
Luego de días de incertidumbre, la reactivación del servicio de trámites de visas en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá se reanudará en las próximas hora. Luego del impasse con el Gobierno de Estados Unidos y el cierre de la sección de visas en la Embajada de EEUU esta comenzará a atender nuevamente las solicitudes de los colombianos que buscan obtener una visa para ingresar al país norteamericano. El proceso será gradual.
La tensión entre Colombia y Estados Unidos estalló el pasado 26 de enero cuando el presidente Gustavo Petro criticó públicamente la política de deportaciones. En menasaje en su cuenta de X, Petro calificó las condiciones inhumanas de los deportados colombianos que llegaban a su país, esposados y sometidos a un trato que él consideró como una violación de los derechos humanos. Esta declaración fue respondida rápidamente por la administración de Trump, que suspendió la expedición de visas a colombianos como represalia por las críticas del mandatario colombiano. La medida también incluyó sanciones económicas y comerciales, como el anuncio de un arancel del 25 % a los productos colombianos y el anuncio de que retirarían el visado a funcionarios del Gobierno.
Desde el pasado lunes las citas fueron canceladas. Sin embargo, luego de varios días de negociaciones y reuniones entre los diplomáticos de ambos países, las relaciones comenzaron a restablecerse. Un factor clave en el acuerdo fue que Colombia cumpliera con la exigencia de recibir a los deportados enviados por Estados Unidos, como parte de un acuerdo alcanzado entre el canciller saliente Luis Gilberto Murillo y el embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, con Mauricio Claver-Carone, responsable del Departamento de Estado para América Latina.
A través de un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores informó: «expresamos satisfacción por la decisión del gobierno de Estados Unidos de restablecer desde mañana viernes 31 de enero las actividades de la sección consular de su Embajada en Bogotá y el otorgamiento de visas para este país.
En ese sentido, destacamos el trabajo mutuo por el mantenimiento de los canales diplomáticos de interlocución entre dos Estados que son socios estratégicos en el hemisferio.
#ATENCIÓN / Gobierno de Estados Unidos de restablecerá desde este viernes 31 de enero las actividades de la sección consular de su Embajada en Bogotá y el otorgamiento de visas.@CancilleriaCol pic.twitter.com/qkBRsm1cVW
— Focus Noticias (@focusnoticia) January 30, 2025
¿Cómo se Reactivará el Proceso de Visas?
Según lo informado, la reactivación será progresiva. A partir del 31 de enero, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá comenzará a procesar las citas de visa, pero no de manera masiva. En lugar de reabrir completamente el sistema, las citas serán atendidas poco a poco. Esto se debe, entre otras cosas, a los ajustes logísticos que se deben realizar tanto en la página web como en los procedimientos internos de la Embajada.
Las personas que ya habían recibido citas para este periodo y cuya solicitud fue suspendida debido a la crisis, recibirán un correo electrónico con la nueva información y el horario actualizado de su entrevista. Se espera que en las próximas horas se den más detalles sobre cómo se organizarán los nuevos horarios y cómo los colombianos podrán gestionar sus citas en el portal de la embajada.
Se espera que a medida que pase el tiempo, más colombianos puedan acceder a las citas para visas de turismo (B1/B2), visas de trabajo y otros tipos de trámites consulares.
Contexto de la Crisis Diplomática
El conflicto diplomático que paralizó el trámite de visas en Colombia surgió a raíz de la política de deportaciones de la administración Trump, que ha intensificado las expulsiones de migrantes indocumentados, especialmente aquellos que cruzaron la frontera sur de Estados Unidos. El gobierno estadounidense ha enviado aviones con colombianos deportados en condiciones que el presidente Petro calificó como «inhumanas», lo que generó un fuerte rechazo por parte del gobierno colombiano.
La disputa escaló cuando el presidente Trump, en respuesta a las críticas de Petro, anunció sanciones contra Colombia, lo que incluyó la suspensión temporal de visas y otras medidas restrictivas. Sin embargo, con el compromiso de Colombia de recibir a los 361 deportados, las relaciones diplomáticas se han ido normalizando, lo que ha permitido que el servicio de visas se reanude de manera progresiva.
Durante esta semana se han recibido cuatro vuelos con deportados, el último de ellos fue en un avión comercial donde las personas fueron trasladadas con esposas de acuerdo al protocolo estipulado para estos casos.
Si bien la Embajada ha confirmado que las citas comenzarán a ser atendidas a partir de esta semana, el flujo de solicitudes será gradual, por lo que se prevé que quienes deseen obtener una visa deberán esperar un poco más para acceder a las fechas disponibles.
Para obtener información sobre cómo solicitar una visa, por favor visite la página oficial de Estados Unidos en Colombia: https://co.usembassy.gov/visas/.