Presidente Petro responde al Departamento del Tesoro de EE.UU. tras ser incluido en la “Lista Clinton”

El presidente Gustavo Petro respondió a las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que lo incluyó junto a su esposa, Verónica Alcocer; su hijo, Nicolás Petro; y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la llamada “Lista Clinton”.

El Gobierno estadounidense argumentó que las sanciones obedecen a un “incremento récord en la producción de cocaína en Colombia” bajo la administración Petro, acusándolo además de favorecer a organizaciones narcoterroristas.

En su comunicado, el Departamento del Tesoro sostuvo:

“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a niveles récord, inundando Estados Unidos y envenenando a sus ciudadanos. El presidente Petro ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas.”

El texto añade:

“El Tesoro está sancionando al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por su papel en el tráfico ilícito mundial de drogas. Bajo el mandato del presidente Petro, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a niveles récord. Petro ha proporcionado beneficios a organizaciones narcoterroristas. Bajo el liderazgo del presidente Trump, no toleraremos que Colombia narcotráfico a nuestro país ni envenene a los estadounidenses.”


La respuesta de Petro: “Lo que hace el Tesoro de los EEUU es una arbitrariedad”

Minutos después del anuncio, el presidente Gustavo Petro reaccionó a través de su cuenta oficial en la red X, calificando las acusaciones como “falsas” y asegurando que durante su mandato los cultivos ilícitos han disminuido.

“Esto que dice el Tesoro de EEUU es mentira. Los cultivos de hoja de coca crecieron fue en el gobierno de Duque hasta alcanzar 230.000 hectáreas, en mi gobierno después de tasas de crecimiento anual de 42% en 2024, he logrado disminuir esa tasas al 13%, en 2022, al 9% en 2023 y al 3% en 2024.”

El mandatario agregó que parte de los cultivos actuales no están activos y que su política ha priorizado la sustitución voluntaria por parte de los campesinos:

“De los 260.000 hectáreas que hay en 2024, 80.000 están abandonadas desde hace más de tres años, y 22.000 han sido sustituidas voluntariamente por el campesinado.”

Petro también destacó los resultados de su gobierno en materia de incautaciones:

“Así que en mi gobierno no se disparó la cocaína sino al contrario, mi gobierno ha incautado más cocaína que en toda la historia del mundo.”

Finalmente, el presidente calificó la medida de Washington como un acto de abuso político:

“Lo que hace el Tesoro de los EEUU es una arbitrariedad propia de un régimen de opresión.”


La Casa de Nariño no ha emitido aún un comunicado oficial adicional, pero fuentes del Gobierno confirmaron que se convocará a una reunión de emergencia con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Colombia en Washington para analizar el alcance diplomático de las sanciones.

Mientras tanto, la inclusión del mandatario colombiano en la “Lista Clinton” —una medida que restringe las relaciones financieras internacionales y el acceso al sistema bancario estadounidense— representa un nuevo punto de tensión en las relaciones bilaterales entre Bogotá y Washington.