Resocialización de la población carcelaria, prioridad en el presupuesto 2026 del sector Justicia

Montealegre cárceles productivas

La resocialización de las personas privadas de la libertad será el eje central del presupuesto del sector Justicia para 2026.

Así lo anunció el ministro de Justicia y del Derecho, Eduardo Montealegre, durante el debate de control político sobre el Presupuesto General de la Nación realizado en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.

El jefe de la cartera explicó que el proyecto de presupuesto contempla $8.975 millones destinados al cumplimiento de la Ley 2446 de 2025, que dio vida a la Política Pública de Cárceles Productivas (PCP). Esta estrategia busca transformar el sistema penitenciario mediante programas que promuevan la rehabilitación, la formación laboral y la reinserción social de la población privada de la libertad.

Montealegre precisó que el presupuesto de 2026 tendrá un incremento del 7,6 % en los gastos de funcionamiento, enfocados en fortalecer los procesos de resocialización. Con estos recursos se creará un fondo especial que permitirá transferencias directas al INPEC y a la Uspec, orientadas a consolidar modelos de industria penitenciaria, fortalecer capacidades técnicas e industriales de los internos y dotar áreas de trabajo para impulsar actividades productivas dentro de los establecimientos carcelarios.

“El presupuesto de 2026 prioriza la política de cárceles productivas. Queremos un sistema penitenciario que, además de custodiar, ofrezca oportunidades reales de cambio y contribuya a la seguridad del país a través de la resocialización”, afirmó el ministro.

Con esta proyección presupuestal, el Ministerio de Justicia ratifica su compromiso con un sistema de justicia más humano, eficiente y orientado a la construcción de paz, al tiempo que impulsa políticas innovadoras que buscan reducir la reincidencia y fortalecer la seguridad ciudadana.