Bogotá, 11 de septiembre de 2025 – El presidente Gustavo Petro anunció en la noche del miércoles el retiro del mayor general Hernando Garzón Rey del servicio activo de las Fuerzas Militares, al asegurar que existen “fuertes indicios” que lo vincularían con grupos narcotraficantes y actividades relacionadas con el cultivo de hoja de coca. La noticia, que sorprendió a sectores de la Fuerza Pública, fue difundida por el mandatario a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).
“He retirado del servicio activo de las fuerzas militares al mayor general Hernando Garzón Rey; por los fuertes indicios de asociación con grupos narcotraficantes y cultivo de hoja de coca.
Se entrega a la fiscalía las denuncias e indicios para que haga su investigación de rigor”, escribió el presidente Petro.
General Garzón Rey y sus bienes
Por [Tu Nombre] – [Nombre de tu medio]
11 de septiembre de 2025
En medio de un escándalo que sacude al Ejército Nacional, el general (r) Juvenal Díaz Garzón Rey, retirado recientemente por orden del presidente Gustavo Petro, asegura que su salida está directamente relacionada con un episodio ocurrido en su finca Santa María de los Ángeles (también conocida como Palmira I), en la vereda Los Naranjales, Guaviare, a mediados de 2023.
En entrevista con Blu Radio, el general relató que alias Martín, cabecilla del llamado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, llegó hasta su propiedad acompañado por hombres armados para extorsionarlo. Según su versión, terminó entregando dos millones de pesos en efectivo al grupo ilegal, y denunció además el robo de 30 reses pertenecientes al ganadero William Jaramillo Marín.
Garzón entregó chats, detalles del caso y una denuncia formal ante la Fiscalía, afirmando que, por entonces, existía un cese al fuego con esa estructura armada, razón por la cual los militares que lo acompañaban no intervinieron durante la incursión.
SFuentes del alto Gobierno indicaron que inteligencia militar obtuvo fotos y videos del encuentro, en los que se observa al general saludando efusivamente a los disidentes, incluso ofreciendo cervezas y gaseosas a los presentes.
“Se saludan como viejos conocidos”, dijo un oficial de inteligencia, quien añadió que las imágenes muestran al general en ropa civil, mientras la tropa se encontraba a distancia.
El informe militar señala que el argumento del cese al fuego no es suficiente para justificar la inacción frente a un delito flagrante. “La orden del Presidente es clara: cuando hay evidencia de un delito, se debe actuar”, recalca un fragmento del dosier oficial.
Además del episodio con las disidencias, las autoridades han comenzado a rastrear las propiedades del exoficial. Según registros, Garzón Rey es propietario de al menos seis predios rurales y un local comercial en distintas regiones del país. Entre ellos destacan:
- Finca Santa María de los Ángeles en Guaviare (adquirida en 2013)
- Lote La Española en Gachetá, Cundinamarca
- Predios rurales en San José del Guaviare y en San Martín, Meta (Jamuco y San Diego)
- Local comercial en el edificio MultiTorres de Occidente en Fusagasugá, vinculado a su esposa
Ministro de Defensa confirma y amplía
A la declaración presidencial se sumó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien confirmó la salida del general Garzón Rey bajo la figura de “llamamiento a calificar servicios”. En un comunicado oficial, el ministro explicó que la medida obedece a la recepción de información sobre supuestas actividades ilícitas en las que estaría involucrado el oficial retirado.
“Por decisión del Gobierno Nacional y bajo la causal de llamamiento a calificar servicios, se ordenó el retiro del servicio activo al señor Mayor General Hernando Garzón Rey, quien se desempeñaba como Inspector General de las Fuerzas Militares.
Adicionalmente, se recibió una información donde el señor Mayor General Retirado Garzón Rey estaría involucrado en presuntas actividades ilícitas. Al respecto, se pondrá en conocimiento a la Fiscalía General de la Nación para que investigue y se adelanten las acciones legales respectivas a que haya lugar”, expresó Sánchez.
Las acusaciones y la reacción institucional
Según fuentes oficiales, las denuncias e indicios serán trasladados a la Fiscalía General de la Nación, que asumirá la investigación para determinar si existen méritos para abrir un proceso penal. Hasta el momento, no se conocen detalles concretos sobre las pruebas que originaron la decisión presidencial, aunque desde el Gobierno se insiste en que son “contundentes”.
Al interior de las Fuerzas Militares, la noticia fue recibida con sorpresa.
¿Trayectoria del general Hernando Garzón Rey?
El mayor general Hernando Garzón Rey inició su carrera militar en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova a finales de los años 80. Fue ascendido al grado de subteniente el 1 de diciembre de 1990. Tiene más de tres décadas de servicio.
Entre su preparación académica se destacan:
- Ciencias Militares
- Maestría en Relaciones Internacionales (Universidad Autónoma de Barcelona)
- Especialización en Administración de Recursos Militares
- Especialización en Seguridad y Defensa Nacional
- Curso de Comando y Estado Mayor
Durante su carrera ocupó múltiples cargos de mando, entre ellos:
- Comandante del Batallón de Infantería N.º 19 General Joaquín París
- Director de Operaciones Especiales
- Comandante de la Brigada contra el Narcotráfico
- Miembro del Estado Mayor del Comando de Transformación del Ejército del Futuro
- Comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 3 en el Catatumbo
- Comandante de la Fuerza de Despliegue contra Amenazas Transnacionales
- Comandante del Comando Conjunto N.º 5 Noroccidente, con jurisdicción en 195 municipios de los departamentos de Antioquia, Córdoba, Sucre, Bolívar, Chocó y Boyacá
Antes de su salida, se desempeñaba como Inspector General de las Fuerzas Militares, una posición de alta responsabilidad enfocada en la supervisión de procesos internos, comportamiento disciplinario y evaluación de operaciones.
Lo que sigue
No se han revelado los nombres de posibles reemplazos ni se ha informado si otros oficiales estarían bajo investigación, la administración Petro ha insistido en que no se tolerarán conductas que contravengan la ley o los principios éticos de la Fuerza Pública.
La Fiscalía, ahora en poder del expediente, deberá evaluar si hay lugar para abrir una investigación formal contra Garzón Rey por presuntos nexos con el narcotráfico y actividades ilegales en zonas con cultivos de coca.
Mientras tanto, el caso se convierte en un nuevo capítulo en la relación entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas, en momentos en que el presidente insiste en una transformación profunda de la doctrina militar y un mayor control sobre posibles hechos de corrupción o infiltración criminal.


