Con la aprobación del artículo que permite llevar atención y salud a los colombianos que viven en los sectores rurales y apartados del territorio, la Comisión Séptima de Cámara dio vía libre a 24 artículos de la iniciativa en la última sesion. Ellos se suman a tres más que habían sido aprobados la semana anterior del total de 139 que incluye el proyecto.
Según la Representante Martha Alfonso, ponente del proyecto, con la norma que apoya los territorios se dispone «el Plan Nacional de Salud Rural que permitirá que se construya y se desarrolle por primera vez una estrategia que lleve la salud a las zonas más apartadas y a los campesinos que siempre son los últimos en recibir los servicios de salud».
Vea también: Audiencia Salvatore Mancuso se «Destapa»
En su opinión la Reforma avanzó con la aprobación de los 24 artículos que se relacionan con beneficios para las regiones apartadas en lo referente a la asistencia.
Otros integrantes de la Comisión coincidieron en afirmar que el articulado aprobado tiene que ver también con la política de formación del talento de Educación Superior para el sector, con la política de ciencia, tecnología e innovación que permitirá que al país desarrollar medicinas y que nos permita superar la dependencia sanitaria que hoy tenemos.
También le puede interesar: Una imagen inédita ha dejado Salvatore Mancuso al llorar durante la audiencia de la JEP. #Focus
Explicaron que con las normas aprobadas también vamos a garantizar la condonación a los morosos del Invima para que se logre que aquellas personas que tienen obligaciones con esta entidad puedan cancelar.
Vea también: Por entrega irregular de un predio Fiscalía imputará cargos a Gobernador y exgobernadora de Quindío
Voceros del sector hablaron de los pros y contras del proyecto. El exministro de Salud Alejandro Gaviria, dijo que la iniciativa tenía un contenido ilegítimo. Entre tanto su colega Fernando Ruíz aseguró que con esa propuesta parece que no pelearan por salud sino por plata. Entre tanto, el actual ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, pidió iniciar el debate para decidir sobre los temas en los que no hay acuerdo. La Comisión fue citada para este miércoles a las 8 de la mañana.
Vea aquí debate y votación de la Rforma a la Salud:


