 
Bogotá, 2 de julio de 2025 — El Gobierno Nacional anunció este miércoles que no prorrogará el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes en Colombia, y que en su lugar iniciará un proceso con la Imprenta Nacional en alianza con la Casa de la Moneda de Portugal. Esta decisión ha generado una fuerte polémica y múltiples interrogantes sobre el futuro del trámite para los colombianos.
La renuncia a la prórroga: una orden presidencial
La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, había adelantado que, para evitar interrupciones, en septiembre se prorrogaría el contrato con Thomas Greg & Sons por 11 meses bajo la figura de “urgencia manifiesta”. Esta medida buscaba garantizar la fabricación y entrega continua de pasaportes luego del vencimiento del contrato actual el 31 de agosto.
Sin embargo, el presidente Gustavo Petro ordenó a su jefe de gabinete, Alfredo Saade, no renovar el contrato con la Unión Temporal Documentos de Viaje 2025 —integrada por Thomas Greg & Sons— y en cambio, iniciar el proceso para que la Imprenta Nacional, junto con Portugal, asuma la producción.
Desde la Casa de Nariño, Saade informó:
“No tenemos programado continuar con la Unión Temporal Documentos de Viaje 2025. La orden del presidente es avanzar y articular esfuerzos entre la Imprenta Nacional y Portugal. En las próximas horas firmaremos el contrato con Portugal”.
¿La Imprenta Nacional esta lista?
El Gobierno asegura que la Imprenta Nacional está preparada para asumir la producción de pasaportes y que cuenta con un stock de 600 mil libretas para los próximos seis meses. Saade defendió la entidad estatal y criticó la mala imagen que, según él, ha sido construida por la corrupción y sectores interesados en mantener contratos privados.
No obstante, expertos y sectores del Gobierno advierten que la Imprenta Nacional no estaría completamente lista para cumplir con esta tarea en el tiempo establecido. El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que aún se hacen ajustes para que la transición se dé a partir del 1 de septiembre, fecha límite para el contrato con Thomas Greg & Sons.
Contrato con Portugal: inversión millonaria y transferencia tecnológica
El nuevo acuerdo con Portugal fue firmado en octubre de 2024, cuando el excanciller Luis Gilberto Murillo y la embajadora de Portugal en Colombia formalizaron un memorando de entendimiento. Este contempla una inversión aproximada de 40 millones de dólares y la transferencia tecnológica necesaria para que la Imprenta Nacional pueda producir pasaportes en un plazo gradual de 10 años.
Murillo aseguró que este plan permitiría reducir costos y aumentar la producción nacional, aunque sus declaraciones fueron cuestionadas desde la Cancillería actual, que asegura no hubo un empalme efectivo y que el proceso no estaba jurídicamente ni presupuestalmente listo.
Choques internos
La polémica ha evidenciado un choque entre diferentes sectores del Gobierno. La canciller Sarabia criticó públicamente a Murillo por no haber firmado el contrato a tiempo y subrayó la responsabilidad política en el manejo del servicio de expedición de pasaportes.
Por su parte, la oposición y expertos señalan que la transición apresurada puede generar una crisis en la entrega de pasaportes, afectando a miles de colombianos que necesitan renovar este documento para viajar.
¿Qué sigue?
Con la firma inminente del contrato con Portugal y la Imprenta Nacional, el Gobierno buscará consolidar un modelo nacional de producción de pasaportes, pero la falta de preparación total y la ausencia de continuidad con Thomas Greg & Sons podrían dejar un vacío temporal.
 


