Registraduría confirma realización de la consulta del Pacto Histórico el 26 de octubre

Bogotá, 8 de octubre de 2025 – La Registraduría Nacional del Estado Civil dio vía libre a la realización de la consulta interpartidista del Pacto Histórico, programada para el próximo 26 de octubre, pese a las recientes controversias jurídicas y políticas sobre la inclusión de Colombia Humana dentro de la coalición.

La decisión fue confirmada por el registrador delegado para lo electoral, Jaime Hernando Suárez, al término de una reunión con los representantes legales de los partidos Colombia Humana, Partido Comunista Colombiano, Polo Democrático Alternativo y Unión Patriótica, en la sede central de la Registraduría.

«La consulta fue solicitada por varios partidos, los cuales, dentro del término legal, es decir, el 26 de septiembre, ratificaron su intención de realizarla e inscribieron sus candidatos. Por lo tanto, la inscripción no es consecuencia de la medida provisional, sino de la solicitud directa de estas colectividades», explicó Suárez.

El delegado en lo Electoral, Jaime Hernando Suárez, anunció que luego de un estudio técnico se determinó que sí habrá consulta el próximo 26 de octubre.

El registrador delegado en lo Electoral aclaró que “la consulta fue solicitada por varios partidos, los cuales, dentro del término legal, es decir, el 26 de septiembre, ratificaron su intención de realizarla e inscribieron sus candidatos. Por lo tanto, la inscripción no es consecuencia de la medida provisional, sino de la solicitud de los partidos Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y Comunista Colombiano”.

De igual manera, señaló que la consulta no se ha suspendido por ningún órgano judicial y, por esta razón, se debe avanzar en su organización logística. Este espacio de diálogo contó con el acompañamiento de delegados de la Procuraduría General de la Nación.

Durante el encuentro, también participaron representantes del Consejo Nacional Electoral (CNE), delegados de las campañas internas, y funcionarios como el procurador segundo para la vigilancia preventiva, Samuel Arrieta.

Una consulta interpartidista en medio de tensiones

A pesar del reciente fallo del Tribunal Superior de Bogotá, que negó una acción de tutela presentada por Carolina Corcho y Gustavo Bolívar —en representación de Colombia Humana— contra el CNE, la Registraduría determinó que la consulta sigue en firme, respaldada por los trámites legales realizados por las demás fuerzas políticas del Pacto Histórico.

El registrador delegado enfatizó que el calendario electoral fue definido desde julio, y que el CNE ya había fijado la fecha del 26 de octubre como jornada para las consultas internas de partidos. En este marco, las colectividades inscribieron a tiempo sus aspirantes.

En total, se registraron:

  • 3 precandidatos presidenciales
  • 144 aspirantes al Senado
  • Aproximadamente 373 candidatos para listas a la Cámara de Representantes en distintas regiones del país.

«Estas consultas están legalmente establecidas para ser realizadas entre partidos o por los partidos. Técnicamente, la solicitud cumplió con todos los requisitos y, por tanto, las consultas del 26 de octubre se mantienen«, agregó Suárez.

Cepeda: “Es impensable suspenderla”

El senador y precandidato presidencial Iván Cepeda se pronunció tras conocerse la ratificación de la Registraduría:

«La consulta no se detiene. Es impensable suspenderla a estas alturas. Sigue como está prevista. Hay un impasse que hay que resolver, y en eso esperamos que el Consejo Nacional Electoral actúe con diligencia», aseguró.

La controversia jurídica gira en torno a la no inclusión de Colombia Humana —el partido del presidente Gustavo Petro— como parte de la solicitud oficial de consulta. Sin embargo, según la Registraduría, este aspecto será abordado legalmente sin afectar el desarrollo del proceso electoral.

La consulta del 26 de octubre será el primer gran ejercicio electoral del Pacto Histórico con miras a las elecciones presidenciales de 2026.