Senador Graham asegura que Trump impondrá “importantes aranceles” a Colombia

 El senador republicano Lindsey Graham afirmó este domingo que sostuvo una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que éste le comunicó su intención de imponer “fuertes sanciones económicas” y “importantes aranceles” contra Colombia en las próximas horas. La afirmación del legislador, cercano a la Casa Blanca, se produce en medio de un agudo choque diplomático entre Washington y Bogotá tras las duras declaraciones públicas de Trump contra el presidente Gustavo Petro y la confirmación de una operación militar estadounidense en el Caribe. 

Graham dijo que Trump pretende “golpear a Colombia, no solo a sus narcotraficantes, sino también donde más le duele: en el bolsillo”, y que el anuncio sobre aranceles podría producirse “hoy o mañana”. Fuentes locales señalan que la Casa Blanca, al cierre de esta crónica, no había publicado una confirmación formal del anuncio de aranceles.

El contexto: la tensión bilateral se intensificó después de que el presidente Donald Trump calificara públicamente al mandatario colombiano como un “líder del narcotráfico” y anunciara la suspensión de pagos y subsidios estadounidenses a Colombia. Paralelamente, el Departamento de Defensa de EE. UU. confirmó una acción militar en la que, según Washington, fue atacada una embarcación vinculada al Ejército de Liberación Nacional (ELN). Esos hechos han complicado aún más la relación entre ambos gobiernos y abren la posibilidad de medidas económicas y diplomáticas adicionales.

Este es el texto completo del mensaje del senador Lindsey Graham.

“Tuve una muy buena discusión hoy con el presidente Trump sobre su compromiso de perseguir a aquellos países que apoyan el narcotráfico contra nuestra gran nación.

El presidente Trump es más duro que cualquier otro presidente en nuestra historia, y me informó que va a golpear a Colombia, no solo a sus narcotraficantes, sino también donde más le duele: en el bolsillo. Anunciará importantes aranceles contra Colombia hoy o mañana.

Una cosa que he aprendido sobre el presidente Donald J. Trump, y que el mundo está aprendiendo rápidamente, es que cuando se trata de proteger a los Estados Unidos de América, él no “JUEGA JUEGOS”.

Quienes sigan involucrados en el narcoterrorismo contra Estados Unidos pagarán un precio muy alto. ¡Bien hecho, presidente Trump!”

Posibles efectos y señales desde Washington y Bogotá

Analistas señalan que la imposición de aranceles, si se concreta, tendría efectos directos sobre sectores agrícolas y manufactureros exportadores a Estados Unidos, elevaría los precios de algunos productos y podría provocar medidas de represalia comercial desde Bogotá. Además, la ruptura o reducción de programas de cooperación en materia de seguridad y lucha antidrogas pondría en riesgo flujos de inteligencia y operaciones conjuntas que Estados Unidos y Colombia han sostenido por décadas.

Hasta el momento no hay un pronunciamiento oficial del Gobierno colombiano con una postura definitiva sobre medidas de reciprocidad comercial; fuentes oficiales han anunciado que exigirán explicaciones formales al Gobierno de Estados Unidos y que evaluarán las vías diplomáticas y jurídicas disponibles. En paralelo, algunos sectores empresariales y gremios han pedido prudencia y llamado a evitar una escalada que afecte el comercio y la inversión.

Qué sigue

El anuncio de Graham sugiere que Washington considera herramientas económicas de alto impacto para presionar a Bogotá. Sin embargo, la implementación de aranceles requiere decisiones ejecutivas concretas y, en algunos casos, procedimientos administrativos que pueden incluir consultas, avisos a la Organización Mundial del Comercio (OMC) o el uso de facultades ejecutivas como la International Emergency Economic Powers Act (IEEPA), dependiendo del instrumento que se elija. Por eso, la comunidad internacional y los mercados estarán atentos a cualquier comunicado oficial de la Casa Blanca en las próximas horas.