¿Quién es el colombiano sobreviviente al ataque de un submarino por parte de Estados Unidos?: su estado de salud es grave

Fue repatriado este sábado a Colombia Jonathan Obando Pérez, el connacional que sobrevivió al ataque de Estados Unidos contra un submarino presuntamente utilizado para el tráfico de drogas en aguas del Caribe.

El vuelo que trasladó al colombiano aterrizó a las cuatro de la tarde en el aeropuerto militar de Catam, en Bogotá. Obando, de 34 años, fue recibido por personal médico y trasladado de inmediato a un centro hospitalario del sur de la capital, debido a la gravedad de su estado de salud.

De acuerdo con fuentes oficiales, el sobreviviente presenta trauma craneoencefálico severo, permanece sedado y conectado a un respirador mecánico. Por esta razón, Migración Colombia no pudo realizar el reconocimiento dactilar, lo que ha demorado el trámite de verificación de identidad.

Las declaraciones del presidente Petro

El presidente Gustavo Petro confirmó la llegada del connacional y aseguró que, pese a las circunstancias, será procesado conforme a la ley colombiana.

“Recibimos al colombiano detenido en el narco submarino, nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo a las leyes”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

Sin embargo, Petro también cuestionó fuertemente el operativo militar de Estados Unidos, al que calificó como una violación a la soberanía nacional.

“EEUU ha invadido el territorio nacional, con un misil disparado para matar a un pescador humilde. Ha destruido su familia, sus hijos. Esta es la Patria de Bolívar y están asesinando con bombas a sus hijos”, dijo el jefe de Estado.

En otro mensaje, Petro insistió en que una de las lanchas atacadas “era colombiana” y que su tripulante, Alejandro Carranza, era “un pescador de toda la vida” desaparecido desde el 16 de septiembre. Según el mandatario, el pequeño navío estaba a la deriva y con el motor dañado, lo que demostraría que no participaba en actividades de narcotráfico.

Benedetti pide claridad sobre los hechos

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió también al caso del connacional repatriado, señalando que las autoridades deberán verificar su situación judicial y antecedentes.

“Será procesado judicialmente, será recibido —perdóneme la expresión dura— como un delincuente, porque hasta ahora lo que se sabe es que llevaba una lancha llena de cocaína. Eso en nuestro país es un delito, y a pesar de que fue en aguas internacionales, la repatriación es como procesado de Estados Unidos”, afirmó el ministro.

Benedetti agregó que las autoridades deben establecer “si tiene antecedentes, cómo fue rescatado del océano y qué actividad estaba realizando” antes del ataque.

Trump reivindica la operación militar

Mientras tanto, el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, quien busca regresar a la Casa Blanca en 2025, defendió públicamente la operación militar, asegurando que fue un “golpe contra el narcotráfico”.

“Fue un gran honor para mí destruir un enorme submarino cargado de droga que navegaba hacia Estados Unidos por una conocida ruta de tránsito de narcotráfico”, afirmó Trump en su red Truth Social, sin especificar el origen de la embarcación.

Según datos difundidos por agencias estadounidenses, la Marina de EE. UU. ha neutralizado seis embarcaciones en el Caribe desde septiembre, dejando un saldo de 27 personas muertas y varios sobrevivientes —entre ellos el colombiano Obando Pérez y un ciudadano ecuatoriano—, quienes fueron rescatados por helicópteros militares y trasladados a buques de guerra antes de su repatriación.

Un caso que tensa las relaciones diplomáticas

El Gobierno colombiano ha exigido explicaciones oficiales a Washington sobre el ataque y las circunstancias en que murió Alejandro Carranza, el pescador mencionado por Petro. La Fiscalía General de la Nación ya fue alertada para ofrecer protección a la familia del desaparecido y determinar si se configuró una violación al derecho internacional.

El caso ha abierto un nuevo frente de fricción entre los gobiernos de Petro y Trump, en medio de acusaciones cruzadas sobre soberanía, narcotráfico y derechos humanos, mientras Colombia espera que Estados Unidos aclare las circunstancias del operativo que dejó un connacional gravemente herido y a otro desaparecido.


📜 Mensajes completos del presidente Gustavo Petro

“Por qué, me pregunto, un noticiero nacional no le importa que un misil estadounidense haya asesinado a un humilde pescador de Colombia en Santa Marta.

EEUU destruyó una familia de pescadores en la ciudad que hará la cumbre de América Latina y Europa.

EEUU ha invadido el territorio nacional, con un misil disparado para matar a un pescador humilde, ha destruido su familia, sus hijos. Esta es la Patria de Bolívar y están asesinando con bombas a sus hijos.

EEUU ofendió el territorio nacional de Colombia y asesinó a un colombiano trabajador honesto. ¡Que se levante la espada de Bolívar!”

“La lancha atacada el 16 de septiembre era colombiana, tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente estaba en aguas colombianas. Quien estaba allí era un pescador de toda la vida: Alejandro Carranza, que no ha vuelto a su casa.

Funcionarios del gobierno de los EEUU han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales.

El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y su actividad diaria era pescar.

La lancha colombiana estaba a la deriva y con la señal de avería puesta al tener un motor arriba.

Esperamos las explicaciones del gobierno de los EEUU.”