto político cada vez más tenso, con miras a las elecciones de 2026, y con sectores del país divididos entre quienes consideran que se debe respetar la vida privada del jefe de Estado y quienes creen que estos hechos deben formar parte del debate público.