¿Quién es Massimo Gigliotti, capo de la ‘Ndrangheta’ un fugitivo con doble identidad que será extraditado a Italia?

Autoridades capturaron a Massimo Gigliotti, un capo de la mafia italiana ‘Ndrangheta’ solicitado por las autoridades de su país desde hace más de cinco años. Esta captura se produjo en Barranquilla a finales de 2023, pero solo hasta ahora han trascendido detalles clave sobre su implicación en una red de tráfico internacional de drogas y su astuta manipulación de identidades para eludir la justicia.

Un fugitivo internacional

La historia de Gigliotti comenzó a gestarse en 2018, cuando las autoridades italianas, a través de la unidad operativa de los Carabinieri, comenzaron a investigar una serie de operaciones de tráfico de drogas provenientes de Sudamérica. La cocaína, oculta en grandes embarcaciones camufladas con mercancía, llegaba a Europa, concretamente a Cerdeña, desde las zonas de Calabria, en el sur de Italia. La implicación de Gigliotti se hizo evidente cuando se detectaron toneladas de cocaína provenientes de este cartel, cuya organización extendía sus tentáculos desde las provincias de Roma y Milán.

En ese momento, la Fiscalía de Cagliari emitió una orden de prisión preventiva contra Gigliotti, quien se convirtió en un objetivo de alto valor para las autoridades internacionales. A pesar de que la notificación roja de Interpol alertó a diversas fuerzas de seguridad en Brasil, Colombia, Panamá, Venezuela y República Dominicana, Gigliotti logró eludir a la justicia durante años, utilizando una identidad falsa y moviéndose con cautela para evitar ser capturado.

La doble identidad del capo

Fue en Barranquilla, a finales de 2023, cuando la policía colombiana logró rastrear a Gigliotti. Durante su estadía en un lujoso hotel en el norte de la ciudad, las autoridades internacionales comenzaron a recibir información sobre su paradero, lo que permitió que la Interpol colombiana interviniera de manera efectiva. El italiano, en un intento por ocultar su verdadera identidad, se presentó ante las autoridades con un documento falso: Pedro Javier Zambrano Pulido, un nombre que utilizaba para viajar dentro de Colombia y pasar desapercibido.

La captura se produjo en un encuentro que Gigliotti sostenía con un abogado en un centro comercial de Barranquilla. Aunque intentó ocultarse bajo la identidad falsa, su reconocimiento fue inmediato, lo que llevó a la intervención de las autoridades y su posterior arresto.

El expediente de Gigliotti y el entramado criminal

Según el expediente enviado a la Corte Suprema de Justicia de Colombia, la investigación contra Gigliotti comenzó en 2017, cuando las autoridades italianas interceptaron comunicaciones y rastrearon operaciones de compra-venta de drogas realizadas por redes criminales vinculadas a la ‘Ndrangheta’. En 2018, el tráfico de cocaína desde América alcanzó una magnitud considerable, y Gigliotti, junto con otros miembros del grupo, coordinó la llegada de un cargamento de 80 kilogramos de cocaína desde América a Cerdeña.

Las pruebas obtenidas durante las intervenciones telefónicas confirmaron el rol de Gigliotti como pieza clave en la distribución de cocaína, utilizando canales establecidos en Roma y Milán para garantizar la llegada de la droga a su destino final. Durante el mismo periodo, el grupo criminal estaba involucrado también en el tráfico de heroína, ampliando su red de distribución en el mercado europeo.

El proceso judicial y la extradición

Tras su captura en Colombia, Massimo Gigliotti será extraditado a Italia, donde enfrentará las consecuencias de sus actos. En 2021, el Tribunal de Cagliari lo condenó a 8 años y 8 meses de prisión, además de imponerle una multa de 60.000 euros por su participación en el tráfico de drogas. La Corte Suprema de Justicia de Colombia, tras revisar el caso y las pruebas presentadas, emitió concepto favorable a la extradición, allanando el camino para que Gigliotti cumpla su condena en Italia.