
En una entrevista, el presidente Gustavo Petro ofreció detalles sobre uno de los casos que involucra al «Zar del contrabando» en Colombia: Diego Marín, alias Papá Pitufo. Este personaje, habría intentato infiltrar la campaña presidencial de Petro en 2022.
“Querían chantajearme con esa foto”: Presidente Gustavo Petro
El Primer Encuentro y el vuelo en avioneta de ‘Papá Pitufo’
Petro relató como fue el intento de infiltración por parte de Papá Pitufo durante la campaña presidencial. En medio de un torrencial aguacero, Petro se encontraba en Cali, con una reunión programada en Buenaventura. Un miembro de su equipo sugirió usar una avioneta para llegar a su destino.
Le puede interesar: Este lunes nuevo Consejo de Ministros televisado y en vivo. Cambios en el gabinete
“Estaba en Cali y tenía una reunión de campaña en Buenaventura, donde me estaban esperando, pero caía una lluvia torrencial y alguien dijo que podía ayudarme con una avioneta en el momento en que escampara para que pudiera llegar a tiempo a la reunión que estaba ya cuadrada en Buenaventura”, presidente Petro.
El presidente relató lo sucedido: “Cuando empecé a sonar en las encuestas, muy lejos de mis competidores, despertó en este sujeto el afán de estudiarme, de encontrarme y tratar de comprarme. No lo conocía. La verdad, el nombre de Diego Marín era desconocido hasta hace muy poco. El primer contacto que se estableció fue a través de una trampa en un viaje a Cali. Estaba en Cali y tenía una reunión de campaña en Buenaventura, pero caía una lluvia torrencial. Alguien dijo que podía ayudarme con una avioneta para llegar a la reunión. Aceptamos, pero luego descubrimos que la avioneta pertenecía a Marín. Uno de nuestros propios acompañantes tomó fotos y se las entregó a alias Papá Pitufo para que intentara extorsionarnos. Sin embargo, el intento de chantaje no prosperó porque no teníamos nada que ocultar»
“Yo nunca supe que esa avioneta era de él, pero ahora sabemos que sí y que uno de nuestros propios acompañantes— éramos muy pocos en una avioneta pequeña— había sacado fotos de nosotros subiendo a la avioneta y en el interior, para entregárselas a alias Pitufo, para que tuviera una forma de extorsionarnos. Un chantaje que a la postre no se atrevió a hacer. Las fotos las van a entregar. Eso sí sé, pero él se empezó a dar cuenta de que yo no era comprable”, añadió Petro.
Petro aceptó el vuelo en la avioneta. Luego descubrió que la aeronave era del zar del contrabando, el mandatario relató que habían fotografías subiendo al avión. Estas fotos serían usadas como un intento de extorsión. Petro explicó: “Las fotos las iban a entregar. Eso sí sé, pero él se empezó a dar cuenta de que yo no era comprable”.
Pero la historia de infiltración no terminó ahí. El contrabandista intentó, además, acercarse a la familia de Petro. “Él intentó buscar a mi esposa (Verónica Alcocer) a través de un señor Valencia, diciendo que iban a hacer obras de la Iglesia Católica. Ella se dio cuenta de que eso era más bien una trampa y nunca cayó”.
Marín también trató de influir en las figuras cercanas al presidente, pero todos los intentos fueron bloqueados.
Habló sobre Armando Benedetti
Sobre el jefe de despacho, Armando Benedetti el presidente dijo: “Puede que el señor Benedetti no esté ahí más tiempo, puede, pero nunca porque fue chantajeado el presidente”, “En todo el periodo de conducción de la campaña electoral, que pasaba conmigo de manifestación en manifestación, fue absolutamente disciplinado. Es decir, cuando emprende una causa, se entrega. Cuando esa causa se le diluye, se le pierde, cuando se siente traicionado, se destruye él mismo, se destruye su entorno. Casi de manera suicida”.
y agregó sobre el Consejo de Ministros: “Nunca pensé que hubiese tanta torpeza en usar los problemas, incluso los conflictos personales, ante millones de personas que estaban viendo el programa”.
Encuentro con el Zar del Contrabando en San Andresito
Otro de los momentos fue el encuentro cara a cara con Papá Pitufo en un San Andresito de Bogotá. En la entrevista, el presidente admitió que había cometido una ingenuidad al encontrarse con él, sin reconocer su verdadera identidad. “Estaba cometiendo una ingenuidad porque tenía al frente de mí el mayor contrabandista de Colombia”, expresó Petro, destacando su falta de conocimiento sobre la naturaleza del personaje en ese momento.
En ese encuentro, Petro discutió su visión sobre los San Andresitos, proponiendo transformarlos en zonas de producción legítima en lugar de centros de contrabando. “Yo creo que se burló de mí y me retiré porque yo nunca he pedido dinero para mis campañas. Sé que esa reunión siguió y sé que hablaron de dinero”.
El presidente Gustavo Petro volvió a referirse al ‘zar del contrabando’ Diego Marín, alias ‘Papá ‘Pitufo’ y la filtración que se habría hecho a su campaña política con cerca de $500 millones de pesos que fueron entregados al empresario catalan Xavier Vendrell y que, asegura, fueron devueltos tras confirmarse su origen.
“De inmediato dije ‘devuelvan eso y saquen una prueba de que devolvieron eso porque podían ser chantajeados de ahí en adelante’ y más yo que ya me acercaba por las encuestas a ser el posible presidente”. Gustavo Petro
El Caso de la Extradición: La Fuerza del Gobierno Contra el Contrabando
El caso de Papá Pitufo no solo involucra los intentos de infiltración en la campaña presidencial, sino también el impacto que su red de contrabando ha tenido en la política y economía colombiana. Durante años, Marín ha operado con impunidad, moviendo mercancías de contrabando y sobornando a funcionarios públicos para proteger su red.
El presidente Petro destacó las medidas que su gobierno ha tomado para combatir estas redes criminales. “Desde el inicio de mi gobierno, hemos trabajado para desmantelar estas redes de corrupción. La primera medida fue renovar la dirección de los puertos y la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa). En todas las reuniones del Consejo de Seguridad he exigido que, junto con los indicadores de homicidios y narcotráfico, también se presente el dato de cuántas toneladas de contrabando han sido incautadas”.
El gobierno también ha trabajado en la solicitud de extradición de Marín, quien actualmente se encuentra detenido en Portugal tras haber huido de España. “Estamos a un paso de lograrla. Hablé con el Primer Ministro de Portugal y con el presidente Pedro Sánchez de España para garantizar que Marín sea enviado a Colombia”, aseguró Petro. Sin embargo, la defensa de Marín ha solicitado asilo en Europa, lo que ha retrasado el proceso de extradición.
“Sabemos que ha llevado grandes cantidades de dinero a Portugal y que está utilizando sus influencias para evitar la extradición. Sin embargo, estamos confiados en que la justicia portuguesa colaborará y que este individuo tendrá que enfrentar a la justicia colombiana”, expresó Petro.
Y agregó: «Sobre la extradición de Marín, estamos a un paso de lograrla. Hablé con el Primer Ministro de Portugal y con el presidente Pedro Sánchez de España para garantizar que Marín sea enviado a Colombia. Sabemos que ha llevado grandes cantidades de dinero a Portugal y que está utilizando sus influencias para evitar la extradición. Sin embargo, estamos confiados en que la justicia portuguesa colaborará y que este individuo tendrá que enfrentar a la justicia colombiana».
¿Quién es ‘Papá Pitufo’? El hombre que controlaba el contrabando en Colombia
Marín construyó una red criminal extremadamente sofisticada, controlando un porcentaje significativo del contrabando en Colombia. “Movía hasta 30 contenedores semanales, y su especialidad era el contrabando marítimo de textiles, autopartes, electrodomésticos y licores”. Su organización generaba ganancias multimillonarias, y las autoridades aseguran que el 80% del contrabando marítimo en el país estaba bajo su control.
Su red criminal, conocida por su influencia dentro de los puertos más importantes del país, también estaba presente en la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa). Marín utilizaba millonarios sobornos desde 50 hasta 100 millones para asegurar el paso de sus mercancías ilegales, lo que le permitió consolidar un poder que llegó a infiltrarse en las más altas esferas de las autoridades encargadas de frenar el contrabando. «Papá Pitufo» pagaba hasta 130 millones a policías y funcionarios de la DIAN.
Una serie de investigaciones recientes, que incluyen videos, audios y testimonios de testigos protegidos, ha revelado detalles escalofriantes sobre el funcionamiento de su red. Alias ‘Papá Pitufo’, conocido entre sus aliados como ‘Megalodón’ o ‘Hugo’, logró infiltrar hasta 100 oficiales de la Policía en su estructura. Entre los involucrados figuraban el mayor Peter Nocua, excomandante de la Policía Fiscal y Aduanera en Cartagena, y el mayor Vargas, ambos claves en el entramado criminal de Marín.
En abril de 2024, Marín fue arrestado en España, pero logró escapar tras recibir libertad condicional. Sin embargo, fue recapturado en diciembre de 2024 en Portugal, donde permanece detenido. Recientemente, las autoridades portuguesas aprobaron su extradición a Colombia, sin embargo por su pedido de asilo el trámite puede duran tres meses.