Presidente Gustavo Petro denuncia al excanciller Álvaro Leyva por audios que revelarían un presunto plan para derrocarlo

El presidente Gustavo Petro presentó formalmente una denuncia penal contra el excanciller Álvaro Leyva por cuatro delitos relacionados con audios divulgados este fin de semana, en los que Leyva habla de un supuesto plan para derrocar al mandatario.

La acción legal fue interpuesta a través del abogado Alejandro Carranza, penalista defensor del hijo del presidente, Nicolás Petro.

La denuncia y los audios

Alejandro Carranza radicó la denuncia que acusa a Leyva de presunta injuria, calumnia, conspiración para la sedición e instigación para delinquir. Según el abogado, los audios forman parte de una «conspiración blanda» orquestada por Leyva, que intenta, mediante discursos políticos, romper el hilo constitucional y desestabilizar al Gobierno.

Uno de los audios más polémicos atribuidos al excanciller, quien renunció en mayo pasado, dice textualmente:
«Hay que sacar a ese tipo. Ese tipo presidiendo las elecciones (las de 2026)… es que, además, el orden público se desbordó. Eso no puede suceder, sino con un gran acuerdo nacional, en donde tiene que estar, ELN, los del ‘Clan del Golfo’ (…) Yo he hablado con los gremios más importantes.»

Reacciones y contexto

El presidente Petro, en su cuenta de la red social X, afirmó:
«Hace más o menos oí la conversación grabada de Leyva y tuve, en mi silencio, que ver cómo muchas cosas que sucedían coincidían con su plan. ¿Cuántos desconocieron, en este mes, al presidente?» Además añadió en otro mensaje:
«Hay un golpe en flagrancia y hay que investigarlo y solicitarle a la justicia de los EEUU que investigue.»

Paralelamente, la Fiscalía, a través de su dirección contra la corrupción, mantiene abierto un proceso por estos audios, donde se han incorporado las denuncias de diferentes actores, incluida la vicepresidenta Francia Márquez.

Francia Márquez fue mencionada por Leyva en las grabaciones, aunque ella y su abogado Carlos Hernán Escobar rechazaron cualquier vinculación con supuestos planes golpistas.
«Lo más importante es rechazar lo que se ha conocido, condenar la posible preparación de cualquier plan que intente atentar contra la democracia, y dejar claro que la Vicepresidenta no ha tenido ningún tipo de participación en ese sentido», afirmó Escobar.

Por su parte, el excanciller Álvaro Leyva, en una conversación telefónica con la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila, negó haber planeado un golpe de Estado contra Petro:
«Nunca jamás, en ningún momento, bajo ninguna circunstancia. Yo por lo menos no lo he pensado, y estoy seguro de que usted tampoco.»

Oposición y contexto político

Petro también denunció una supuesta estrategia golpista de ciertos sectores de la oposición, señalando a los presidentes de nueve partidos, muchos de ellos pequeños, y al presidente del Congreso, Efraín Cepeda, por llamar a desconocer la autoridad del presidente. Aseguró que esta conspiración ha sido visible en varios mensajes y acciones públicas.

Contexto

El país político se estremeció este fin de semana tras la revelación de unos audios del excanciller Álvaro Leyva Durán, en los que hablaba sobre la necesidad de sacar del poder al presidente Gustavo Petro mediante lo que él llamó un “gran acuerdo nacional”La polémica escaló rápidamente, no solo por la gravedad del contenido, sino porque en medio de esa conversación privada —grabada presuntamente en un restaurante en Nueva York— Leyva mencionó a figuras públicas como la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila y el senador Miguel Uribe Turbay.

“Ese tipo no puede presidir las elecciones del 2026… esto no puede suceder, sino con un gran acuerdo nacional, donde tienen que estar el ELN, los del Clan del Golfo…”, se le escucha decir a Leyva en uno de los fragmentos filtrados por el diario El País de España.

¿Y el Senador Miguel Uribe?

En los mismos audios, también se hace referencia al senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, quien en estos momentos se encuentra en cuidados intensivos tras un atentado sicarial ocurrido días atrás en Bogotá:

¿En algún momento Miguel tuvo conversaciones con usted en el mismo sentido?”, le preguntó a Leyva.
“De ninguna manera”, contestó el excanciller. “Mi amistad es con su padre, y con la familia Turbay desde hace años”.

El trasfondo: poder, conspiración y ambigüedad

Los audios, además de comprometer al excanciller, dejan entrever un escenario complejo. Se habla de involucrar a actores armados ilegales como el ELN y el Clan del Golfo en ese supuesto “gran acuerdo nacional”, lo cual ha encendido las alertas en el ámbito judicial y político.

Leyva ha insistido en que la conversación era privada y por lo tanto tenía derecho a “decir cosas”. Ha prometido acudir a instancias internacionales si se le vulneran derechos, mientras en Colombia crece la presión para que el exfuncionario explique con claridad el contexto, intenciones y alcance real de lo dicho.