¿Habrá o no consulta del Pacto Histórico? Esto dijo el Registrador Nacional Hernán Penagos

Registrador Nacional confirma que la consulta del Pacto Histórico sigue en pie pese a la renuncia de Daniel Quintero

El Registrador Nacional, Hernán Penagos, confirmó que la consulta del Pacto Histórico se realizará el próximo 26 de octubre, tal como estaba programado, pese a la reciente renuncia del exalcalde de Medellín Daniel Quintero a participar en este proceso. En entrevista con Noticias Caracol, Penagos fue enfático al señalar que “hay consulta el 26 de octubre y de eso no puede haber duda”, asegurando que el proceso electoral continúa su curso sin modificaciones en los tarjetones.

“Hay consulta el 26 de octubre y de eso no puede haber duda”: Registrador Nacional 

El funcionario explicó que la Renuncia de Quintero no tiene implicaciones administrativas para la Registraduría Nacional, debido a que las tarjetas electorales ya fueron impresas y cuentan con estrictos mecanismos de seguridad. “Es imposible jurídica, presupuestal y materialmente reimprimir otras tarjetas. Las elecciones se realizarán con los nombres tal como fueron registrados”, precisó. Según la entidad, se dispondrán 20.000 mesas de votación en todo el país y más de 120.000 jurados ya fueron capacitados. El costo del proceso asciende a 200.000 millones de pesos.

La consulta del 26 de octubre busca elegir al candidato presidencial del Pacto Histórico, así como aspirantes al Senado y la Cámara de Representantes. No obstante, persisten dudas sobre la personería jurídica de algunas colectividades que integran la coalición. Penagos aclaró que la Registraduría “no tiene competencia para resolver temas de inhabilidades o conflictos de intereses”, y que su función se limita a organizar, administrar y divulgar los resultados.

El magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Altus Baquero, también se refirió al caso y recordó que la ley establece consecuencias para quienes se retiran de una consulta política después de haberse inscrito. “El artículo 7 de la Ley 1475 de 2011 señala que si una persona que se inscribió a una consulta renuncia, ya no puede participar en esa misma corporación que se está eligiendo”, explicó el togado, subrayando que esta disposición busca proteger la seriedad y estabilidad de los procesos electorales.

Baquero aclaró que, aunque no se pronunciará de manera anticipada sobre la situación de Quintero, en caso de que el exalcalde decida presentarse a futuras elecciones presidenciales, podría enfrentar una solicitud de revocatoria de inscripción. “No hago un juicio previo, pero si llega el momento, será el Consejo Nacional Electoral el que determine si la renuncia le impide o no participar”, puntualizó el magistrado.

🎯 ¡Sigue a Focus Noticias en todas nuestras redes sociales! 🔴 YouTube – Suscríbete  

La salida del exalcalde de Medellín se produjo tras denunciar supuestos cambios en las reglas del proceso. “Mataron la consulta del Pacto Histórico. El Consejo Nacional Electoral y la Registraduría cambiaron las reglas de juego”, expresó Quintero en sus redes sociales, asegurando que el proceso se transformó en una consulta interpartidista, lo que —según él— viola los acuerdos internos del movimiento.

La consulta del 26 de octubre tiene como objetivo elegir al candidato presidencial del Pacto Histórico, así como aspirantes al Senado y la Cámara de Representantes. Aunque Quintero alegó que el proceso fue modificado y convertido en una “consulta interpartidista”, la Registraduría Nacional mantiene su posición: la consulta se realizará sin aplazamientos ni modificaciones, y los resultados serán entregados conforme al cronograma electoral establecido.

📊 Encuesta ¿Cuál cree que será la decisión del Tribunal de Bogotá frente a la apelación de la condena de 55 años de cárcel a Jhonier Leal por el asesinato de su hermano, el famoso estilista Mauricio Leal y su Mamá? Vota aquí 🗳️ y déjanos tu opinión ✍️ 

La  Registraduría Nacional mantiene su postura: la consulta se realizará sin aplazamientos ni modificaciones, y los resultados serán entregados conforme al cronograma electoral establecido.

📲 Síganos en nuestro canal de WhatsApp para conocer las decisiones del Tribunal Electoral y los avances de la consulta del Pacto Histórico.