 
A pocas horas de que se conozca el sentido del fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, un nuevo cruce de declaraciones entre el presidente Gustavo Petro y el exmandatario sacude el panorama político y judicial del país.
El presidente Gustavo Petro emitió este domingo un mensaje público en defensa de la independencia judicial y la seguridad de los jueces en Colombia, a propósito del proceso que lidera la jueza tolimense Sandra Liliana Heredia.
“Sientan las y los jueces de Colombia que cualquiera que sea el sentido de sus fallos, contarán con la protección del gobierno democrático”, escribió el mandatario en su cuenta de X (antes Twitter).
El mensaje fue interpretado como un mensaje a la jueza que este lunes 28 de julio revelará el sentido del fallo en uno de los procesos judiciales más importantes de los últimos años, en el que Álvaro Uribe es investigado por presuntamente haber manipulado testigos para favorecer su causa.
La respuesta del expresidente Uribe no se hizo esperar. A través de su cuenta oficial @AlvaroUribeVel, arremetió contra el presidente Petro, acusándolo de hipocresía:
“Deje de mentir, que usted amenazó al juez que absolvió a mi hermano.
Deje de actuar como el ‘arcángel’ de los jueces”, escribió Uribe, refiriéndose al caso de Santiago Uribe y a un episodio judicial anterior en el que el presidente habría criticado una decisión judicial.
En un segundo mensaje, el presidente Petro abordó directamente los señalamientos en redes sociales que tildan a la jueza Heredia de ser cercana a la izquierda política, hablando sobre la independencia judicial:
“Esto se llama macartismo. Considerar:
Que la izquierda es mala, cuando es el signo del progreso humano.
Que no pueden haber jueces de izquierda. Todo lo cual viola los derechos políticos, que son derechos humanos. Acaba completamente con la idea de pluralismo y pervierte el derecho procedimental, que es una técnica que busca encontrar la verdad.
El juez al juzgar debe liberarse de ataduras mentales, de ideologías, de prejuicios, de presiones sociales o políticas, debe ser completamente libre para juzgar a otro ser humano.
En Colombia hay una justicia presionada, incluso desde dentro mismo del poder judicial, por corrientes ideológicas que no jurídicas, que buscan es un derecho para el privilegiado y no para el pueblo.
Lo que hace Yesid aquí, es presionar moralmente al juez, buscar un resultado que no es jurídico sino político, es una ruptura total de la ética periodística, que debe siempre respetar la verdad y no presionar al juez.”
El proceso contra el expresidente Uribe ha estado rodeado de tensión política y mediática desde sus inicios. Este lunes 28 de julio, la jueza Sandra Liliana Heredia revelará si el exmandatario es condenado o si es absuelto, en una audiencia que ha captado la atención del país entero.
🔴Siga la audiencia de sentido del fallo en el “Juicio del Siglo” este lunes desde las 7:00 de la mañana en Focus Noticias con el análisis de abogados penalistas, politólogos y expertos
El cruce de declaraciones entre Petro y Uribe reaviva la polarización política en torno a un caso emblemático para la justicia colombiana y pone en el centro del debate la independencia judicial.
 


