Presidente Gustavo Petro posesiona al nuevo director de la Policía Nacional el general (r) William Rincón

Bogotá, 24 de octubre de 2025 — En medio de una ceremonia celebrada en la Escuela General Santander, el presidente Gustavo Petro oficializó la toma de posesión del general (r) William Rincón Zambrano como nuevo director de la Policía Nacional, en reemplazo del mayor general Carlos Fernando Triana. La designación responde a un intenso proceso de relevo en la cúpula de la institución, tras varios episodios críticos de seguridad en el país.

Durante su intervención, el presidente Petro destacó la necesidad de “una Policía cercana al ciudadano, garante de los derechos humanos y comprometida con la transparencia”, subrayando que el relevo busca fortalecer la confianza institucional y modernizar los esquemas de seguridad urbana y rural.

«La única bandera de la policía nacional, del ejercito, de la armada, fuerza aérea o espacial, es la bandera de Colombia no hay otra bandera prioritaria y fundamental […] nosotros tenemos que guardar dignidad siempre, no obedecemos ordenes extranjeras, la policía nacional le debe a su pueblo» – presidente   Gustavo Petro desde la ceremonia de reconocimiento al nuevo director

» Agradezco y valoro profundamente la responsabilidad que me confiere el señor Presidente de la República, doctor Gustavo Petro, al brindarme la oportunidad de liderar mi amada institución en un momento coyuntural para el país» General Rincón

Perfil del nuevo director

El general (r) William Rincón Zambrano es abogado y cuenta con especializaciones en Seguridad por la Escuela de Estudios Superiores de la Policía y en Derecho Penal y Procesal Penal por la Universidad Externado de Colombia.
A lo largo de más de tres décadas de servicio, ocupó cargos como director de Carabineros y Protección Ambiental, comandante de los Departamentos de Policía del Cesar y de Sucre, y Inspector General de la Policía Nacional, uno de los más altos puestos dentro de la institución.

Contexto personal y profesional

La designación del general Rincón viene marcada por un hecho que conmocionó públicamente: en noviembre de 2024 su hijo Juan Felipe Rincón fue asesinado en el barrio Quiroga, sur de Bogotá, un hecho que reactivó investigaciones por extorsión y homicidio. Este episodio personal se presenta como parte del contexto que rodea su regreso al servicio activo.

 

“Hablo con autoridad moral tras la tragedia de perder a mi hijo”: general William Rincón 

Con un discurso cargado de emotividad y firmeza, el nuevo comandante inició su intervención recordando el episodio que marcó su vida personal: el asesinato de su hijo, Juan Felipe Rincón, ocurrido en noviembre de 2024 en el sur de Bogotá.

Me comprometo a garantizar que la Policía acompañe a sus hombres y mujeres en los momentos más difíciles. No solo con palabras, sino con hechos concretos. Y lo digo con autoridad moral, porque lo viví. Los vientos fuertes de la indolencia, la soledad, la ingratitud y la insolidaridad, en medio de la tragedia de perder a mi hijo, me enseñaron a entender el dolor de quienes sufren”, afirmó el general Rincón.

El oficial, reconocido por su carrera de más de tres décadas en la institución, añadió que su experiencia personal lo llevó a impulsar un nuevo enfoque de acompañamiento humano dentro de la Policía:

He determinado que cuando un uniformado caiga herido, estaremos allí para sostener a su familia. Cuando uno de nuestros policías sufra una pérdida o atraviese una crisis emocional, tendrá el apoyo psicológico y espiritual necesario, sin temor a ser estigmatizado”, agregó.

El general Rincón también anunció una política de tolerancia cero frente a la corrupción, haciendo referencia a casos recientes que han afectado la imagen de la institución, como el del presunto contrabandista Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’.

Para que se sostenga la confianza ciudadana y el honor de nuestra institución, no vamos a permitir que referentes criminales como Diego Marín sigan permeando los estamentos ni el talento humano de la Policía con fines de enriquecimiento ilícito o perversión moral”, puntualizó.

En su mensaje final, el nuevo director hizo un llamado a la unidad de la fuerza pública y a la recuperación del prestigio institucional, subrayando que su administración buscará reconciliar a la Policía con la ciudadanía mediante la transparencia, el servicio y el respeto por la vida.

Servir a Colombia con honestidad será nuestra consigna. Los policías deben sentir orgullo de portar el uniforme, y los ciudadanos deben sentir confianza al vernos”, concluyó.


Desafíos inmediatos

El relevo al mando de la Policía Nacional se produce cuando el Gobierno del presidente Petro hace énfasis en la necesidad de fortalecer la transparencia institucional, mejorar la confianza ciudadana y enfrentar retos en materia de seguridad, tras episodios como la emboscada a uniformados en Antioquia y otros eventos de violencia.

El general Rincón tendrá como algunas de sus tareas prioritarias la reorganización interna, la lucha contra el crimen organizado y la mejora de los indicadores de seguridad ciudadana.

Relevancia institucional

Con la posesión del general Rincón, el Gobierno completa cuatro cambios en la Dirección de la Policía Nacional durante su administración, lo que refleja tanto la exigencia de resultados en materia de seguridad como la voluntad de modificar la estructura de mando de la institución.

La ceremonia marca un nuevo capítulo en la conducción de la fuerza pública en Colombia, y se espera que en los próximos días el nuevo director entregue sus primeras líneas de acción y plan de gestión institucional para los meses venideros.

Aquí tienes la noticia redactada con tono periodístico, actual y equilibrado, lista para publicación en Focus Noticias:


Desafíos inmediatos

El nuevo director asume el mando en medio de una coyuntura de seguridad compleja, marcada por hechos de violencia en Antioquia, Cauca y Norte de Santander. Entre sus principales retos están:

  • Reforzar la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico,
  • Impulsar reformas internas orientadas a la transparencia y la rendición de cuentas,
  • Y fortalecer la seguridad ciudadana mediante una mayor articulación con autoridades locales.

Fuentes del Ministerio de Defensa señalaron que el general Rincón también deberá revisar el funcionamiento de las unidades de inteligencia y la coordinación con la Fiscalía para mejorar la capacidad investigativa en delitos de alto impacto.