En la consulta del Pacto Histórico sólo se contabilizarán dos candidatos presidenciales pese a que aparecen tres en el tarjetón, tras la renuncia del Daniel Quintero.
Este domingo 26 de octubre de 2025, los ciudadanos de Colombia están convocados a participar en una jornada electoral que no otorga cargos ejecutivos inmediatos, pero sí puede definir el rumbo político hacia las elecciones presidenciales de 2026. Se trata de una consulta abierta de la coalición de izquierda Pacto Histórico para decidir su precandidato presidencial entre la exministra Carolina Corcho y el senador Iván Cepeda, y además fijar el orden de las listas al Senado y a la Cámara de Representantes. Aunque en el tarjetón aparece también el nombre de Daniel Quintero, este se retiró de la contienda y sus votos no serán contabilizados.
La jornada de consulta del Pacto Histórico plantea tres decisiones clave, según los medios: la elección del precandidato presidencial de la coalición, el orden de la lista al Senado y la conformación de las listas de la Cámara de Representantes.
- En el tarjetón presidencial aparecen tres nombres: Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero. Sin embargo, Quintero renunció formalmente a la consulta aduciendo “incertidumbre jurídica” sobre si se trata de una interna de partido o de un proceso interpartidista.
- Pese a su renuncia, su nombre aparecerá en el tarjetón porque los impresos fueron fijados antes del retiro. Pero los expertos señalan que los votos por él podrían entrar como nulos o no computarse.
- En cuanto a los cargos al Congreso, para la lista al Senado hay 145 aspirantes inscritos. Los votantes marcarán un solo candidato, y los 99 más votados conformarán la lista, salvo la cabeza de lista (número 1) que será elegida mediante acuerdo político.
- Para la Cámara de Representantes se vota por los aspirantes que se inscribieron por cada circunscripción departamental, incluyendo Bogotá y los colombianos en el exterior.
La inscripción ciudadana habilita a “más de 39 millones” de votantes, en un proceso abierto (no exclusivo para militantes del Pacto Histórico). La jornada se desarrollará entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. en los puestos usuales de votación, y los votantes deben solicitar la tarjeta de la consulta al momento de votar.
El proceso ha estado marcado por controversias. En lo jurídico, hubo dudas sobre la fusión de partidos que conforman la coalición y si la consulta debía ser considerada interna o interpartidista. En lo político, muchas de las candidaturas iniciales se retiraron y varias apoyaron a Iván Cepeda, en parte por el malestar generado por la aspiración de Daniel Quintero dentro de la izquierda tradicional.
Reacciones o consecuencias:
La ley 1437 de 2011 obliga a los partidos a respetar los resultados de consultas interpartidistas, lo que implica que el ganador deberá inscribirse como candidato presidencial del Pacto Histórico y el perdedor quedaría inhabilitado para lanzarse por otra colectividad en ese mismo ciclo. Por ello, el resultado de este domingo tendrá implicaciones profundas para la unidad de la izquierda y su estrategia hacia 2026.
Fuentes del Pacto Histórico han señalado que “una consulta debida” es clave para “consolidar la hoja de ruta del progresismo” y evitar nuevos fragmentos. Por su parte, sectores críticos advierten que la baja afluencia o un resultado dividido puede debilitar la coalición.
La renuncia de Daniel Quintero plantea además un escenario adicional: si bien queda fuera de facto, queda la interrogante sobre su eventual retorno en una consulta más amplia en marzo, algo que los estatutos de la coalición podrían no permitir.
La jornada del domingo 26 de octubre será observada con detenimiento: más de 39 millones de colombianos están habilitados para participar y la consulta se considera un test para la elección presidencial de 2026. En las próximas horas se conocerán los informes preliminares de participación y, una vez cerradas las urnas, se activará el escrutinio de los resultados del Pacto Histórico. Luego de esta consulta, el ganador —ya sea Carolina Corcho o Iván Cepeda— asumirá la candidatura presidencial de la coalición y arrancará formalmente la carrera hacia la presidencia.


