Presidente Petro reacciona a elección de Carlos Camargo. Se presentaría Crisis ministerial tras elección de magistrado de la Corte Constitucional

Bogotá, 3 de septiembre de 2025 — Una tormenta política se desató en la Casa de Nariño tras la elección del exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, que terminaría en una crisis ministerial con la salida de tres altos funcionarios del gabinete.

Con 62 votos a favor en el Senado, Camargo se impuso sobre la jurista María Patricia Balanta, quien obtuvo 41 votos. La elección evidenció fracturas dentro de la coalición de Gobierno

La reacción de Petro: «Mentirosos sucios»

Minutos después de conocerse el resultado, el presidente Gustavo Petro lanzó una dura arremetida en su cuenta de X (antes Twitter), acusando a los sectores políticos que respaldaron a Camargo de “excluir a la mujer y la negra”, en referencia a Balanta, bajo lo que calificó como un “infundio” para deslegitimar su apoyo.

“Excluyeron la mujer y la negra, bajo el infundio que era mia y me tomaba la corte.

Mentirosos sucios.

Nunvñxa he conocido a la señora Balanta hasta hece tres dias. Nosotros simplemente nos inclinamos por la persona más decente. Que pueda hacer justicia y garantizar los derechos de la gente, sin pena.

El senado decidió no hacer avanzar al país, hacerlo retroceder al abuso.

Recuerdan acaso que en medio de los crímenes contra los jóvenes, el defensor del pueblo haya siquiera alzado la voz?

Quieren devolver la justicia al duquismo, al cartel de la toga y al clientelismo corrupto que anula su independencia.

Nosotros nunca estaremos con tamaña felonía y cobardía. El que se elige con métodos corruptos es corrupto. Juez que usa medios corruptos es corrupto”: escribió el mandatario.

En un tono cada vez más confrontacional, Petro calificó la elección como una vuelta al “duquismo, al cartel de la toga y al clientelismo corrupto”, y lanzó una grave acusación: “Juez que usa medios corruptos, es corrupto”.

Sacudida en el gabinete

En medio del vendaval político, la Casa de Nariño pidió la renuncia inmediata de tres ministros:

  • Antonio Sanguino, ministro de Trabajo
  • Julián Molina, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Diana Morales, ministra de Comercio

Los tres funcionarios, vinculados a partidos considerados cercanos al Gobierno, habrían sido señalados internamente por su falta de alineación en la defensa de la candidatura de Balanta y por no contener el respaldo mayoritario del Senado hacia Camargo.

La decisión fue comunicada por la directora del DAPRE, Angie Rodríguez , en una cita de urgencia a primera hora de la mañana, en lo que fuentes cercanas califican como una “purga política” .

¿Qué está en juego?

Más allá del simbolismo político, la elección de Camargo tiene implicaciones de fondo para el Gobierno Petro. El nuevo magistrado tendrá incidencia directa en decisiones clave de la Corte Constitucional, incluida la reforma pensional, una de las apuestas más ambiciosas del Ejecutivo y actualmente bajo estudio del alto tribunal.

Camargo, abogado de la Universidad Sergio Arboleda y exdefensor del Pueblo (2020–2024).

La respuesta de Camargo

El nuevo magistrado, en sus primeras declaraciones, se desmarcó de las críticas y aseguró que su labor será estrictamente jurídica:

“Yo no lo veo de esa manera. El juez constitucional no entra en esa clase de controversias políticas”, afirmó Camargo.

“Me comprometo a que cada decisión esté inspirada en el respeto por la dignidad de la persona humana, que es el eje de nuestro orden constitucional, defenderé las libertades, promoveré las garantías y velaré porque la justicia llegue a todos los rincones”.

El nuevo magistrado de la @CConstitucional Carlos Camargo Assis tiene 46 años de edad; nació en Cereté, Córdoba.

Carlos Camargo es abogado de la Universidad Sergio Arboleda, institución en la que también ha ejercido como Vicerrector de Proyección Universitaria. Cuenta con una especialización, maestría y doctorado en Derecho, y ha cursado estudios en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en la American University, en Washington D. C. Su experiencia pública más destacada fue como Defensor del Pueblo entre 2020 y 2024, cargo al que accedió tras ser elegido por la Cámara de Representantes, también ha sido magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El país, mientras tanto, observa con atención una crisis que apenas comienza a desplegar sus efectos.


En desarrollo…
#CrisisMinisterial #CorteConstitucional #CarlosCamargo #Petro #PolíticaColombiana