
Bogotá, 2 de septiembre de 2025.
La Fiscalía General de la Nación reveló nuevos hallazgos en la investigación por el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. En la audiencia de imputación de cargos contra Harold Daniel Barragán Ovalle, alias Harold, se conocieron pruebas extraídas de su teléfono celular que lo vincularían con la organización criminal Plata o Plomo, señalada como responsable del magnicidio.
Alias Harold, de 26 años, había entregado voluntariamente su dispositivo móvil en un intento por aparentar inocencia. Sin embargo, los peritos forenses lograron recuperar información que había sido eliminada: fotografías, videollamadas y chats que lo relacionan con Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, considerado el jefe logístico del atentado. Entre los archivos encontrados había imágenes de ambos posando juntos, registros de conversaciones en un grupo de WhatsApp donde se planificó el crimen, y material fotográfico de armas de fuego, incluyendo una pistola Glock nueve milímetros, que según la Fiscalía habría sido utilizada en el ataque.
El ente acusador señaló que Barragán no solo mantenía comunicación permanente con Arteaga, sino que también intervino en decisiones estratégicas de la organización, como la selección del arma y la coordinación del menor de 15 años que ejecutó el disparo el pasado 7 de junio en el parque El Golfito, al occidente de Bogotá. Alias «Tianz» el adolescente ya fue condenado a siete años de internamiento en un centro especializado por el delito de tentativa de homicidio.
Alias ‘Harold’ intentó entregar a ‘El Costeño’ por millonaria recompensa
Revelan nuevos detalles sobre la participación de Harold Daniel Barragán Ovalle, alias ‘Harold’, en el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 11 de agosto. alias ‘Harold’, séptimo capturado por el magnicidio, había planeado entregar a Elder José Arteaga, alias ‘El Costeño’, cabecilla de la red de sicarios responsable del atentado, para cobrar la recompensa de 300 millones de pesos ofrecida por su captura. Paradójicamente, también colaboró activamente en ocultarlo tras el crimen.
Las autoridades señalan que alias ‘Harold’ actuó en conjunto con Cristian Camilo González Ardila, otro de los capturados, en un plan para facilitar la fuga del sicario después del atentado. Al mismo tiempo, logró identificar a quienes aceptarían esconder a alias ‘El Costeño’ a cambio de pagos de hasta dos millones de pesos.
Aunque Barragán entregó voluntariamente dispositivos electrónicos con información sobre la red criminal, la investigación determinó que había manipulado evidencia clave: borró conversaciones y audios relacionados con el asesinato. Esto llevó a las autoridades a capturarlo, tras comprobar que intentaba desviar la investigación mientras fingía colaborar. También se confirmó que participó en llamadas grupales donde se coordinó el atentado, y que fue él quien contactó al menor de edad apodado ‘Tianz’, autor material del disparo.
El análisis del contenido digital aportado por ‘Harold’ permitió a la Fiscalía identificar a más miembros de la oficina de sicarios de ‘El Costeño’ e incluso esclarecer otros homicidios ocurridos en Bogotá y Medellín. Además, se descubrió su implicación directa en el tráfico local de estupefacientes, especialmente en la localidad de Engativá, donde su nombre ya era reconocido como una de las “firmas” activas, dedicada también a la fabricación de tusi y al comercio de armas de fuego utilizadas en diversos crímenes.
Alias ‘Harold’ acumula un amplio historial delictivo con procesos penales por estafa, hurto calificado y tráfico de drogas en varias ciudades del país, incluyendo Popayán, Cali y Bogotá. Con tres capturas previas, una de ellas mediante orden judicial, enfrenta ahora nuevas imputaciones por su participación directa en el magnicidio y por entorpecer el curso de la justicia. Las autoridades continúan las investigaciones para determinar si otros implicados buscaron acuerdos similares a los de Barragán Ovalle, mientras se intensifica la búsqueda de los restantes miembros de la estructura criminal.
Alias «Harold» fue imputado por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, porte y tráfico de armas de fuego, y utilización de menores para la comisión de delitos. Alias Harold no aceptó los cargos. El juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento intramural, tras considerar la gravedad de la conducta, el riesgo para la sociedad y la posibilidad de obstrucción a la justicia.
De acuerdo con la investigación, Plata o Plomo es una estructura criminal con roles definidos y presencia en varias ciudades del país. La Fiscalía sostiene que Barragán cumplía funciones de enlace y logística, incluyendo la provisión de lugares de refugio para los demás integrantes, como la vivienda en el barrio El Muelle donde fue capturado alias El Costeño.
El proceso judicial continúa con la verificación de más comunicaciones interceptadas y la recolección de pruebas que permitan esclarecer la responsabilidad de otros presuntos miembros de la red. En las próximas semanas se prevén nuevas audiencias contra implicados clave, mientras la Fiscalía avanza en la construcción del expediente que busca esclarecer el crimen.
Redacción Judicial