“No tengo un dólar en Estados Unidos, no hay ninguna cuenta que congelarme”, afirmó el mandatario en la Plaza de Bolívar
Bogotá, 24 de octubre de 2025.
Ante miles de personas reunidas en la Plaza de Bolívar, el presidente Gustavo Petro se pronunció por primera vez sobre su inclusión en la llamada “Lista Clinton”, una medida del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que bloquea sus activos y los de varios de sus allegados bajo acusaciones de corrupción y vínculos con economías ilícitas.
El mandatario colombiano, acompañado de varios ministros y miembros de su gabinete, respondió de manera enfática a las sanciones de Washington y las calificó como una “agresión política” motivada por “sectores mafiosos y ultraderechistas”.
“Tratando de arrodillar a un presidente porque no le van a dejar hacer negocios en Estados Unidos o quizás en ninguna parte del mundo, pero si yo no he hecho negocios nunca. No tengo un dólar en Estados Unidos, no hay ninguna cuenta que congelarme. No tengo ganas, ni nunca en el futuro, de hacer negocios en Estados Unidos”, dijo Petro desde la tarima principal instalada frente al Palacio de Justicia.
“Pero si yo no he hecho negocios nunca, no tengo un dólar en los Estados Unidos, no hay ninguna cuenta que congelarme, no tengo ni ganas ni nunca en el futuro de hacer negocios en los Estados Unidos” manifestó el presidente @petrogustavo en la Plaza de Nariño ante señalamientos del Gobierno de EEUU y su inclusión en la “Lista Clinton”
Vestido con una camiseta roja con el mensaje “El pueblo es soberano – Asamblea Nacional Constituyente”, Petro arremetió contra la administración del expresidente estadounidense Donald Trump, a quien responsabilizó directamente de la decisión.
“Ya no volveremos a hablar más de él, en este Gobierno (Trump). No tiene objetivo hablar de los políticos plañideros y mafiosos que fueron a hablar para que derrocaran el Gobierno”, aseguró.
El mandatario señaló que no se trata de una sanción económica sino de una “extorsión mafiosa” contra el Estado colombiano y su proyecto político.
“A Trump no le vamos a responder con su misma moneda, yo no soy como ellos. Nunca he tenido comportamientos mafiosos, ni en Colombia ni ante el mundo. No vamos a dar un paso atrás, no nos vamos a arrodillar”, agregó.
Críticas a la política antidrogas y a la influencia estadounidense
Durante su intervención, Petro reiteró su rechazo a la política antidrogas de Estados Unidos y afirmó que la ayuda militar y financiera ha sido utilizada como herramienta de control sobre las instituciones colombianas.
“La ayuda económica y militar de Estados Unidos a Colombia ha tenido un solo propósito: controlar a la Fiscalía, la Policía y el Ejército”, afirmó el mandatario.
Incluso, mencionó el caso del exlíder de las FARC Jesús Santrich y el uso del software de espionaje Pegasus como ejemplos de esa influencia.
“Me están metiendo en la lista de OFAC porque le dije al pueblo de Colombia que la CIA había pagado el programa Pegasus para pasarse por encima de la ley colombiana”, sostuvo.
También aseguró que los ataques en su contra obedecen a su posición en favor de Palestina durante la Asamblea de las Naciones Unidas, y recordó que esa manifestación le costó la revocatoria de su visa estadounidense.
“Me odian porque hice una manifestación en Nueva York a favor de Palestina. Por eso me castigan hoy. Y me burlo del castigo”, expresó, antes de añadir que buscará “otras alianzas internacionales” que reemplacen a Estados Unidos como principal socio comercial.
“Yo construiré otras alianzas, me apoyaré en otras fuerzas. No cederé en la lucha por lograr que en Colombia el Estado no le pertenezca a los ñeñes, a los Castaño, a los Pablo Escobar, sino que le pertenezca al pueblo de Colombia”, subrayó.
Llamado a una Asamblea Nacional Constituyente
En la segunda parte de su discurso, el presidente retomó su propuesta de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, insistiendo en que será un proceso impulsado por el pueblo y entregado al nuevo Congreso que se posesionará el 20 de julio de 2026.
“Decimos basta ya. La respuesta propia de un pueblo no es suplicar, ya suplicamos demasiado. La respuesta propia es su propio poder. ¿Cómo se ejerce la soberanía del pueblo sino es ejerciendo el poder constituyente?”, planteó.
Petro aclaró que la convocatoria no será presentada ante el actual Congreso, sino que será entregada con las firmas recolectadas por la ciudadanía al nuevo Legislativo, junto con un proyecto de ley redactado por organizaciones sociales.
“Es el nuevo Congreso elegido por el pueblo de Colombia el que tendrá en sus manos, el 20 de julio del año entrante, unas firmas y el proyecto de ley hecho por el pueblo, no por cualquier ministro. No se entregará al actual Congreso sino al nuevo, elegido por el pueblo, yo se lo dejaré a la nueva presidenta o presidente ”, aseguró.
El presidente precisó que el proceso de recolección de más de 2,5 millones de firmas será coordinado por un comité nacional de fuerzas sociales y que la Asamblea tendría un plazo de tres meses para sesionar.
“Debemos elegir un comité nacional de fuerzas sociales que organice la recolección de firmas para poner los puestos donde la población esté. Entregaré al Congreso esas firmas”, añadió.
Petro afirmó que su propósito es “reponer lo que la oligarquía le quitó a la Constitución de 1991”, especialmente en materia de educación, justicia y derechos laborales, y que las reformas que surjan de ese proceso “no puedan ser derogadas por gobiernos futuros”.
Con un discurso que combinó tono desafiante y apelaciones al poder popular, el presidente Petro cerró su intervención asegurando que su Gobierno “no cederá ante presiones externas” .
“No importa qué me hagan, no tengo nada que temer. Jamás he dejado entrar la codicia en mi corazón y por eso nunca la mafia pudo construir una alianza con la nueva fuerza democrática”, concluyó.
La movilización en la Plaza de Bolívar marcó así un nuevo capítulo en la confrontación política y diplomática entre el Gobierno colombiano y Estados Unidos, mientras en el país se aviva el debate sobre la viabilidad jurídica y política de una Asamblea Nacional Constituyente.


