
En una decisión de alto impacto regional, el Senado de la República de Colombia aprobó una proposición que declara al Cartel de los Soles como una organización criminal transnacional y terrorista. La iniciativa, que se votó con 33 votos a favor y 20 en contra, reconoce a esta estructura como una grave amenaza para la seguridad y los derechos humanos en Colombia y la región.
Contexto y Motivaciones de la Declaratoria
El debate tuvo lugar en medio de un escenario de creciente preocupación internacional sobre el papel del Cartel de los Soles, un grupo narcocriminal presuntamente liderado por el presidente venezolano Nicolás Maduro y funcionarios de alto rango de su gobierno, según denuncias oficiales de Estados Unidos.
La proposición fue presentada por los senadores Jota Pe Hernández, del partido Alianza Verde, y Paola Holguín, del Centro Democrático. Durante la sesión plenaria, Hernández expresó que el cartel “hace mucho daño a la región” y destacó la necesidad de que Colombia asuma una postura firme frente a esta amenaza transnacional.
Acusaciones Clave y Alcances del Cartel
El texto aprobado señala que el Cartel de los Soles está vinculado al narcotráfico, lavado de activos y financiamiento de grupos terroristas, actividades que, a juicio del Senado, atentan contra la estabilidad institucional, la seguridad nacional, el orden constitucional y la integridad territorial colombiana.
El cartel habría establecido conexiones con grupos armados ilegales, incluyendo disidencias de las FARC, y otras organizaciones criminales en América Latina. Además, según informes de Estados Unidos, Nicolás Maduro habría participado directamente en una conspiración narcoterrorista, coordinando envíos de cocaína y suministrando armamento de grado militar a estos grupos.
La Posición Internacional y Sanciones de EE. UU.
Esta declaración colombiana se suma a decisiones recientes de otros países, como Perú, República Dominicana, Argentina, Ecuador y Paraguay, que también han calificado al Cartel de los Soles como una organización terrorista.
«El Cártel de los Soles es un grupo criminal con sede en Venezuela, liderado por Nicolás Maduro Moros y otros altos funcionarios venezolanos del régimen de Maduro» Departamento de Estado
Hace unas semanas, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó formalmente al Cartel de los Soles como una entidad terrorista global, congelando bienes y prohibiendo transacciones financieras relacionadas con sus miembros. En este marco, se ha emitido una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, acusado formalmente de narcotráfico y terrorismo.
El Cartel de los Soles
Según el Gobierno de Estados Unidos tiene sede en Venezuela, el «Cártel de los Soles está encabezado por Nicolás Maduro Moros y otros individuos venezolanos de alto rango en el régimen de Maduro que corrompieron las instituciones de gobierno en Venezuela, incluidas partes del ejército, el aparato de inteligencia, la legislatura y el poder judicial, para ayudar en los esfuerzos del cártel de traficar narcóticos a los Estados Unidos»
El nombre del cartel se deriva de las insignias del sol que suelen aparecer en los uniformes de los oficiales militares venezolanos.
Y agregó: «El Cártel de los Soles apoya al Tren de Aragua en su objetivo de utilizar el flujo de narcóticos ilegales como arma contra Estados Unidos. Además, ha brindado apoyo al Cártel de Sinaloa.
Hoy, la OFAC sanciona al Cártel de los Soles, de conformidad con la Orden Ejecutiva 13224, en su versión modificada, por haber asistido, patrocinado o proporcionado apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios al Tren de Aragua, o en apoyo del mismo. Asimismo, la OFAC sanciona al Cártel de los Soles, de conformidad con la Orden Ejecutiva 13224, en su versión modificada, por haber asistido, patrocinado o proporcionado apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios al Cártel de Sinaloa, o en apoyo del mismo«
Como resultado de la medida, todos los bienes e intereses en bienes de la persona designada descrita anteriormente que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC. Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50 % o más, de una o más personas bloqueadas también queda bloqueada. Salvo autorización expresa de una licencia general o específica emitida por la OFAC, o exención, las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por ciudadanos estadounidenses o dentro (o en tránsito) de Estados Unidos que involucren bienes o intereses en bienes de personas bloqueadas.
Contraste con la Posición del Gobierno Colombiano
La decisión del Senado contrasta con declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien recientemente negó la existencia del Cartel de los Soles, calificándolo como “una excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”.
No obstante, el Senado exhortó al presidente Petro a respaldar esta declaratoria y a honrar los compromisos internacionales de Colombia en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada transnacional.
Al respecto el Presidente Gustavo Petro manifestó:
«En nuestras investigaciones judiciales sobre el narcotráfico no aparece un «cartel de los soles». La cocaína que llega a Venezuela en Apure, llega desde el centro de nuestro país.
En Arauca no hay cultivos de hoja de coca, luego la cocaína que se pueda embarcar en Apure, tiene como origen regiones cercanas a Bogotá Del lado del Catatumbo la cocaína es manejada por los grupos armados que se han fortalecido allí desde que cerraron la frontera.
Hoy ya tenemos más de 5.000 hectáreas en proceso de erradicación voluntaria. Y existe un proceso de paz con zona de concentración ya acordada.
Del tren de Aragua hemos capturado decenas de integrantes, se componen de migrantes excluídos llegados de Venezuela y dedicados a actividades delincuenciales que no se pueden denominar como terroristas.
Grupos como el EMC del Cauca han desarrollado actividades que sí se pueden catalogar como terrorismo, al afectar masivamente a la población civil con explosivos o al usarla como escudos ante las acciones del ejército. La mayor parte de las y los colombianos que son asesinados, lo son por sicariato urbano. El sicariato urbano procede de las bandas urbanas que por decenas se han formado en Colombia
He pedido una unidad del gobierno y de la fiscalía que trabajen juntos en el desmantelamiento de las bandas urbanas que incluya el sometimiento a la justicia»
Implicaciones para la Seguridad Regional
El Senado advirtió que la operación del Cartel de los Soles representa un riesgo directo para los derechos humanos y la seguridad en Colombia, debido a la influencia del grupo en actividades ilícitas a lo largo de las fronteras, especialmente con Venezuela.
Este reconocimiento legal busca fortalecer las acciones del Estado colombiano y su cooperación internacional en la lucha contra estas redes criminales, que según expertos, operan en la sombra de gobiernos autoritarios y facilitan la expansión de la violencia y el narcotráfico en la región.