Por: Redacción Internacional |
📅 1 de octubre de 2025
Washington, D.C. – A la medianoche del martes, el Gobierno federal de Estados Unidos cerró oficialmente sus operaciones no esenciales, tras el fracaso del Congreso para alcanzar un acuerdo sobre el presupuesto. Esta medida, conocida como «government shutdown», tiene amplias implicaciones económicas, sociales y políticas, dentro y fuera del país. ¿Qué es exactamente un cierre del Gobierno y por qué ocurre? Aquí lo explicamos.
¿Qué es un cierre del Gobierno?
Un shutdown ocurre cuando el Congreso de EE.UU. no aprueba el presupuesto necesario para financiar al gobierno federal. La Constitución estadounidense establece que el Congreso debe autorizar el gasto público mediante leyes presupuestarias. Si no se llega a un acuerdo antes del inicio del nuevo año fiscal —que comienza el 1 de octubre—, se interrumpen las operaciones de todas las agencias que no tengan fondos asegurados.
Este tipo de cierres no es nuevo. El más largo ocurrió entre diciembre de 2018 y enero de 2019, duró 35 días y tuvo un impacto negativo de más de 11.000 millones de dólares en la economía, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).
¿Por qué se cerró el Gobierno esta vez?
El punto de quiebre en esta ocasión fue el desacuerdo entre republicanos y demócratas respecto a los subsidios de Obamacare, el sistema de salud pública instaurado durante la presidencia de Barack Obama. Los demócratas exigen mayores fondos para ampliar el acceso al sistema, mientras que los republicanos se oponen, alegando costos excesivos e ineficiencia.
Ambos partidos se acusan mutuamente de «tomar al Gobierno como rehén» por intereses políticos, y ninguno ha querido ceder. El presidente Donald Trump y el vicepresidente J.D. Vance han culpado a los demócratas de «cerrar el país por un subsidio que ni siquiera vence este año», mientras que líderes como Chuck Schumer y Hakeem Jeffries aseguran que «Trump busca destruir el acceso a la salud para las familias trabajadoras».
¿Quiénes se ven afectados?
Según la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, el cierre afecta directamente a más de 750.000 empleados federales, muchos de los cuales han sido enviados a casa sin salario (suspensión) o se les exige seguir trabajando sin remuneración inmediata (trabajo esencial).
Entre las agencias más afectadas:
- Departamento de Educación: Suspende a la mayoría de su personal. Aun así, seguirá desembolsando préstamos estudiantiles y becas Pell.
- EPA (Agencia de Protección Ambiental) y HUD (Vivienda y Desarrollo Urbano): Detienen gran parte de sus operaciones.
- Parques Nacionales: Cerrados o sin servicios básicos para visitantes.
- Tribunales de Inmigración: Audiencias aplazadas indefinidamente.
- FDA (Alimentos y Medicamentos): Reduce inspecciones, aunque responde a emergencias sanitarias.
Por su parte, funciones críticas permanecen activas:
- Controladores aéreos y agentes TSA (seguridad en aeropuertos) trabajan sin paga.
- Servicio Meteorológico Nacional, Seguridad Social, Medicare, Medicaid y programas de asistencia alimentaria como SNAP y WIC siguen operando, aunque podrían enfrentar retrasos si el cierre se prolonga.
¿Qué está haciendo el Gobierno durante el cierre?
Aunque la administración de Trump insiste en que quiere negociar, también ha utilizado el cierre como una herramienta para avanzar su agenda política. El director de Presupuesto, Russell Vought, anunció la suspensión de 18.000 millones de dólares en proyectos de infraestructura en Nueva York, incluyendo el Túnel Hudson y la expansión del metro en la Segunda Avenida.
Vought justificó la medida argumentando que “la financiación no puede fluir hacia proyectos que se basan en principios inconstitucionales de diversidad, equidad e inclusión (DEI)”.
En paralelo, se han dado señales claras desde la Casa Blanca sobre la intención de recortar empleados federales de forma permanente, reducir el alcance del Gobierno y eliminar programas que “ya no son prioritarios”.
¿Cómo reacciona la economía?
A pesar del caos político, Wall Street ha respondido con relativa calma. Los principales índices bursátiles se mantienen estables. El S&P 500 y el Nasdaq cayeron apenas un 0,1 %, mientras que el Dow se movió levemente a la baja.
Históricamente, el mercado de valores ha mostrado resistencia a cierres breves, aunque los analistas advierten que un cierre prolongado sí podría afectar la confianza empresarial, la inversión extranjera y el crecimiento económico.
¿Cuánto podría durar el cierre?
No hay una fecha límite clara. Algunos expertos advierten que el cierre podría extenderse por semanas, e incluso más, si no se cede en el tema de los subsidios de salud. La Casa Blanca ya instruyó a las agencias a preparar planes de despidos masivos, lo que sugiere que el Gobierno se está preparando para un conflicto prolongado.
📌 ¿Qué pueden esperar los ciudadanos?
- Empleados federales: No cobrarán mientras dure el cierre, aunque se espera un pago retroactivo una vez que se reabra el Gobierno.
- Estudiantes: Aún pueden acceder a ayudas federales.
- Solicitantes de visa o pasaporte: Los servicios continúan, pero podrían verse limitados.
- Pequeños empresarios: Los préstamos federales están suspendidos.
- Viajeros: Aeropuertos siguen operando, pero con personal limitado y potenciales demoras.