
Cajicá, 5 de septiembre de 2025. Continúan las revelaciones en el caso de Valeria Afanador cuyo cuerpo sin vida fue encontrado tras 18 días de búsqueda, la menor de 10 años desapareció el pasado 12 de agosto en inmediaciones del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe, ubicado en Cajicá. El hallazgo se produjo en el río Frío, a escasos 300 metros del centro educativo, tras el aviso de un campesino.
Cronología del 12 de agosto: comunicaciones entre docentes
Según el acta y las conversaciones internas publicadas por el El Tiempo, los profesores de la menor comenzaron a reportar su ausencia a las 11:14 de la mañana del martes 12 de agosto, mediante una plataforma interna de comunicación. Los intercambios reflejan la incertidumbre del personal docente ante la desaparición inesperada de Valeria.
En los chats, se evidencian preguntas sobre su paradero y referencias a los lugares habituales que la niña frecuentaba dentro de la institución:
- “¿Alguien ha visto a Valeria? Los niños están buscándola y no aparece.”
- “Normalmente está en el salón donde el profesor Diego tiene los materiales.”
- “No está en los edificios ni en preescolar.”
-
Ella no llegó a clase de Sound Art… estará cerca al salón de música?
Estos mensajes ilustran la respuesta inicial de los docentes, quienes, tras constatar la ausencia, activaron protocolos internos. La institución confirmó que cumplió con los procedimientos establecidos, según declaraciones del abogado del colegio, el penalista Francisco Bernate.
Contexto y desarrollo del caso
La menor ingresó normalmente al colegio alrededor de las 7:15 a.m. y asistió a clases hasta que, durante el recreo, hacia las 10 de la mañana salió por debajo de una reja que limita el colegio con el río Frío, según registros de cámaras de seguridad. Cerca del mediodía, se activaron las alarmas de evacuación en el plantel, coincidiendo con el momento en que se reportó su desaparición.
A lo largo de las siguientes semanas, la búsqueda involucró a autoridades, familiares y voluntarios, hasta que se confirmó el hallazgo del cuerpo en el río. El abogado de la familia, Julián Quintana, ha señalado posibles omisiones del colegio y la posible participación de terceros en el hecho, y anunció acciones legales contra la institución y algunos de sus funcionarios.
Dictamen preliminar de Medicina Legal
El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses informó que la causa preliminar de muerte de Valeria Afanador fue ahogamiento, con signos de que el fallecimiento ocurrió aproximadamente el día de su desaparición. El informe indica:
- Ausencia de signos visibles de violencia física en el cuerpo.
- Presencia de residuos de agua y material biológico en vías respiratorias y estómago.
- Cambios cadavéricos compatibles con exposición prolongada a un ambiente acuático.
No obstante, la Fiscalía continúa con investigaciones para esclarecer las circunstancias que llevaron al desenlace fatal.
Declaraciones oficiales y próximos pasos
Manuel Afanador, padre de la menor, enfatizó la necesidad de que la investigación avance: “Conocíamos a nuestra hija y sabemos que no salió sola.” El abogado Julián Quintana añadió que la causa de la muerte no excluye la intervención de terceros y que se debe reconstruir el día a día de los hechos.
Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, aseguró que continuará el proceso administrativo sancionatorio contra la institución educativa, buscando determinar eventuales deficiencias que contribuyeron a la tragedia.
Las autoridades judiciales mantienen abierta la investigación con el fin de garantizar la verdad y la justicia en este caso que ha conmocionado a la comunidad.