
Bogotá, 8 de octubre de 2025 – El registrador nacional, Hernán Penagos, se pronunció sobre la incertidumbre que rodea la consulta presidencial del Pacto Histórico, prevista para el próximo 26 de octubre. Penagos aseguró que la Registraduría aún no ha tomado una decisión definitiva y que el equipo jurídico de la entidad se encuentra analizando el reciente fallo del Tribunal Superior de Bogotá.
“El equipo jurídico está estudiando los fundamentos del fallo. No hemos sido notificados oficialmente, pero es natural que comencemos a evaluar los posibles efectos de esta decisión sobre la consulta”, declaró Penagos, quien descartó haber sostenido conversaciones con los precandidatos del Pacto Histórico para dar garantías sobre la viabilidad del proceso.
El pronunciamiento oficial por parte de la Registraduría se conocería, según el funcionario, en la tarde de este miércoles o en la mañana del jueves. “Aspiramos a entregarle al país una opinión clara. Es importante aclarar que esta consulta incluye la elección de candidatos a la Cámara, Senado y Presidencia. Como se trata de diferentes corporaciones, estamos evaluando los efectos de la tutela sobre cada una de ellas”, explicó.
El fallo del Tribunal y su impacto en la consulta
El debate jurídico se reavivó luego de que el Tribunal Superior de Bogotá revocara las medidas cautelares que le permitían al Pacto Histórico avanzar como partido único de izquierda. En la práctica, esto impide que la colectividad sea reconocida oficialmente como un solo partido para la consulta presidencial, además de afectar a los precandidatos Carolina Corcho y Daniel Quintero.
El fallo negó una tutela presentada por la exministra Carolina Corcho y el exprecandidato Gustavo Bolívar, quienes buscaban que la Registraduría autorizara la inscripción de aspirantes en representación del partido Colombia Humana, base del movimiento.
A pesar del revés judicial, desde el Pacto Histórico insisten en que la consulta sigue en pie. La exministra Corcho afirmó que la decisión del Tribunal no ordena suspender la consulta, sino que simplemente niega la solicitud de personería jurídica única. “La consulta está en firme. Aún contamos con la personería de los partidos que conforman la coalición y, por tanto, podemos seguir adelante”, aseguró.
Por su parte el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, señaló que el Registrador había brindado tranquilidad sobre la realización de la consulta antes de una reunión en la Casa de Nariño con el presidente Gustavo Petro y los demás precandidatos de la coalición. No obstante, hoy Penagos negó que él o algún funcionario de la Registraduría hallan hablado al respecto.
Alta exigencia operativa y tiempos ajustados
Más allá del debate legal, Penagos enfatizó las implicaciones logísticas de organizar una consulta de esta magnitud con tan poco margen de tiempo. “Estas consultas exigen un esfuerzo organizacional enorme. Hablamos de convocar a más de 39 millones de colombianos en menos de un mes. Desde el punto de vista administrativo y material, la exigencia es muy alta, por eso es crucial tener claridad cuanto antes”, señaló.
¿Qué sigue?
Con el tiempo en contra y la campaña ya en marcha, la Registraduría Nacional deberá resolver si es legal y viable realizar la consulta presidencial del Pacto Histórico bajo el actual escenario jurídico. Mientras tanto, el país político permanece atento al pronunciamiento que, según se anunció, será divulgado en las próximas horas.