Petro viaja a Bruselas y deja encargada a la ministra de Agricultura

El presidente Petro firmó la modificación del decreto que reconoce y protege a los pueblos rurales y étnicos en zonas de Ley 2da

El mandatario colombiano participará esta semana en el II Foro Global Gateway y se reunirá con líderes de la Unión Europea. En su ausencia, la ministra Martha Carvajalino ejercerá como presidenta encargada.

Bogotá, 7 de octubre de 2025 — (Redacción propia)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, emprendió este martes su viaje número 72 al exterior desde que asumió el cargo en agosto de 2022. Su destino en esta ocasión es Bruselas, la capital belga, donde desarrollará una agenda centrada en relaciones multilaterales, derechos humanos y migración.

Durante su ausencia, el Ejecutivo estará bajo la dirección de la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, quien fue designada como presidenta encargada.

El principal motivo del viaje es la participación del jefe de Estado en el II Foro Global Gateway, un encuentro promovido por la Unión Europea que se realizará este jueves y viernes con el objetivo de fortalecer la conectividad global frente a los actuales desafíos geopolíticos y económicos. Al evento asistirán líderes europeos como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la alta representante de Asuntos Exteriores, Kaja Kallas.

Petro intervendrá en calidad de presidente de Colombia y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), bloque del que Colombia ostenta actualmente la presidencia pro tempore. En este marco, también está programada una reunión bilateral entre Petro y Von der Leyen, con miras a ultimar detalles de la próxima Cumbre CELAC-UE, que se celebrará el 9 y 10 de noviembre en Santa Marta.

Encuentros con víctimas y comunidad migrante

Durante su estancia en Bruselas, Petro también participará en el Encuentro social de la migración de América Latina y el Caribe, una actividad preparatoria de la cumbre de noviembre, y sostendrá reuniones con exiliados colombianos.

Uno de los actos será su encuentro con víctimas del caso Hacienda Bellacruz, un episodio del conflicto armado colombiano en el que decenas de campesinos fueron desplazados y perseguidos por fuerzas paramilitares en 1996. Algunas de las personas afectadas se exiliaron en Bélgica y permanecen allí desde entonces.

Según datos de la Comisión de la Verdad, 37 personas salieron al exilio en Bélgica entre 1997 y los años siguientes, muchas de ellas con sus hijos, quienes han crecido en el extranjero marcados por el desarraigo y las consecuencias del conflicto armado colombiano.

El caso Bellacruz tiene un componente personal para Petro, quien fue trasladado precisamente a Bruselas en 1996 como parte del cuerpo diplomático, en un intento del gobierno de Ernesto Samper por proteger su vida ante las amenazas. En ese momento, la embajada estaba encabezada por Carlos Arturo Marulanda, señalado como uno de los responsables del despojo de tierras en esa misma hacienda, y cuya renuncia fue forzada en 1997 tras denuncias de organizaciones de derechos humanos.

Con este viaje, el presidente Petro continúa una intensa agenda internacional que ha sido objeto de debate público, sumando ya 72 desplazamientos al exterior desde que asumió la Presidencia.