
Córdoba, Colombia – 8 de agosto de 2025
Durante un evento público en el departamento de Córdoba, el presidente Gustavo Petro anunció que su gobierno ha iniciado conversaciones de paz con el grupo armado conocido como el Clan del Golfo, también denominado “Ejército Gaitanista”. Estas negociaciones se están llevando a cabo por fuera de Colombia, en un esfuerzo por buscar soluciones al conflicto armado y la violencia vinculada al narcotráfico.
“Hemos iniciado conversaciones, por fuera de Colombia, con el autodenominado Ejército Gaitanista. He iniciado varias, yo no me canso de hablar, me dicen que soy un poco pendejo, pero hemos incautado más cocaína que cualquier otro Gobierno”, afirmó el mandatario durante la entrega de 6.500 hectáreas en Tierralta, Córdoba.
Este anuncio confirma que los acercamientos con el Clan del Golfo no se han roto. El Clan del Golfo es actualmente la organización criminal con mayor número de miembros y expansión en el país.
Contexto y antecedentes del diálogo
El mandatario declaró un cese multilateral al fuego el 31 de diciembre de 2022 con varios grupos armados, incluido el Clan del Golfo, este se levantó en marzo de 2023 debido a acciones violentas contra la población civil.
Desde entonces, la Fuerza Pública ha reactivado operaciones militares contra esta organización. En 2024, el Estado colombiano revocó las órdenes de captura de varios cabecillas del Clan del Golfo para permitir su participación en una fase preparatoria del proceso de paz.
Aspectos jurídicos y sociales en el proceso
El presidente Petro también se refirió a la necesidad de un marco jurídico que acompañe las negociaciones, mencionando un proyecto de ley de sometimiento que actualmente se debate en el Congreso. Este proyecto propone mecanismos de justicia restaurativa y contempla temas sensibles como la legalización parcial de fortunas de origen ilícito para quienes se sometan a la justicia.
«Se han quedado unas tierras enmochiladas. Sea porque quedaron en manos de ellos o se las robaron los políticos. Entonces no quedaron en manos de las víctimas», dijo el Presidente Petro,
“El proyecto no es más que el que mismo que discutimos cuando se hablaba de la Ley de Justicia y Paz, cuando estaba activo Santa Fe de Ralito (…) Verdad, justicia y reparación”, señaló el mandatario, subrayando la importancia de que los antiguos líderes paramilitares aporten toda la verdad y se esclarezca la situación de las tierras que supuestamente fueron devueltas, pero que en muchos casos no han llegado a manos de las víctimas.
Por ahora, los detalles sobre las condiciones específicas y el alcance de estas conversaciones no han sido divulgados públicamente.