
El precandidato presidencial estuvo a punto de ser asesinado meses antes del ataque ocurrido en junio. Fiscalía profundiza en la red criminal detrás del crimen.
Bogotá, 24 de julio de 2025 — Nuevas revelaciones judiciales han arrojado luz sobre un primer intento de asesinato que se frustró por un inesperado contratiempo: la lluvia.
El 7 de junio, en el parque El Golfito de la localidad de Fontibón, un menor de 15 años disparó contra Uribe, quien aún lucha por su vida en la Fundación Santa Fe, al norte de Bogotá. Desde entonces, la Fiscalía General de la Nación ha capturado a seis personas involucradas en el crimen, y avanza en la investigación para desarticular toda la estructura criminal.
Varios de los capturados han manifestado su interes se colaborar con la justicia y entregar más información de personas relacionadas con el atentado.
Primer intento fallido: la lluvia protegió a Uribe en febrero
Cristián Camilo González Ardila, el sexto detenido y pieza clave en las recientes audiencias, confesó detalles inéditos sobre un primer intento de asesinato contra Uribe, que se planeó para febrero de este año en la iglesia Minuto de Dios, en la calle 80 con Avenida Boyacá, localidad de Engativá.
“El plan original estaba orquestado para una charla en la iglesia Minuto de Dios, pero ese día llovió, y el evento se trasladó a un centro comercial cercano. Ese cambio de última hora ‘protegió’ al senador”, declaró González en su interrogatorio.
González, quien estuvo presente en reuniones de días anteriores y en el barrio Modelia el 7 de junio sería el encargado de apoyar en la fuga del joven de 15 años luego de disparar al precandidato, fue imputado por homicidio agravado en grado de tentativa y porte ilegal de armas, reveló que recibió órdenes directas de Elder José Arteaga Hernández, alias “Chipi” o “El Costeño”, considerado el cerebro logístico del atentado.
“Usted no sabe nada, donde hable le acabamos con el nido de la perra”
El capturado relató que su comunicación con “El Costeño” se limitaba a videollamadas breves, en las que no se mencionaban nombres ni detalles explícitos, solo instrucciones para coordinar el plan.
Además, denunció haber recibido amenazas para garantizar su silencio, esto ocurrio cuando se encontraron en un burdel en horas de la noche luego del atentado.
Estas intimidaciones fueron corroboradas por Katerine Martínez, alias “Gabriela”, también capturada y quien acompañó a Arteaga el día del ataque.
Reuniones clandestinas y amenazas en un burdel de Engativá
La noche del atentado, González fue citado a un burdel conocido como “el puteadero del Paisa” en Engativá, donde se reunió con “El Costeño” y “El Hermano”. Allí recibió amenazas directas para garantizar su silencio:
“Chipi estaba muy contento, alegre y me dice: ‘Cabrón, usted no sabe nada hijo de perra, usted no sabe nada, si llega a pasar algo le acabamos hasta con el nido de la perra de su casa’”.
Detalles del atentado del 7 de junio y papel de los sicarios
Según González, cinco días antes del ataque, el 2 de junio, recibió la orden de contratar un sicario, pero “El Costeño” insistió en que debía ser un menor de edad. Días después, fue presentado por medio de una videollamada con el adolescente de 15 años que dispararía contra Uribe.
El plan incluía que González fuera el encargado de sacar al menor del parque El Golfito tras el atentado, pero llegó tarde y no pudo cumplir su rol.
“Cuando estacionaba la moto, escuché los tiros. Todo el mundo gritaba que mataron a Uribe, que eran los izquierdistas. Yo salí de ahí como pude”, afirmó.
“Si hubiese sabido que era Miguel Uribe, habría cobrado más”, aseguró González
Otra víctima en la mira y vínculo con disidencias
Alias “El Costeño” también contemplaba asesinar a Carlos Eduardo Mora, conductor del Spark donde se entregó el arma al menor.
Además, González reveló que la organización habría planeado un ataque contra otro político protegido por un esquema de seguridad con seis camionetas blindadas, abriendo una nueva línea de investigación.
Las autoridades investigan posibles vínculos con la Segunda Marquetalia, disidencia de las Farc, y el mando de alias Iván Márquez.
Fiscalía y próximos pasos
De los seis capturados, cuatro han aceptado colaborar con la justicia. El ente investigador busca no solo desmantelar la estructura criminal, sino también identificar a los autores intelectuales y esclarecer posibles nexos con grupos armados ilegales.
¿Las disidencias detrás del crimen?
Las autoridades tampoco descartan que el atentado tenga vínculos con grupos armados ilegales. En particular, se investiga si «El Costeño» tenía nexos con las disidencias de las FARC, pese a que hasta ahora no hay pruebas concluyentes.
Una de las pistas más fuertes es la presencia del menor sicario en redes sociales. En su celular, la Fiscalía halló 17 contactos con perfiles que usan insignias del ELN y de las disidencias, incluyendo retratos de Jesús Santrich y Alfonso Cano.
Además, la joven Katerine Martínez, alias “Gabriela”, fue capturada en Florencia Caquetá, buscando protección de la guerrilla, según confesó.
Además alias el Veneco también tiene vinculos en el Caquetá. Este departamento sigue siendo zona caliente de presencia de disidencias como las de “Calarcá”, “Iván Mordisco”, la Segunda Marquetalia y los Comandos de Frontera.
Lo que viene
Con seis personas procesadas y al menos 10 involucradas como autores materiales, la Fiscalía intensifica su labor para desmantelar por completo la estructura detrás del atentado.
Tres de los capturados buscan colaborador de la justicia, busca negociar un preacuerdo. La Fiscalía, por su parte, investiga nuevas pistas que podrían dar con los financiadores intelectuales del atentado, y establecer si hubo participación de actores armados al margen de la ley.
Vínculos con las disidencias y próximas capturas
La Fiscalía continúa trabajando en hipótesis que relacionan el atentado con las disidencias de las FARC. Se destaca la posible cercanía entre ‘El Costeño’ y la compañera sentimental de Néstor Gregorio Vera, alias ‘Iván Mordisco’, cabecilla de las disidencias en el sur del país.
Investigadores siguen de cerca movimientos posteriores al atentado, como el envío de la mujer que entregó el arma al menor hacia zonas de influencia guerrillera en Caquetá, entre ellas Belén de los Andaquíes y El Doncello.
Finalmente, se ha confirmado que ‘El Costeño’ intentó contratar inicialmente a un sicario adulto, pero desistió y reclutó al menor de 15 años, identificado como Juan Sebastián, quien permanece detenido a la espera de audiencia.
A la fecha, la Fiscalía ha judicializado a seis personas que estarían involucradas en el atentado, tres de ellos estarían negociando principios de oportunidad con la Fiscalía a cambio de información sobre los autores del atentado: Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño,señalado coordinador de la acción delincuencial, así como Carlos Eduardo Mora González alias el “Veneco” y William Fernando González Cruz, alias El Hermano quienes entregarían información a cambio de rebajas de penas.
🔴 Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño o Chipi – Presunto coordinador y cerebro del atentado
- Captura: 5 de julio en una vivienda del barrio El Muelle, en la localidad de Engativá (Bogotá), cerca de su peluquería.
- Actividad el día del atentado:
Entregó el arma al menor de edad que ejecutó el ataque y huyó en un vehículo junto a Katerine Andrea Martínez. Días antes, realizó labores de verificación en el parque El Golfito y asignó roles a cada integrante del plan. - Relevancia: Aunque era el más buscado por las autoridades, nunca abandonó su barrio. Un servicio a domicilio y vigilancia con drones habrían sido claves para ubicarlo.
- Cargos imputados: Tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores para delinquir, porte y fabricación ilegal de armas de fuego agravado, y alteración de elementos materiales probatorios.
🔴 Adolescente que disparó contra Miguel Uribe – Autor material del ataque
Captura: Minutos después del atentado, mientras huía por el barrio Modelia.
Actividad el día del atentado:
Accionó el arma contra el senador. En su celular se hallaron imágenes de medios de comunicación con noticias del ataque, pero no búsquedas relacionadas con el congresista.
Proceso: Está pendiente de la audiencia de formulación de acusación por homicidio en grado de tentativa.
🔴 Carlos Eduardo Mora González alias El Veneco – Logística previa y apoyo durante el atentado
Actividad el día del atentado:
Participó en la entrega del arma y ayudó a cambiarle la ropa al menor luego del ataque. Según la Fiscalía, hizo reconocimiento del lugar el 5 de junio y coordinó acciones logísticas el 6. Fue capturado días después del ataque, en Bogotá.
Cargos imputados: Tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de menores en la comisión de delitos.
🔴 Katerine Andrea Martínez Martínez – Transporte y entrega del arma
Captura: En Florencia, Caquetá, ciudad a la que huyó tras ser buscada por las autoridades.
Actividad el día del atentado:
Entregó la pistola tipo Glock utilizada por el menor. Se encontraba cerca del parque El Golfito para supervisar la ejecución del atentado. También habría asistido a reuniones previas para definir roles.
Cargos imputados: Tentativa de homicidio agravado, fabricación y porte ilegal de armas.
🔴 William Fernando González Cruz, alias El Hermano o El Viejo – Selección del menor y facilitador de la fuga
Captura: En proceso de verificación (la Fiscalía no ha confirmado la fecha exacta).
Actividad el día del atentado:
Habría participado en la ubicación del menor de edad y colaboró en la huida de otros implicados. También vendió uno de los celulares usados para desviar a las autoridades.
Cargos imputados: homicidio agravado en grado de tentativa; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; uso de menores de edad para la comisión de delitos; y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio.
🔴 Cristian Camilo González Ardila – Motorizado que aseguraba la huida del sicario
- Captura: 20 de julio, tras entregarse voluntariamente en el búnker de la Fiscalía.
- Actividad el día del atentado:
Estuvo merodeando la zona en motocicleta y se retiró del lugar luego del ataque. Según la Fiscalía, su tarea era garantizar la huida del menor que disparó. - Cargos imputados: Tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir, y porte y tráfico de armas agravado. No aceptó cargos y fue enviado a prisión el 21 de julio.El ente acusador señala que estas personas participaron en la planificación, ejecución y posterior escape tras el atentado.