
El pasado jueves 27 de marzo, el presidente colombiano Gustavo Petro recibió en la Casa de Nariño a Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Una semana después de la reunión, Noem compartió, en una entrevista con un medio estadounidense, detalles que han generado controversia.
Según la alta funcionaria, Petro le habría afirmado tener «amigos» dentro del Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más peligrosas de América Latina.
En sus declaraciones, Noem relató cómo el encuentro con el presidente colombiano comenzó con una crítica hacia el gobierno de Estados Unidos, quien, según ella, fue cuestionado por su postura frente al narcotráfico
“Una reunión que debió demorarse media hora, tardó más de hora y media.
Duró media hora criticando nuestro gobierno y otra defendiendo criminales como los del tren de Aragua de quienes dijo, necesitan más amor y comprensión.
También dijo que algunos de los miembros del Cartel son sus amigos y le dije que jamás legalizaremos las drogas en este país y que a sus amigos los mataremos.
Que podemos mandarle los angelitos del tren de Aragua para que les dé amor y comprensión.”
Secretaria de Seguridad de Estados Unidos habló de la reunión con el presidente Gustavo Petro:
“El Tren de Aragua necesita amor y comprensión', habría dicho Petro pic.twitter.com/xT349Q0LLM
— Focus Noticias (@focusnoticia) April 5, 2025
Lo que más ha llamado la atención fueron las palabras que Petro habría utilizado para referirse al Tren de Aragua: «Los miembros del Tren de Aragua no son delincuentes, sino personas que necesitan más amor y comprensión», relató Noem.
Pero las declaraciones no terminaron ahí. Según la funcionaria estadounidense, el presidente Petro le habría manifestado que algunos miembros del Tren de Aragua eran «sus amigos».
En su relato, Noem no solo describió el tono y el contenido de la conversación, sino que también compartió el video con sus declaraciones en sus redes sociales, asegurando que «jamás permitiremos que las bandas criminales y los cárteles aterroricen a las comunidades estadounidenses». La Secretaria de Seguridad Nacional fue tajante al afirmar: «Los días de violencia desenfrenada de pandillas y cárteles han terminado», una clara referencia a la postura dura de la administración de Trump hacia las organizaciones criminales transnacionales.
El impacto de estas palabras no se hizo esperar. El gobierno colombiano reaccionó rápidamente, emitiendo un comunicado de prensa en el que rechazó de manera categórica las afirmaciones de la funcionaria estadounidense. En el texto, se subrayó el compromiso inquebrantable del presidente Petro en la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones criminales, asegurando que Colombia ha sido víctima de estas amenazas durante más de seis décadas. Además, el comunicado recordó que, desde el inicio de su mandato, Petro ha liderado esfuerzos para desarticular grupos como el Tren de Aragua, destacando la captura de 103 integrantes de dicha organización, incluyendo a cuatro cabecillas en lo que va de 2024.